- Un informe del Banco de Bogotá revela que el gasto público creció 14,2% entre julio y septiembre, convirtiéndose en el principal motor del PIB en el tercer trimestre. La Andi advierte que este dinamismo fiscal no es sostenible a largo plazo.
- Un informe del Banco de Bogotá revela que el gasto público creció 14,2% entre julio y septiembre, convirtiéndose en el principal motor del PIB en el tercer trimestre. La Andi advierte que este dinamismo fiscal no es sostenible a largo plazo.
Un informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá señaló que el principal impulso de la economía colombiana en el tercer trimestre provino del fuerte incremento del gasto público.
Entre julio y septiembre, el gasto del Gobierno aumentó 14,2%, registrando su mayor avance en lo que va del siglo XXI. La entidad detalló que, sin este impulso, el crecimiento económico habría sido del 1,8%, en lugar del 3,6%, lo que demuestra que la mitad del crecimiento provino del gasto estatal.
El efecto del gasto público sobre la demanda interna
Consumo del Gobierno y hogares
El estudio explica que, aunque el foco mediático suele estar en el consumo de los hogares, las cifras del tercer trimestre evidencian el impacto decisivo del gasto público sobre la actividad económica.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, destacó que la demanda interna creció 5%, dando protagonismo al consumo del Gobierno, que avanzó también 14,2%. En contraste, el consumo de los hogares aumentó 4,2%.
Inversión y formación de capital
Desde la perspectiva de la inversión, la formación bruta de capital creció 2,2%, contribuyendo moderadamente al desempeño económico del trimestre.
Preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal
Bruce Mac Master advirtió que depender del gasto público para impulsar el crecimiento no es sostenible, especialmente en un contexto de dificultades fiscales. Además, señaló que este gasto no se está traduciendo en mejoras estructurales como infraestructura, vivienda, educación o salud.
Sectores económicos con mejor y peor desempeño
Actividades con mayor crecimiento
En lo corrido del año hasta septiembre, el PIB acumuló un crecimiento del 2,8%. Los sectores que más crecieron fueron:
-
Arte, entretenimiento y recreación (9,4%)
-
Comercio, transporte y alojamiento (5,1%)
-
Administración pública, defensa, salud y educación (4,4%)
Actividades con caídas
En contraste, los sectores con resultados negativos fueron:
-
Minería y canteras (-7,2%)
-
Construcción (-2,7%)
Mayor participación del sector público en el empleo
El Banco de Bogotá destacó que el sector público está ganando mayor protagonismo en el mercado laboral. De los 769.000 empleos creados recientemente, 113.000 corresponden al sector público, lo que evidencia el creciente peso del Estado en la dinámica económica.
Dólar hoy en México: peso opera estable mientras las minutas de Banxico moderan expectativas
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (20.11.2025)
El dólar en Chile comenzó la jornada sin variaciones relevantes, operando en torno a los 932 pesos por dólar.
⚠️ ¡Dato NFP en vivo !
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "