11:03 · 9 de octubre de 2025

El mercado del crudo digiere un aumento de inventarios, pero se perfila un rebote técnico

Dos hombres conversando cerca de una plataforma de petroleo
Conclusiones clave
OIL.WTI
Mat Primas
-
-
OIL
Mat Primas
-
-
Conclusiones clave
  • Los inventarios de crudo en EE. UU. subieron en 3,7 millones de barriles, superando las expectativas del mercado.
  • Pese a la sorpresa, los inventarios siguen 4% por debajo del promedio de cinco años, lo que sugiere un mercado estructuralmente ajustado.
  • Los precios del petróleo podrían encontrar soporte técnico y registrar un rebote de corto plazo tras varias sesiones bajistas.

El mercado del crudo digiere hoy un dato más abultado de lo esperado en los inventarios estadounidenses, pero los precios del petróleo podrían encontrar soporte técnico y preparar un rebote a corto plazo tras varias sesiones de presión bajista.

Inventarios: subida mayor a la prevista

La inspección de los trabajadores masculinos registra barriles de aceite de tambor azul

 

Según la Administración de Información Energética (EIA), las reservas comerciales de crudo —excluyendo la reserva estratégica— aumentaron en 3,7 millones de barriles durante la semana que terminó el 3 de octubre, hasta 420,3 millones de barriles. Los analistas esperaban un incremento mucho menor, de apenas 700.000 barriles. A pesar de ese incremento, los inventarios siguen estando 4% por debajo del promedio de los últimos cinco años, un detalle que sugiere que el balance estructural del mercado continúa relativamente ajustado.

La producción estadounidense se elevó a 13,6 millones de barriles diarios, un nuevo máximo del año, mientras que las importaciones aumentaron hasta 6,4 millones y las exportaciones cayeron levemente a 3,6 millones de barriles diarios. Por el lado de la demanda, las cifras fueron más constructivas:

  • El uso de refinerías subió al 92,4% de su capacidad.

  • La demanda de gasolina aumentó en 401.000 barriles diarios, hasta 8,9 millones.

  • Las existencias de gasolina y destilados cayeron más de lo previsto, mostrando un consumo firme tanto en transporte como en combustibles industriales.

Lectura de mercado: presión de corto plazo, pero fondo más equilibrado

El aumento de inventarios suele generar ventas inmediatas, pero el detalle de los datos sugiere que no se trata de un cambio de tendencia, sino de una acumulación temporal vinculada al alza de la producción y a los flujos de importación. El barril de Brent y el WTI están en zonas de soporte técnico que ya han actuado como punto de giro en anteriores correcciones. A nivel técnico, los indicadores de momentum están fuera de zona de sobreventa, lo que podría favorecer un rebote técnico si los precios logran estabilizarse sobre los mínimos recientes.

Claves a seguir

  • La caída simultánea de gasolina y destilados puede actuar como colchón ante la lectura negativa del aumento de crudo.

  • La demanda doméstica en EE. UU. se mantiene sólida, lo que podría absorber parte del exceso de oferta puntual.

  • Cualquier señal de estabilización del dólar o mejora en los mercados de riesgo globales reforzaría el sesgo alcista.

Aunque el aumento de inventarios sorprendió al alza y generó una reacción inicial bajista, el conjunto de datos no justifica un cambio estructural. El equilibrio entre oferta y demanda sigue razonablemente ajustado, y los niveles actuales podrían atraer compras tácticas. En el corto plazo, el petróleo podría registrar un rebote técnico, especialmente si el apetito por riesgo global se mantiene y los operadores interpretan este repunte de inventarios como una pausa, no como el inicio de una nueva tendencia bajista.

El mercado petrolero enfrenta una coyuntura de corto plazo dominada por el incremento de inventarios, pero los fundamentos permanecen sólidos.
Los datos de demanda estable, junto con niveles técnicos de soporte relevantes, sugieren que el precio del crudo podría encontrar un piso temporal y rebotar en próximas sesiones, siempre que el entorno macro y el apetito por riesgo acompañen.

Grafico de precios del petroleo crudoFuente: xStation5.

_______

Alejandro de Luis

Editor de Hispatrading Magazine, revista de trading con mayor difusión en español, Alejandro ha trabajado como trader en diferentes sociedades de valores y firmas de trading propietario, así como en áreas de negociación y análisis durante casi dos décadas. Autor de varios libros de trading publicados en más de 5 países ha impartido conferencias formativas y programas de especialización ante audiencias de más de 40 países, entre ellas alumnos de varias universidades europeas de prestigio.

____________

Opera con análisis experto del mercado energético

Accede a reportes técnicos diarios sobre Brent, WTI y materias primas con los especialistas de XTB.
👉 Abre tu cuenta real aquí

9 de octubre de 2025, 16:01

El oro y los índices retroceden, el dólar rebota 💲

9 de octubre de 2025, 15:55

El cobre alcanza nuevo récord histórico impulsado por China y la escasez global

9 de octubre de 2025, 14:41

El dólar alcanza su nivel más alto en dos meses 💵 La falta de datos en EE. UU. está conteniendo la tendencia bajista

9 de octubre de 2025, 12:40

¡La plata alcanza un nuevo máximo histórico (ATH)! 🥈📈

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo