El Producto Interno Bruto (PIB) de México experimentó un crecimiento del 0.2% en el segundo trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior, según una estimación preliminar. Este incremento quedó por debajo de las expectativas del mercado, que anticipaban una expansión del 0.4%, y muestra una desaceleración respecto al crecimiento del 0.3% registrado en el primer trimestre del año.
El desempeño del PIB se vio afectado por una fuerte contracción en la producción de actividades primarias, que disminuyó un 1.7% frente al crecimiento del 1.7% observado en el primer trimestre. Por otro lado, las actividades terciarias mostraron una desaceleración, creciendo solo un 0.3% en comparación con el 0.6% del trimestre anterior. Sin embargo, las actividades secundarias lograron recuperarse tras dos períodos consecutivos de contracción, registrando un crecimiento del 0.3% frente a una caída del 0.5% en el trimestre previo.
En términos anuales, el PIB de México creció un 2.2% en el segundo trimestre de 2024, superando la expectativa de 2%, aunque no fue suficiente para entusiasmar al mercado.
El dólar se fortaleció frente al peso mexicano. Los recientes datos de inflación para las dos primeras semanas de julio estuvieron en línea con las expectativas (inflación general de 5.61% e inflación subyacente estable). Esto respalda las previsiones de un recorte en las tasas de interés en agosto, lo que presionó al peso mexicano a la baja.
Fuente: xStation 5.
El gráfico muestra que, tras la publicación de los datos, el tipo de cambio alcanzó su suelo de 18.59 y subió hasta su zona de resistencia entre 18.67 y 18.72. Al mismo tiempo, rompió su directriz actual, acercándose a 18.70. Con esto, el precio podría extenderse hasta la siguiente zona de resistencia en 18.80.
Resumen de materias primas – Petróleo, Oro, Gas Natural, Cacao (21.10.2025)
Previa de Netflix – ¿Sorprenderá el gigante del streaming con sus resultados?
¿Está Estados Unidos copiando a China? El Gobierno toma participaciones en Intel, MP Materials y más
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (21.10.2025)
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "