- Las salidas de capital de los ETF de Estados Unidos lastran el precio de Ethereum y Bitcoin a la baja.
- El precio de Ethereum ha corregido casi un 40% desde sus máximos históricos.
- El precio de Bitcoin cae por debajo de los 93.500 dólares.
- Las salidas de capital de los ETF de Estados Unidos lastran el precio de Ethereum y Bitcoin a la baja.
- El precio de Ethereum ha corregido casi un 40% desde sus máximos históricos.
- El precio de Bitcoin cae por debajo de los 93.500 dólares.
Las criptomonedas inician la semana con descensos, y durante la noche el precio de Bitcoin cayó por debajo de los 93.500 dólares, borrando así su incremento acumulado en lo que va del año. La liquidación se revirtió parcialmente al mejorar el sentimiento en el mercado de futuros estadounidense. Según CoinGlass, en las últimas 24 horas el mercado de criptomonedas experimenta una oleada de liquidaciones por un total de más de 620 millones de dólares, de las cuales casi el 70% provienen de posiciones largas en Bitcoin y Ethereum. La presión proviene principalmente del aumento de las salidas netas de capital de los ETFs al contado estadounidenses y del llamado ciclo de 4 años, lo que podría indicar que el nivel de 126.000 dólares fue el máximo del Bitcoin durante este mercado alcista. El jueves pasado, los ETFs estadounidenses registraron salidas de capital por casi 870 millones de dólares, el segundo nivel más alto jamás registrado.
El precio de Ethereum y Bitcoin retrocede
La caída del precio Bitcoin se asemeja a las dos correcciones anteriores observadas durante el actual mercado alcista (como se aprecia en el gráfico inferior). Mientras tanto, los flujos de ETFs ejercen presión adicional: los fondos han estado vendiendo más Bitcoins durante la caída y de forma más constante, lo que perjudica el sentimiento a corto plazo y genera dudas sobre el apetito institucional en el futuro.
Los datos de los mercados de opciones y futuros de criptomonedas indican una desaceleración de la actividad especulativa. Las métricas en cadena monitorizadas por CryptoQuant y Glassnode apuntan a una demanda moderada y a la falta de catalizadores alcistas significativos. Por otro lado, Michael Saylor, CEO de Strategy, confirmó el viernes que la compañía posee más de 640.000 Bitcoins tras realizar compras adicionales, cuyos detalles se esperan para hoy. Negó los rumores de la venta de más de 40.000 Bitcoins.
Los inversores miran de cerca el comportamiento de los ETFs, ya que se considera un factor clave para la tendencia general de las criptomonedas.
Fuente: XTB Research, Bloomberg Finance L.P.
En el caso del precio de Ethereum, las salidas de capital de los ETFs se han vuelto casi diarias desde finales de octubre, y la liquidación en Wall Street no ha hecho más que reforzar esta tendencia. Esta dinámica no solo socava las expectativas sobre el comportamiento futuro de los ETFs, sino también la narrativa en torno a la “segunda fase” del mercado alcista, un período en el que Ethereum históricamente ha superado a Bitcoin.
Fuente: XTB Research, Bloomberg Finance L.P.
Cotización de Bitcoin

El precio del Bitcoin se mantiene dentro de su canal alcista a largo plazo, pero la ausencia de catalizadores fundamentales a corto plazo —especialmente flujos positivos de ETFs— ha provocado un claro deterioro del sentimiento del mercado. El precio cotiza aproximadamente un 15% por debajo de la EMA de 200 días, situándose en la parte inferior del canal. Una caída por debajo de los 90.000 dólares podría indicar una reversión de tendencia más duradera.
Cotización de Ethereum
El precio de Ethereum ha corregido casi un 40% desde sus máximos históricos, con una distancia a la EMA de 200 días similar a la de Bitcoin (alrededor del 15%). El nivel clave para retomar la tendencia se sitúa en los 3.600 dólares. Una caída por debajo de los 3.000 dólares podría desencadenar una venta masiva en cadena hacia la zona de los 2.700 dólares, donde se produjeron reacciones de precios anteriores.
3 mercados a seguir la próxima semana (14.11.2025)
Mercado de valores: Subidas en los índices asiáticos
La plata se incluye en la lista de minerales críticos de EE. UU.
La reapertura del gobierno americano impulsa a los índices europeos
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "