Alibaba se dispara a máximos de cuatro años con inversión récord en inteligencia artificial
Las acciones de Alibaba Group Holding Ltd. alcanzaron este miércoles su nivel más alto en casi cuatro años, tras anunciar un plan de inversión sin precedentes en inteligencia artificial (IA) que supera los 50.000 millones de dólares. La noticia encendió el entusiasmo de los inversores y volvió a colocar a la compañía en el centro de la carrera tecnológica global.

Un plan millonario que redefine la estrategia de Alibaba
El CEO de la compañía, Eddie Wu, reveló que Alibaba aumentará significativamente su presupuesto para IA, sumándose a la ola de inversión de gigantes tecnológicos chinos y estadounidenses.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilWu afirmó que el gasto mundial en IA podría alcanzar los 4 billones de dólares en los próximos cinco años, y Alibaba no puede quedarse atrás. Por ello, la empresa impulsará un plan para invertir 380.000 millones de yuanes (53.000 millones de dólares) en el desarrollo de modelos de lenguaje, chips y centros de datos en los próximos tres años.
La división de Alibaba Cloud, que ya opera desde EE.UU. hasta Australia, expandirá su presencia con la apertura de nuevos centros de datos en Brasil, Francia y Países Bajos en 2026.
Reacción inmediata en el mercado

El anuncio generó un rally bursátil del 9,7 % en Hong Kong, llevando el precio de la acción a los 174 USD, su mayor nivel desde 2021. Con esta subida, Alibaba rompe una resistencia clave en los 160 USD, que ahora pasa a ser soporte técnico.
Los analistas ven un potencial alcista hacia los 190 USD, siempre que el volumen comprador se mantenga. En lo que va del año, las acciones de la compañía se han más que duplicado, consolidando su mejor desempeño desde su salida a bolsa en Wall Street.
La reacción también se sintió en el sector: los fabricantes chinos de chips ACM Research (Shanghai) Inc. y Naura Technology Group Co. subieron 15 % y 10 % respectivamente, reflejando la magnitud del impacto en la industria tecnológica local.
Sentimiento inversor: Cathie Wood vuelve a apostar por Alibaba
Entre los nombres destacados que volvieron a confiar en la acción está Cathie Wood, CEO de Ark Investment Management. Según su último reporte, dos de sus fondos reabrieron posiciones en Alibaba después de cuatro años fuera del valor.
“La economía de consumo es bastante débil, hay mucha competencia en su sector, pero están en la nube y desarrollando modelos de lenguaje muy interesantes”, declaró Wood en un evento en Helsinki. Añadió que la firma empieza a recuperar posiciones en China, motivada por el mayor apoyo del gobierno a las empresas privadas y el impulso de la internacionalización.
Competencia feroz en la carrera de la IA
Alibaba no compite en solitario. Empresas como Tencent, Baidu y Huawei también están destinando sumas multimillonarias a la IA, desarrollando modelos propios como Hunyuan (Tencent) y Ernie (Baidu).
De acuerdo con Bloomberg Intelligence, el gasto conjunto de las grandes tecnológicas chinas en infraestructura y servicios de IA podría superar los 32.000 millones de dólares en 2025, más del doble de lo registrado en 2023.
Al otro lado del Pacífico, compañías estadounidenses como OpenAI, Meta y Nvidia lideran el desarrollo de software, chips y servicios relacionados. El resultado es una carrera global por la supremacía tecnológica con fuertes implicaciones económicas y geopolíticas.
El dilema de los chips: Nvidia y la presión de Pekín
Aunque Alibaba avanza con su plan de IA, enfrenta un reto crítico: el acceso a procesadores de Nvidia Corp., esenciales para entrenar modelos avanzados.
Las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos han limitado el acceso de China a GPU de última generación, como la RTX Pro 6000D. En respuesta, Pekín ha presionado a las empresas locales a desarrollar sus propios chips para reducir la dependencia extranjera.
En este contexto, Alibaba ha intensificado su apuesta por el hardware: desde 2018, cuando adquirió Hangzhou C-Sky Microsystems y fundó su división de semiconductores T-Head, ha desarrollado chips de IA que ya tienen clientes de peso. La semana pasada, medios estatales informaron que China Unicom, el segundo operador de telefonía móvil más grande del país, implementará los aceleradores de IA “Pingtouge” (T-Head).
Al mismo tiempo, Alibaba anunció que integrará en su nube las herramientas de desarrollo de Nvidia para IA física, con el fin de potenciar aplicaciones en robótica y vehículos autónomos.
Resultados financieros: la apuesta empieza a dar frutos
Los números acompañan la narrativa. En el último trimestre, Alibaba reportó un crecimiento de tres dígitos en productos relacionados con IA. Su división de nube registró un incremento del 26 % en ventas, superando las expectativas y consolidándose como la unidad de mayor crecimiento del grupo.
Para los analistas, este desempeño confirma que la reorientación hacia la IA está generando retornos tangibles.
“Las empresas solo se sienten más seguras de invertir más cuando mejora la visibilidad de los retornos”, comentó Vey-Sern Ling, director general de Union Bancaire Privée. “Cuando Alibaba afirma que aumenta sus inversiones en IA, es señal de que la demanda de clientes y el ROI son sólidos”.
👉 Descubre más sobre la inversión en inteligencia artificial en XTB Formación.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "