-
Bitcoin recupera la zona de USD 90,000 impulsado por expectativas de recorte de tasas de la Fed con probabilidad superior al 80%.
-
Los ETFs estadounidenses muestran estabilización tras un mes de fuertes salidas, con el fondo de BlackRock volviendo a registrar entradas.
-
El mercado de derivados cambia de tono: funding positivo, dominio de posiciones largas y traders apuntando a strikes de USD 100,000.
-
Bitcoin recupera la zona de USD 90,000 impulsado por expectativas de recorte de tasas de la Fed con probabilidad superior al 80%.
-
Los ETFs estadounidenses muestran estabilización tras un mes de fuertes salidas, con el fondo de BlackRock volviendo a registrar entradas.
-
El mercado de derivados cambia de tono: funding positivo, dominio de posiciones largas y traders apuntando a strikes de USD 100,000.
Bitcoin volvió a superar los USD 90,000 en una sesión marcada por un cambio de tono en el apetito por riesgo global, pero el trasfondo fundamental es más complejo que un simple rebote técnico. Por un lado, la expectativa de que la Fed active un recorte de 25 pb en diciembre se está transformando en el principal ancla del mercado: con probabilidades superiores al 80%, los traders descuentan que el ciclo de relajación monetaria se acelera y que el costo del dinero volverá a presionar a la baja los rendimientos reales.
Ese ajuste es crucial para Bitcoin, que históricamente recupera tracción cuando las tasas reales descienden y cuando el dólar pierde inercia, especialmente tras episodios de estrés macro.
Giro en los flujos institucionales: ETFs dejan atrás el peor mes desde su creación
Fuente: CoinMarket.
El segundo vector relevante es el reequilibrio del mercado institucional. Después de un mes de salidas por más de USD 3.6 mil millones en ETFs estadounidenses —el mayor test de estrés desde que se lanzaron estos vehículos—, el flujo empezó a estabilizarse. El ETF de BlackRock volvió a registrar inflows, señal de que parte del dinero que salió por pánico o rebalanceo táctico está evaluando volver a entrar a precios más bajos.
Esto coincide con un cambio visible en derivados:
-
las posiciones largas en futuros perpetuos vuelven a recuperar dominio
-
los funding rates regresan a terreno positivo
-
los traders se mueven hacia strikes de USD 100,000
Todo ello revela un retorno progresivo a apuestas direccionales alcistas tras semanas dominadas por demanda de protección bajista.
El riesgo persiste: liquidez reducida, tensiones comerciales y volatilidad contenida
Al mismo tiempo, la narrativa de riesgo viene de la mano de un entorno que sigue siendo frágil. La corrección de octubre, detonada por el aumento de tensiones comerciales tras comentarios de Trump sobre tarifas, evaporó más de USD 1 billón en capitalización del mercado cripto y activó ventas forzadas, sobre todo en cuentas apalancadas.
Aunque el “flush” parece haberse consumado, el volumen sigue siendo bajo y la volatilidad implícita, curiosamente contenida pese al drawdown, sugiere un mercado institucionalizado que absorbe mejor los shocks, pero aún vulnerable a movimientos bruscos generados por poca liquidez, especialmente en una semana corta por feriado en EE.UU.
Análisis técnico – Bitcoin (M30)
Bitcoin rebotó desde la zona crítica USD 80,400–81,000, donde se observó un patrón de capitulación, recuperando con fuerza las medias de 50 y 200 periodos. El precio no logró consolidar aún por encima de la resistencia USD 89,900–90,500, clave para habilitar una extensión hacia USD 95,000.
El RSI retrocede desde sobrecompra, lo que sugiere pausa o pullback antes de retomar dirección. Una caída bajo USD 87,500 volvería a exponer USD 85,900 como soporte inmediato.
Fuente: xStation5.
_____________
Opera Bitcoin con análisis profesional, herramientas avanzadas y seguimiento en tiempo real del mercado cripto.
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (27.11.2025)
Dólar en México hoy estable por feriado en EE.UU. y superávit comercial sólido
Minutas del BCE impulsan leve alza del EUR/USD
Gráfico del día: AUD/USD (27.11.2025)
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "