- Las acciones estadounidenses amplían sus subidas antes de la reunión de la Reserva Federal y los resultados de las principales tecnológicas.
- El dólar australiano supera a todas las monedas del G10 gracias a un IPC superior al esperado.
- El oro y la plata frenan la reciente caída.
- Las acciones estadounidenses amplían sus subidas antes de la reunión de la Reserva Federal y los resultados de las principales tecnológicas.
- El dólar australiano supera a todas las monedas del G10 gracias a un IPC superior al esperado.
- El oro y la plata frenan la reciente caída.
Los futuros de los índices de Wall Street continúan al alza antes de la publicación de los resultados de las grandes tecnológicas (Microsoft, Alphabet, Meta) y la decisión de la Reserva Federal, que se prevé incluya un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos en EE. UU. El Nasdaq 100 sube por sexta sesión consecutiva (+0,35%), mientras que el S&P 500 (+0,2%) y el Russell 2000 (+0,1%) también cotizan al alza; el Dow Jones se sitúa ligeramente por debajo, al igual que el EuroStoxx 50 en Europa.
Las acciones de Asia-Pacífico cotizan de forma mixta
Según el secretario del Tesoro estadounidense, S. Bessent, «dar margen de maniobra al Banco de Japón será clave para anclar las expectativas de inflación [en Japón]». El comentario de Bessent hacía referencia a los llamamientos del primer ministro Takaichi a una mayor cooperación entre el Banco de Japón y el gobierno para alcanzar los objetivos políticos de la nueva administración.
El sentimiento en la región de Asia-Pacífico sigue siendo mixto. El índice australiano cayó casi un 1% tras la publicación de datos del IPC superiores a lo esperado, mientras que en Japón y Corea del Sur prevaleció el optimismo impulsado por la IA en las acciones tecnológicas, respaldado por los ingresos récord del proveedor de Nvidia, SK Hynix (7.900 millones de dólares de beneficio operativo), que produce chips de memoria DRAM.
La inflación al consumidor en Australia superó las expectativas en el tercer trimestre, reflejando la presión constante de los datos mensuales y reforzando la postura restrictiva del RBA. El IPC aumentó un 1,3% intertrimestral (previsión: 1,1%, anterior: 0,7%) y un 3,2% interanual (previsión: 3%, anterior: 2,1%; el mayor incremento desde julio de 2024). Los principales factores fueron la vivienda (+2,5%), el ocio y la cultura (+1,9%) y el transporte (+1,2%). Los precios de la electricidad subieron un 9,0% debido a las revisiones anuales de tarifas y al retraso en los reembolsos.
Otros instrumentos
El dólar australiano se fortalece frente a las monedas del G10 tras la sorpresa negativa del IPC. La libra esterlina es la moneda más débil, cayendo por segunda sesión consecutiva después de que el Consorcio Británico de Minoristas informara de un descenso del 0,3% en los precios de las tiendas en septiembre. El par EUR/USD baja un 0,2% hasta 1,163.
El oro puso fin a su racha de cuatro días de caídas, repuntando un 1,1% hasta los 3.980 USD por onza; la plata subió un 2% hasta los 47,84 USD, mientras que los futuros del platino (+1%) y el paladio (+1,6%) también subieron.
El crudo Brent y el WTI se recuperaron tras dos días de pérdidas (con subidas del 0,2% y el 0,3%, respectivamente), al igual que el gas natural, que sumó un 0,6% tras tres sesiones negativas.
El sentimiento hacia las criptomonedas es mixto: Bitcoin se mantiene estable, Ethereum sube un 0,7% hasta los 4.030 USD, mientras que Solana (+0,2%) y Ripple (+0,7%) también suben; Chainlink baja un 0,1%.
Resultados de las principales tecnológicas y la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal
La economía española modera su crecimiento en el tercer trimestre
El PIB de Suecia sorprende al alza y presiona al dólar frente a la corona
Dólar en México se alza ligeramente tras débiles datos de empleo
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "