La compañía farmacéutica Lilly (LLY.US ) presentó hace una semana el primer medicamento aprobado por el Ministerio de Sanidad para tratar la alopecia areata. Ahora, Pfizer, (PFE.US) el fabricante de la vacuna contra el COVID-19, ha iniciado el proceso para obtener la aprobación de su propio tratamiento.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya ha dado el visto bueno a la terapia de Pfizer, pero la empresa aún tiene que obtener la autorización de cada país de la UE. En España, se espera que el proceso concluya en 2024.
Fuente: Pfizer
El mercado de la alopecia en España tiene un potencial de unos 180 millones de euros anuales. Se estima que la enfermedad afecta a unas 15.000 personas en el país. Los síntomas suelen aparecer entre los 20 y 40 años, y pueden ir acompañados de otras afecciones, como dermatitis atópica, enfermedad tiroidea, mayor riesgo de erosiones en la córnea e infección en la nariz y orejas.
El Nasdaq 100 intenta recuperarse 🌿 La caída golpea a las acciones de uranio.
Zions Bancorp se recupera tras fuerte venta en bancos regionales de EE. UU. 📈
La fiebre de la IA: ¿burbuja o continuará su ascenso?
El Dax 40 retrocede un 1,75%
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "