Anglo American pactó la adquisición de Teck Resources en una transacción que reconfigura el mapa minero global y posiciona a la nueva Anglo Teck entre los mayores productores de cobre del mundo. El acuerdo contempla un canje de 1,3301 acciones de Anglo por cada acción de Teck.

Sobre el cierre del lunes, el canje implicaría una prima teórica de 17%, pero el dividendo especial de 4.500 millones de dólares que Anglo pagará a sus propios accionistas antes del cierre reduce la prima efectiva a aproximadamente 1%, motivo por el cual ambas compañías lo presentan como una fusión sin prima. Tras la combinación, los accionistas de Anglo controlarán el 62,4% del capital y los de Teck el 37,6%. La sede corporativa estará en Vancouver, con listado primario en Londres y secundario en Toronto, Johannesburgo y Nueva York. Duncan Wanblad será el CEO y Jonathan Price ocupará el cargo de CEO adjunto.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilTérminos y lógica estratégica
El objetivo central de esta operación es consolidar una cartera crítica para la transición energética. La nueva Anglo Teck aspira a una exposición a cobre superior al 70% de los ingresos en los próximos años, apoyada en seis activos de clase mundial, entre ellos Quebrada Blanca 2 (Teck) y Collahuasi (Anglo) en Chile. La dirección estima que podrán generarse 800 millones de dólares anuales de sinergias antes de impuestos a partir del cuarto año y hasta 1.400 millones de dólares anuales de EBITDA adicionales desde 2030 gracias a la integración operativa entre QB2 y Collahuasi. En paralelo, Anglo acelera la simplificación de su portafolio con la salida de platino, la venta de carbón y la desinversión en De Beers, mientras que Teck ya concretó la venta de la mayoría de su negocio de carbón metálico, reforzando así el foco en metales base.
Gobernanza, aprobaciones y política

El consejo de la nueva Anglo Teck tendrá representación equilibrada de ambas compañías y Sheila Murray asumirá la presidencia no ejecutiva. La operación cuenta con el apoyo de la familia Keevil, que controla las acciones Clase A de Teck con supervoto, un respaldo clave tras el rechazo que frustró la oferta de Glencore en 2023. Aun así, será necesaria la aprobación de dos tercios de los tenedores de acciones Clase B, donde China Investment Corp. es el mayor accionista, además del visto bueno regulatorio en Canadá, Estados Unidos y China. Ottawa ya anticipó que revisará la transacción bajo la Investment Canada Act. El encuadre político favorece una solución que preserve “campeones nacionales”, lo que explica el formato de fusión entre iguales y la prima mínima.
Qué mirar adelante
Las compañías estiman que el cierre de la transacción se dará en un plazo de entre 12 y 18 meses, sujeto a las aprobaciones correspondientes. Los próximos catalizadores para el mercado estarán en los detalles del financiamiento y del dividendo especial de Anglo, la hoja de ruta para la integración entre QB2 y Collahuasi junto con el calendario de sinergias, la posibilidad de contrapropuestas de otras mineras y las definiciones sobre las desinversiones pendientes en carbón y diamantes. En términos sectoriales, este anuncio marca el inicio de una nueva ola de consolidación en la minería del cobre y refuerza la tesis de que las grandes compañías prefieren adquirir toneladas futuras antes que desarrollarlas desde cero. Para los mercados globales, representa una señal constructiva para los productores con carteras de cobre escalables y, por extensión, para todo el complejo de metales base en un ciclo de inversión verde que sigue ganando fuerza.
Reacción del mercado y riesgos competitivos
El mercado reaccionó positivamente a la noticia. Anglo American (AAL.UK) avanzó cerca de un 8 a 9% en Londres, con una fuerte vela alcista en el gráfico diario que rompió máximos de varios meses, mientras que Teck (TECK.US) llegó a subir alrededor de un 16% en el pre-market en Nueva York. Para los inversores, el mensaje es claro: Anglo pasa de ser considerada presa a convertirse en depredador, asegura acceso a cobre de alta calidad y gana escala en un metal con demanda estructural al alza gracias a la electromovilidad, las redes eléctricas y los centros de datos. No obstante, persisten riesgos competitivos y regulatorios. La ausencia de una prima sustancial podría incentivar ofertas rivales de jugadores como BHP, Glencore o Rio Tinto, aunque el anclaje canadiense con sede en Vancouver, reparto del directorio y compromisos laborales eleva la barrera política para posibles interlopers. El acuerdo además incluye cláusulas que permiten considerar propuestas superiores en caso de que se presenten.
Gráfico de Anglo American
Fuente: xStation5.
Gráfico de Teck Resources

Fuente: xStation5.
_______
📈 ¡Únete a nuestro canal exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp: Acceda aquí.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "