El Bitcoin acumula pérdidas del 30%, el Ethereum del 40% y el BitcoinCash dos terceras partes de su máximo más reciente. Tras un período de calma, comienza de nuevo la convulsión en el mercado, conduciendo a acentuadas pérdidas. ¿Significa esto el fin de las criptomonedas? ¿Hasta dónde podrían caer?
- El precio del Bitcoin cae hasta un 30% tras romper su soporte clave
- La escisión del Bitcoin Cash actúa como catalizador, si bien se observan otros motivos que justifiquen esta caída
- El Ripple, la única criptomoneda principal que aguanta el arreón bajista
Los 6000 USD se perfilaban como la zona de soporte más razonable... para finalmente dinamitarse
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl mercado de criptomonedas se sitúa en el ojo del huracán de nuevo, esta vez por razones radicalmente opuestas a las que se observasen hace un año. Es sencillamente imposible subestimar las consecuencias de una rotura técnica de soporte en 6000 USD. Si bien el análisis técnico tuvo una aplicación muy reducida sobre este mercado en el pasado, con el paso del tiempo el número de inversores que lo utilizan ha crecido exponencialmente, lo que acentúa el hecho de que la zona de demanda para el Bitcoin se haua tornado totalmente crítica, no sólo para ella sino también para el resto de criptomonedas. Cabe señalar las consecuencias directas de ello: para el Bitcoin, un movimiento puramente ligado al análisis técnico (como se observa en el estrecho triángulo marcado por una consolidada tendencia, el cual generalmente indica un patrón de continuación) fue confirmado en la ruptura de la línea de soporte más sólida, señal más que evidente.Normalmente, cuanto mayor es el área de consolidación, más grande es el movimiento e incluso menos sorprende este impactante revés. Actualmente, una débil línea de soporter en los 4900 USD ha sido atravesada, contemplándose la siguiente en la frontera de los 3000 USD (lo cual es también una confirmación de libro del triángulo mencionado). Para los inversores, esto significa que ganar tanto en posiciones alcistas como bajistas se perfila más complicado.
El Bitcoin literalmente ha roto la barrera de los 6000 USD, situándose la siguiente frontera lógica por debajo de la mitad de dicha cifra. Fuente: xStation5
La escisión del Bitcoin Cash, un simple desencadenante
En línea con lo analizado el pasado jueves, la caída registrada en el precio del Bitcoin se debió a la escisión programada para su hermano menor, el BitcoinCash. Dicha criptomoneda es un derivado de una de las primeras escisiones o forks (división de una criptomoneda en otras dos nuevas). El BitcoinCash se perfilaba como una mejor y más eficiente versión del Bitcoin, y sin embargo estas expectativas se vinieron abajo al no alcanzarse consenso entre desarrolladores en lo referente a actualizaciones de software. No es ni la primera (ni será la última) vez que se produce esta operación en la comunidad, si bien ésta en particular sacó a la luz los retos que aún están por afrontar en la senda de la aceptación de la cripttomoneda a nivel global. Siendo honestos, el Bitcoin soportó peores noticias durante este período (ejemplos de ello son robos de criptomoneda o IPOs fraudulentas entre diversos proveedores). Actualmente, parece haberse colmado el vaso (o así lo han trasladado al mercado los inversores) y esto ha sido el desencadenante de la tormenta.
¿Se acerca el fin de las criptomonedas?
Ciertamente, no. En la sesión actual, llegan noticias positivas desde IBM: la compañía norteamericana comenzará a trabajar, en colaboración con la Universidad de Columbia, en tecnología blockchain. Se trata de dos gigantes embarcándose en un proyecto originalmente asociado de forma directa al Bitcoin. Parece que, llegados a este punto, los inversores no se conforman con una simple visión, ahora quieren aplicaciones prácticas (el precio del Ripple parece confirmar lo anterior). Así mismo, RippleNet acaba de añadir al CIMB (uno de los bancos más importantes de Malasia) a su portafolio de clientes interesados en trabajar en un sistema de pagos automatizado. Si bien existen algunas dudas acerca de si se encontrará un sustitutivo del XRP, algunas aplicaciones directas ya en curso ofrecen ya un punto de apoyo para el precio de la criptomoneda: el Ripple es la única criptomoneda principal preparada para resistir una acentuada presión bajista, lo cual ha mostrado empleando como punto de rebote al alza su barrera de soporte en los 0.40 USD.
El Ripple, inusitadamente resistente ante las recientes caídas, mostrando su soliden con el rebote al alza en su línea de soporte situada en 0.40 USD. Fuente: xStation5
Para otras criptomonedas, las aplicaciones a nivel de negocio parecen un tanto más difusas, así como para los inversores se hace más complicado valorar estos activos (incluyendo el Bitcoin). Esto generalmente suele conducir al análisis técnico como hilo conductos de la evolución de precios
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "