- Oracle está implementando 50.000 chips AMD en su nube como alternativa a Nvidia.
- La competencia entre fabricantes de chips está cobrando impulso, y las decisiones de Oracle tienen el potencial de cambiar el equilibrio de poder.
- Oracle está implementando 50.000 chips AMD en su nube como alternativa a Nvidia.
- La competencia entre fabricantes de chips está cobrando impulso, y las decisiones de Oracle tienen el potencial de cambiar el equilibrio de poder.
La división Oracle Cloud Infrastructure (ORCL.US) anunció que desplegará 50.000 GPUs de AMD (AMD.US) a partir de la segunda mitad de 2026, como alternativa a las soluciones de Nvidia en aplicaciones de inteligencia artificial (IA). El movimiento refleja la creciente competencia en el mercado de GPUs para IA, donde Nvidia mantiene un liderazgo dominante, con más del 90 % de cuota en centros de datos y un papel clave en el desarrollo de ChatGPT. La decisión de Oracle se enmarca en una tendencia de diversificación tecnológica entre los grandes proveedores de servicios en la nube, que buscan reducir la dependencia de Nvidia ante la explosiva demanda de chips de IA.
AMD Instinct MI450: la nueva apuesta en inteligencia artificial
Para Oracle, los nuevos chips AMD Instinct MI450 se integrarán en su infraestructura en la nube para aplicaciones avanzadas de IA, especialmente en el ámbito de la inferencia, que la compañía considera clave para la adopción de sus servicios por parte de los clientes. Esta decisión posiciona a AMD como un proveedor estratégico en el ecosistema de IA, compitiendo directamente con Nvidia en segmentos de alto valor añadido. La inferencia, proceso mediante el cual los modelos de IA utilizan información previamente entrenada para generar resultados o predicciones, representa uno de los nichos de mayor crecimiento en la actualidad, impulsado por empresas como OpenAI, Anthropic y Google DeepMind.
Reacción inmediata del mercado
En el mercado, la reacción fue inmediata: las acciones de AMD suben 3,07 % en las operaciones previas a la apertura de Wall Street. Más allá del impacto puntual, el anuncio confirma un cambio estructural en las inversiones en infraestructura tecnológica, con una rotación hacia soluciones basadas en IA. El acuerdo con Oracle representa un voto de confianza en la capacidad técnica de AMD, que continúa fortaleciendo su presencia en el segmento de chips aceleradores para inteligencia artificial, uno de los más rentables y dinámicos del mercado tecnológico.
OpenAI también apuesta por AMD

Incluso OpenAI, históricamente asociada a Nvidia, ha firmado recientemente un acuerdo plurianual con AMD por una capacidad de 6 GW, que —si se ejecuta en su totalidad— podría implicar que OpenAI llegue a poseer hasta un 10 % del capital de AMD. Este dato refuerza la posición de la compañía dirigida por Lisa Su dentro del ecosistema de hardware para inteligencia artificial, donde la colaboración con los principales desarrolladores de modelos de lenguaje se ha convertido en un factor determinante para la competitividad. El vínculo entre OpenAI y AMD también sugiere un cambio gradual en la estructura de proveedores de hardware, abriendo el camino a una mayor competencia y a una posible reducción de la concentración de mercado dominada por Nvidia.
AMD cerca de sus máximos históricos
Con las subidas de hoy antes de la apertura estadounidense, las acciones de AMD se mantienen cerca de sus máximos históricos, consolidando su posición como uno de los principales beneficiarios del auge de la inteligencia artificial. Este desempeño prolonga una tendencia alcista que ha venido desarrollándose desde finales de 2023, impulsada por la demanda de chips de alto rendimiento, el crecimiento de los centros de datos y el avance de los modelos de IA generativa.
La fortaleza técnica de AMD, respaldada por acuerdos estratégicos como el de Oracle y OpenAI, apunta a una aceleración en su ritmo de expansión para los próximos años. El anuncio de Oracle marca un nuevo punto de inflexión para AMD, que continúa ganando terreno en el mercado de inteligencia artificial y consolidando su presencia en la infraestructura global de cómputo avanzado. El apoyo de grandes socios tecnológicos como OpenAI y Oracle, junto con el atractivo de sus nuevos procesadores Instinct MI450, posicionan a la compañía como un actor clave en la nueva ola de inversión tecnológica que define a los mercados bursátiles en 2025.

Fuente: xStation5.
JPMorgan Chase sorprende con resultados trimestrales récord impulsados por el trading y la banca de inversión
Ericsson sorprende con sus resultados
Michelin recorta sus previsiones para 2025
Se dispara la volatilidad en las acciones de EasyJet 💡
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "