13:07 · 10 de octubre de 2025

Dólar en Colombia cierra sobre los $4.080 hoy en 10 de Octubre

Colombia flag
Conclusiones clave
COFFEE
Mat Primas
-
-
COCOA
Mat Primas
-
-
LSGASOIL
Mat Primas
-
-
US500
Índices
-
-
US100
Índices
-
-
USDIDX
Índices
-
-
EUR/USD
Forex
-
-
Conclusiones clave
  • El dólar en Colombia cerró la jornada cerca de $4.080, con tendencia al alza y movimientos moderados.

  • Los factores externos como la caída del petróleo y las expectativas de recorte de tasas en EE. UU. influyen en el tipo de cambio.

  • La inflación colombiana y las reformas fiscales limitan el margen de acción del Banco de la República, manteniendo presión sobre el peso.

El dólar en Colombia cerró hoy rondando los 4.080 pesos, tras una jornada con movimientos moderados pero con presión al alza desde factores externos y locales.

Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio opera cerca de un nivel de resistencia clave en torno a los 4.100 pesos, zona que ha sido testeada varias veces recientemente. Si el precio logra romper esta barrera, podría acelerar su avance hacia niveles superiores. Por el contrario, el soporte inmediato se ubica cerca de los 4.050 pesos, nivel que debería actuar como contención en caso de correcciones bajistas.

 

Factores internacionales: petróleo y política monetaria

En el ámbito externo, la caída del precio del petróleo —tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás— reduce presiones inflacionarias sobre los combustibles importados por Colombia, lo que podría tener un efecto positivo sobre los costos internos.

Sin embargo, la incertidumbre en Estados Unidos, marcada por la falta de consenso fiscal y las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, continúa fortaleciendo al dólar frente a la mayoría de las monedas emergentes.

Para un seguimiento más detallado del contexto global, puedes revisar el Análisis de Mercado de XTB, donde se evalúan las principales variables macroeconómicas que inciden en el comportamiento de las divisas.


Factores locales: inflación y reformas fiscales

A nivel interno, la inflación en Colombia sigue siendo una de las principales preocupaciones. Durante septiembre, se registró un repunte interanual, alejando las cifras del objetivo del Banco de la República, lo que podría limitar la posibilidad de recortes en las tasas de interés en el corto plazo.

Además, el gobierno colombiano avanza en la implementación de reformas fiscales para estabilizar las cuentas públicas. Aunque estas medidas buscan fortalecer la sostenibilidad fiscal, generan cierta incertidumbre en los mercados financieros respecto al impacto sobre la inversión y el crecimiento económico.

Puedes profundizar sobre estos temas en XTB Formación, donde encontrarás recursos sobre política monetaria, inflación y mercados emergentes.


Análisis técnico del dólar en Colombia

 

Desde el punto de vista técnico, el dólar en Colombia mantiene una estructura de consolidación alcista en torno al rango 4.050 – 4.100 pesos.

  • La resistencia principal se ubica en $4.100, y una ruptura sostenida sobre este nivel abriría espacio para un avance hacia los 4.130 – 4.150 pesos, apoyado por el impulso global del dólar.

  • Por otro lado, el soporte clave está en $4.050, coincidente con el promedio móvil de corto plazo. Si este nivel se pierde, podría darse una corrección hacia los $4.020 o incluso los $4.000 pesos.

  • Los indicadores técnicos muestran una divergencia positiva en el MACD, lo que sugiere una posible continuación del rebote si se confirma un cierre sobre $4.100.

En resumen, el panorama técnico del peso colombiano se mantiene neutral-alcista, aunque vulnerable a factores externos como la política monetaria estadounidense y la evolución del precio del petróleo.

10 de octubre de 2025, 15:05

Las tensiones entre EE. UU. y China provocan la caída más pronunciada desde abril ✂️

10 de octubre de 2025, 14:45

Tres mercados a vigilar la próxima semana (10.10.2025)

10 de octubre de 2025, 14:19

El gobierno de EE. UU. inicia despidos federales; se profundiza la caída en Wall Street 🔨

10 de octubre de 2025, 14:14

Applied Digital acelera su crecimiento. Sus acciones suben casi un 20%.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo