Leer más
09:36 · 26 de noviembre de 2025

Kevin Hassett se consolida como favorito para dirigir la Fed

La bandera de EEUU
Conclusiones clave
USDIDX
Índices
-
-
Conclusiones clave
  • Kevin Hassett se posiciona como favorito para reemplazar a Powell, representando un giro hacia recortes más agresivos y mayor alineamiento con la Casa Blanca.

  • El mercado reaccionó con caída del US10Y por debajo de 4%, pero persisten temores sobre independencia institucional y cohesión dentro del FOMC.

  • El USDIDX mantiene sesgo correctivo: resistencias críticas en 99.78–99.80 (H1) y 100.90–101.36 (D1), con riesgo de caída si pierde 99.30.

La candidatura de Kevin Hassett como principal favorito para suceder a Jerome Powell marca un punto de inflexión para la política monetaria estadounidense. Su proximidad con el presidente y su visión explícita a favor de recortes más agresivos —“estaría recortando tasas ahora mismo”, dijo la semana pasada— lo posicionan como el nombre que mejor interpreta la preferencia del Ejecutivo por un ciclo de relajación más rápido.

El director del Consejo Economico Nacional de la Casa Blanca Kevin Hassett
 

Hassett no solo comparte la idea de que la Fed fue “demasiado lenta” en sus recortes iniciales, sino que además ha criticado abiertamente la gestión de la inflación postpandemia. Su rol como director del National Economic Council y su trabajo en temas de criptoactivos suman un matiz adicional: sería el primer candidato con postura explícitamente favorable a una regulación más flexible del sector en llegar a la fase final de un proceso de selección.

Señales al mercado: entre la confianza institucional y el riesgo de ingerencia

El mercado reaccionó de inmediato: la confirmación de que Hassett encabeza la lista impulsó a la baja el rendimiento del US10Y por debajo de 4%, reflejando la expectativa de una Fed más acomodaticia. Pero el entusiasmo no es homogéneo. Una parte de los inversionistas teme que el candidato pueda enfrentar dificultades para cohesionar al FOMC en un contexto de opiniones divididas sobre inflación y mercado laboral.

Analistas como Neil Dutta advierten que Hassett podría ser “el más fácil de presionar” en un comité que valora la independencia interna y donde varios miembros mantienen una postura más cautelosa respecto al ritmo de recortes. A esto se suma la percepción de que la Casa Blanca intensificará su influencia sobre la institución: el Ejecutivo ya ha enviado señales de impaciencia con Powell y ha considerado activamente sustituirlo desde el verano.

¿Qué esperar hacia la decisión?

; dos guardias de seguridad frente a la sede central del Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos
 

El proceso está entrando en su tramo final: las entrevistas concluyen esta semana y se espera que la decisión se anuncie antes de Navidad. Los finalistas —Hassett, Warsh, Waller, Bowman y Rieder— representan un espectro diverso de perfiles, pero solo Hassett reúne simultáneamente alineamiento político, historial técnico y confianza personal.

Si su nominación se confirma, el mercado interpretará un giro hacia una Fed más inclinada a recortar tasas de forma preventiva, con mayor apertura hacia el ecosistema digital y potencialmente más sensible a las prioridades del Ejecutivo. El desafío será sostener la credibilidad institucional en un momento en que la inflación avanza con tendencia heterogénea y la recesión técnica aún no se descarta.

Independientemente del elegido, los operadores descuentan con una probabilidad cercana al 85% un nuevo recorte en diciembre, anticipando que el próximo capítulo de la Fed estará marcado por una combinación poco habitual: flexibilización monetaria y mayor presión política.

Análisis técnico – USDIDX (Gráfico de 1 hora)

En el H1, el USDIDX sigue trabajando dentro de una fase correctiva luego del rechazo contundente en 100.20–100.30, zona donde dejó un patrón de congestión marcado y varias mechas superiores. La caída hasta 99.30–99.35 activó una corrección más profunda, y el rebote actual enfrenta una resistencia inmediata en 99.78–99.80, que ya contuvo tres intentos de avance.

La SMA50 continúa apuntando a la baja, reflejando que el impulso vendedor sigue siendo dominante intradía, mientras que la SMA200 en torno a 99.67 actúa como soporte dinámico crítico: cada retroceso hacia ese nivel genera reacción, pero sin fuerza suficiente para revertir la estructura.

Si el índice rompe nuevamente por debajo de 99.53, el sesgo bajista intradía se reanuda con objetivo en 99.30, mínimo de la caída previa. Por arriba, solo un cierre sólido sobre 99.99–100.00 liberaría espacio para retomar 100.30, el techo mayor del tramo reciente. El RSI mantiene un rango neutral, coherente con un mercado aún sin dirección definida.

Grafico del indice del dolar en una hora

 

Fuente: xStation5.

Análisis técnico – USDIDX (Gráfico Diario – D1)

El gráfico diario muestra un USDIDX intentando superar una zona técnica pesada. El precio chocó con la SMA200 diaria en 99.55–99.60, que coincide casi exactamente con el Fibonacci 23.6% (99.30–99.31) del gran tramo bajista iniciado en 110.07. Esa confluencia generó el rechazo actual y explica por qué la recuperación pierde fuerza en este nivel.

El repunte desde el mínimo de abril sigue vigente, pero el rechazo reciente en 100.88–101.00 sugiere que el índice aún respeta la estructura bajista de largo plazo: la directriz descendente desde 110 permanece intacta y cada intento por romperla ha fallado. Para activar un cambio de sesgo real, el índice no solo debe recuperar 100.00, sino cerrar con fuerza por encima de 100.90–101.36, donde se ubica el Fibonacci 38.2% y un nodo de oferta relevante.

Por abajo, una caída sostenida bajo 99.30 reactivaría el riesgo de volver a la zona de consolidación previa entre 98.50 y 97.90, defendida repetidamente entre agosto y septiembre. El RSI diario se inclina levemente al alza, pero aún en zona neutral: muestra recuperación, pero no señal de ruptura.

Grafico de precios del dolar indice diario
 

Fuente: xStation5.

________________

Sigue el impacto de la política monetaria, los movimientos de la Fed y su efecto en índices como el USDIDX con herramientas profesionales y análisis especializado en tiempo real.

👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí

26 de noviembre de 2025, 09:22

El DAX cae hacia una zona de soporte clave 📉 El sector defensa intenta estabilizarse tras las recientes caídas

26 de noviembre de 2025, 08:20

La política de los bancos centrales en el punto de mira

26 de noviembre de 2025, 06:56

El dólar neozelandés se aprecia tras la decisión del Banco Central

25 de noviembre de 2025, 17:15

Resumen diario: Los índices de EE. UU. avanzan mientras el dólar se debilita antes del feriado de Acción de Gracias 🗽

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo