Materias primas - Crudo, Oro, Plata, Café (21.12.2021)

12:20 21 de diciembre de 2021

Crudo

  • El crudo ha vuelto a zona de pérdidas a raíz de la preocupación ligada a la variante Omicron, así como a las potenciales restricciones 

  • Holanda ha impuesto un confinamiento de 3 semanas a nivel nacional, que incluirá navidad y año nuevo. Alemania y Reino Unido también consideran qué medidas tomar al respecto 

  • Tras levantarse las restricciones en ciertos países como Austria, la movilidad se ha recuperado hasta niveles prepandémicos 

  • El mercado ha reaccionado positivamente a las noticias de Moderna, que confirma que una dosis adicional debería bastar para combatir a Omicron 

  • Las reservas de crudo caen siguiendo los patrones estacionales. La demanda en próximos meses podría ser subestimada

  • Tanto OPEC como IEA esperan que haya exceso de oferta en este mercado a lo largo de 2022. No obstante, asumiendo que los problemas ligados a la cadena de suministro continúen vigentes, así como que la OPEP no deje de modificar los límites de  producción, no se debería descartar un déficit en el mercado de crudo en 2022

El inventario de crudo cae en línea con los patrones estacionales, sugiriendo que la demanda se mantiene fuerte y no existe fundamento para sustentar una corrección aún más profunda en este mercado. Fuente: Bloomberg

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Oro

  • El precio del oro ha reaccionado positivamente a los cambios en políticas monetarias por parte de diversos bancos centrales, incluso teniendo en cuenta que en algunos casos fueron radicales 

  • La Fed podría realizar 3 subidas de tipos en 2022, con la primera comenzando a mitad de año 

  • Los patrones estacionales del oro apuntan a un cierre de año muy bueno. El metal precioso tiende a crecer al menos un 1% entre el 23 de diciembre y el 3 de enero

  • En media, las expectativas de crecimiento apuntan a un precio de 1,680 por onza... ¡A final de este año! Dichas expectativas también señalan en dirección a los bajistas, aún con el control 

  • Cabe señalar que la primera subida de tipos fue un importante evento para los alcistas en el pasado. El oro se revalorizó un 10% de media en las primeras 150 sesiones, tras dicha subida (basada en 7 ciclos previos de subidas de tipos) 

Los patrones estacionales sugieren que el oro podría tener un sólido cierre  de año. Fuente: Bloomberg

Históricamente, la primera subida de tipos del ciclo ha sido una señal para cerrar posiciones cortas. El oro se ha revalorizado al inicio de las 7 subidas previas. Su precio se disparó tras la primera subida de tipos (2015). Fuentes: Bloomberg, XTB

Plata 

  • La plata se recupera con fuerza de sus caídas a mitad de diciembre, lo que puede estar relacionado con la recogida de beneficios tras la última reunión de la Fed 

  • Por supuesto, las subidas de tipos deberían ser negativas para los precios de metales preciosos; no obstante, los rendimientos de bonos en EEUU no reflejan expectativas de acción contundente por parte de la Fed

  • El precio de la plata ha dibujado un patrón de doble suelo; romper este rango de consolidación de manual podría traducirse en un movimiento alcista en dirección a 29.50 USD 

  • La media móvil a 250 sesiones marca el cuello de la formación hombro-cabeza-hombro, lo cual podría transformarse en una resistencia clave para los alcistas 

  • La actual demanda no parece que vaya a fortalecerse. Los ETFs de plata han ido registrando liquidaciones sucesivas durante los últimos 3 trimestres de forma consecutiva, el peor dato en años

  • La ratio oro-plata continúa incrementándose, tomando distancia con respecto a la media a largo plazo (60-65). Así mismo, el precio del cobre y el índice de metales básicos sugieren que esta ratio debería ser mucho más baja (como lo fuese en 2011)

Los ETFs de plata han registrado liquidaciones masivas durante los últimos 3 trimestres. ¿Se recuperarán de lo anterior el próximo año?Los crecientes réditos de los bonos de EEUU no favorecen dicho escenario. Fuente: Bloomberg

La ratio oro- plata continúa creciendo. Por otra parte, el índice de metales básicos sugiere que esta ratio debería ser dos veces más pequeña. Fuente: Bloomberg

El precio de la plata ha dibujado un patrón de doble suelo. El cuello de la formación hombro-cabeza-hombro aún está lejos. Dicho precio parece estar en línea con los rendimientos sobre bonos de EEUU. Fuente: xStation5

Café

  • Los últimos pronósticos meteorológicos para América Central y Brasil han sido buenos. Sin embargo, cabe recordar que las expectativas de producción no cambian de la noche a la mañana 

  • Se espera un déficit masivo en el mercado de café, potencialmente el más grande de la historia 

  • Los inventarios de café caen de nuevo, sugiriendo un estrechamiento en los precios de los mercados 

  • El posicionamiento especulativo neto permanece alto. Lo que se denomina "dinero tonto "Net speculative positioning remains high. Positioning of the so-called "dumb money" (parte inferior del último gráfico) continúa cayendo, lo que sugiere un positivo escenario para el precio 

  • La curva de los futuros ha cambiado significativamente en el último mes. Puede apreciarse un notable backwardation en comparación con una curva más o menos plana al inicio de dicho período. Los mercados ven potencial para un mayor suministro en el futuro, especialmente desde septiembre de 2022

Los inventarios de café han reanudado sus caídas. Esto sugiere que el precio debería coninuar siendo alto por un período largo de tiempo. Fuente: Bloomberg

El posicionamiento del denominado "dinero tonto" continúa señalando a una fuerte tendencia alcista en el mercado de café. Fuente: Bloomberg

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo