Apertura de mercado (30.11.2023)

04:05 30 de noviembre de 2023
  • El final de la sesión de ayer en Wall Street resultó débil para los principales índices de referencia en Estados Unidos. El S&P 500 y el Nasdaq 100 cerraron ligeramente a la baja. El Dow Jones cotizó sin cambios.
  • Los tan esperados datos del PMI de China, reportados por el banco estatal NBS generaron esperanzas de un apoyo aún más amplio para la economía, debido a que resultaron ser peores datos de lo esperado. La sesión asiática registró pequeñas subidas, que oscilaron entre el 0,01 y el 0,3% para todos los índices de referencia, empezando por el HangSeng chino, que logró mantener el nivel psicológico de 17.000 puntos, el Nikkei y el Topix japoneses y el KOSPI coreano.
  • El PMI manufacturero de China se situó en 49,4, frente al 49,8 previsto y el 49,5 anterior. El PMI no manufacturero también cayó, a pesar de que se esperaba una mejor cifra. Alcanzó los 50,2 frente al 50,9 esperado y el 50,6 anterior.
  • Los datos macroeconómicos menos significativos de Japón obtuvieron mejores resultados de lo que esperaban los analistas, pero las ventas minoristas sorprendieron con una ligera caída. Las ventas minoristas a gran escala en Japón aumentaron un 4% interanual frente al 5% de la lectura anterior. El índice general de ventas minoristas aumentó un 4,2% frente a un pronóstico del 6% y una revisión del 6,2% de la primera lectura, que mostró un 5,8%. La producción industrial del país aumentó un 0,9% interanual frente al -4,4% anterior, y en términos intermensuales fue un 1% superior frente al 0,5% anterior y el 0,8% previsto.
  • El índice de confianza del consumidor de Japón indicó 36,7 frente al 35,6 previsto y el 35,7 anterior. Los permisos de construcción cayeron a un ritmo inferior al esperado, un -6,2% interanual frente al 7% previsto anteriormente del -6,8%.
  • Nakamura, del Banco de Japón, indicó que el banco no podía estar seguro de alcanzar el objetivo y que se necesitaba más tiempo para cambiar las políticas, incluido el YCC y los tipos de interés negativos. En su opinión, la expansión económica del país avanza de forma "moderada" y aún son necesarias políticas de estímulo. Hizo hincapié en que la flexibilización de las políticas ahora debería "mantenerse pacientemente". El USDJPY cotiza hoy a la baja un modesto 0,10%.
  • Según fuentes de Qatar, que actúa como principal mediador entre Hamás e Israel, ambas partes en el conflicto han acordado ampliar la tregua al menos un día. Según el WSJ, Estados Unidos e Israel están discutiendo un escenario de capturar a los combatientes de Hamás y devolverlos de Gaza, con el fin de acelerar el fin de la guerra.
  • Los préstamos hipotecarios en Australia aumentaron un 0,4% frente al 0,4% anterior. Los permisos de construcción aumentaron un sorprendente 7,5% frente al 1,5% previsto y el -4,6% anterior. El dólar australiano se fortalece significativamente frente al dólar, con el AUDUSD registrando subidas cercanas al 0,5%.
  • El premarket cotiza al alza en el Viejo Continente.
  • Las ventas minoristas holandesas alcanzaron el 3,9% frente al 3,5% anterior.
  • El precio de Bitcoin se mantiene por debajo de los 38.000 dólares.
  • La agencia de calificación "Fitch" espera un menor consumo en EE.UU. el próximo año debido a un aumento de las tasas de interés de las tarjetas de crédito y a la reanudación de los préstamos estudiantiles. La deuda no hipotecaria de los hogares alcanzará máximos históricos en 2024.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.400.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo