Resumen:
Cambio en el empleo no agrícola: +20k publicado vs +180k esperado
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilGanancias promedio Y/Y: + 3.4% vs + 3.3% exp
Los trabajos conflictivos y las cifras salariales dejan al USD sin dirección clara
La peor cifra del empleo no agrícola (NFP) desde septiembre de 2017, ha hecho reaccionar al dólar estadounidense, por la revisión al alza sobre la anterior publicación y la fuerte reacción al consenso de mercado prevista en los salarios podrían considerarse como positivas para el dólar. Volviendo a los datos en sí, el NFP de febrero llegó a +20k contra los pronósticos de consenso de +180k, en lo que a primera vista parece ser una gran pérdida. La realidad de esta caída es aún más evidente si se considera que la publicación anterior fue de +311k. Dicho esto, la lectura previa fue revisada ligeramente más alta desde los 304k de anteriores, señalando que la caída de hoy se debe a dos lecturas principalmente (en diciembre se incrementó el empleo en 222k). Este dato muestra la volatilidad en el sector pero, si observamos un la media móvil de 3 meses, un dato de 184k empleos sugiere un mercado laboral sólido.
La evolución del dato de NFP mostró su mayor caída en un año y medio con la disminución de la cantidad de productos agrícolas que causó especial preocupación. Fuente: XTB Macrobond
Otros aspectos del informe también favorecen al USD, con un promedio anual de ganancias Y/Y del 3.4%, con un tope en 3.3% y un aumento desde el 3.2% anterior. Esta es la lectura más alta de los últimos años y debido a que esta métrica tiene una correlación positiva bastante fuerte con la inflación (medida por el IPC), bien podría suponer un problema para la Reserva Federal. Dado que el mercado muestra unos niveles de precios bastante altos al final del ciclo de estímulos de la Fed, este aumento en los salarios puede plantear un problema y dejar a la Reserva Federal atrapada entre la espada y la pared, donde se les obliga a considerar el aumento de tipos a pesar de la clara desaceleración de la economía global. Esto supondría más dinero en el mercado y sin duda provocaría la ira del presidente Trump.
Los salarios de Estados Unidos alcanzaron su nivel más alto de los últimos años, traduciéndose en mayores presiones inflacionarias y un problema para la Reserva Federal. Fuente: XTB Macrobond
El dólar américano a retrocedido a la vista de los datos publicados, pero las caídas siguen siendo bastante contenidas en la actualidad. El EURUSD se disparó inicialmente, pero todavía está luchando con el rango de Fibonacci del 38.2-41.4% desde los 1.1231$ hasta los 1.1235$. Los mínimos recientes en 1.1176$ son, de hecho, el nivel más bajo desde junio de 2017 y cualquier rotura del soporte abrirá la puerta de nuevas caídas.
Las ganancias observadas en el EURUSD estaban descontadas hasta el momento con la publicación del NFP, cuyo dato no parece ser tan negativo como parece a primera vista. Fuente: xStation
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "