¿Cómo Invertir en petróleo? Una guía sencilla para principiantes

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 15 minute(s)
Dos imágenes: una, la foto de un hombre observando la evolución de las acciones en unas pantallas, mostrando su interés por las acciones petroleras; y dos, la foto de una bomba de petróleo.
¿Estás pensando en invertir en petróleo, pero no sabes por dónde empezar? Esta guía es tu punto de entrada al mercado energético. Descubre cómo funcionan los mercados petroleros, explora diferentes formas de exponerse al petróleo crudo y aprende cómo los operadores gestionan los riesgos y las ganancias en una de las materias primas más influyentes del mundo. Tanto si eres un principiante curioso como un inversor cauteloso, esta es tu hoja de ruta para invertir en energía.

El petróleo es más que un simple combustible: es una fuerza económica global. Desde impulsar vehículos e industrias hasta influir en la inflación y la geopolítica, el petróleo crudo ocupa un lugar central en la economía mundial. Para los inversores, eso significa una oportunidad. En esta guía para principiantes, analizaremos la inversión en petróleo.


Descubre las herramientas que utilizan los inversores, como los ETF de petróleo, los futuros y las acciones energéticas, y aprenderá a navegar por los altibajos de este mercado de gran impacto. Tanto si desea diversificar su cartera como si simplemente quiere comprender cómo afectan los precios del petróleo a sus inversiones, esta guía está diseñada para ayudarle a adentrarse en el sector energético con confianza.

 

Puntos clave de la inversión en petróleo


🛢️ El petróleo es una materia prima fundamental a nivel mundial.

Invertir en petróleo ofrece exposición a uno de los mercados más negociados e influyentes del mundo.

📈 No es necesario negociar con petróleo físico.

Los ETF, los futuros, las acciones y los fondos de inversión le permiten acceder indirectamente a los precios del petróleo sin necesidad de poseer ni un solo barril.

📊 Los futuros ofrecen la exposición más directa, pero conllevan un alto riesgo.

Los futuros del petróleo están apalancados y son volátiles. Son ideales para los profesionales, pero arriesgados para los principiantes.
Los ETF de petróleo (como el USO) y las acciones de las empresas energéticas ofrecen puntos de entrada más fáciles y con menor riesgo.

🌍 Los factores macroeconómicos son importantes.

Los precios del petróleo reaccionan a la geopolítica, las crisis de suministro, la inflación, las políticas de la OPEP y la fortaleza del dólar estadounidense.

⚠️ La volatilidad es parte del juego.

Espera fluctuaciones en los precios. Gestiona el riesgo con diversificación y una estrategia informada.

💡 El conocimiento es tu ventaja.

Comprender la mecánica y los factores clave del mercado del petróleo te ayudará a tomar mejores decisiones y a evitar errores costosos.

 

🌍 ¿Por qué invertir en petróleo?

Silueta de una plataforma petrolífera contra el cielo al atardecer, simbolizando el potencial de inversión en energía.
 

 

El petróleo sigue siendo una de las materias primas más esenciales y negociadas del mundo. Su influencia abarca industrias, gobiernos, tasas de inflación y mercados bursátiles. Entonces, ¿por qué los inversores siguen recurriendo al petróleo?

  1. La demanda mundial nunca se detiene: desde el combustible para aviones hasta los plásticos, el petróleo impulsa las economías.
  2. Cobertura contra la inflación: los precios del petróleo suelen subir cuando la inflación se acelera, lo que ofrece protección para su cartera.
  3. Alta liquidez: el mercado del petróleo es enorme, lo que se traduce en diferenciales ajustados y numerosas oportunidades de negociación.
  4. Volatilidad = oportunidad: los precios del petróleo varían rápidamente. Para los inversores expertos, eso significa más oportunidades de obtener beneficios.
  5. Diversificación: la energía no siempre se mueve en sincronía con las acciones tecnológicas o financieras, lo que convierte al petróleo en una cobertura útil.

Invertir en petróleo le permite exponerse a uno de los activos más sensibles desde el punto de vista geopolítico del planeta. Cuando aumenta la incertidumbre, el petróleo suele moverse. Recuerde que el mayor riesgo para los precios del petróleo es casi siempre la recesión mundial, que indica una caída de la demanda y de los precios del petróleo.

 

💼 Inversión en petróleo: 3 métodos populares

 

No es necesario almacenar barriles en su garaje: la inversión moderna en petróleo es digital, diversificada y apta para principiantes. Estas son cuatro de las formas más populares de invertir en petróleo.


1. ETF (fondos cotizados en bolsa) de petróleo


Estos fondos siguen la evolución del precio del crudo o de una cesta de activos relacionados con el petróleo. ETF populares como WTI Crude Oil CRUD.UK o iShares Oil & Gas Exploration & Production (IOGP.UK), que siguen el índice S&P Commodity Producers Oil & Gas Exploration & Production (acciones petroleras). Ambos ofrecen una exposición sencilla y de bajo coste.

  • ✅ Fácil para principiantes.
  • ✅ No es necesario gestionar activos físicos ni contratos.
  • ✅ Diversifica entre activos petroleros.

 

2. Acciones petroleras


Invierta en empresas que exploran, producen, refinan o distribuyen petróleo. Piense en ExxonMobil, Chevron, BP o productores de esquisto más pequeños.

  • ✅ Ofrece dividendos y potencial de crecimiento del capital.
  • ✅ Exposición directa al rendimiento del petróleo + ejecución de la gestión.
  • ⚠️ Se aplica el riesgo específico de la empresa.

 

3. CFD (contratos por diferencia)


Los CFD le permiten especular sobre los movimientos del precio del petróleo, al alza o a la baja, sin poseer el activo subyacente. Ofrecidos por brókers como XTB, son perfectos para los operadores a corto plazo.

  • ✅ Opere en mercados petroleros al alza Y a la baja.
  • ✅ El apalancamiento puede magnificar los rendimientos (y los riesgos).
  • ⚠️ Requiere una sólida gestión de riesgos.

🎯 Consejo profesional: para la mayoría de los principiantes, los ETF y las acciones petroleras pueden ser una forma menos arriesgada de invertir en petróleo (sin embargo, por supuesto, no están exentos de riesgo). Los CFD requieren más conocimientos y disciplina.

 

La inversión en petróleo está disponible en la aplicación XTB en forma de acciones petroleras (por ejemplo, Chevron, ExxonMobil, Occidental Petroleum, Shell o BP), ETF (CRUD.UK, IOGP.UK, 0D7F.DE, SXEPEX.DE) y contratos por diferencias de riesgo sobre el petróleo Brent, el petróleo WTI o la gasolina.

 

Infografía que ilustra los factores clave que influyen en los precios del petróleo, incluyendo la oferta, la demanda y los acontecimientos geopolíticos.
 

 

 

📊 Factores que influyen en el precio del petróleo: ¿qué es lo que realmente mueve el mercado?


Si alguna vez ha mirado un gráfico del petróleo y ha pensado: ¿Por qué el precio ha subido un 5 % en un día?, no es el único. El petróleo no es solo una materia prima, es uno de los activos más sensibles a las emociones y con mayor influencia global del planeta.

A diferencia de las acciones, que se mueven en función de los beneficios de las empresas, los precios del petróleo reflejan el pulso económico mundial, las tensiones políticas y los patrones climáticos. Tanto si opera con CFD sobre petróleo crudo, compra ETF sobre energía o simplemente está atento a los precios de la gasolina, comprender qué factores impulsan el petróleo es esencial para cualquier inversor. Analicémoslo.

 

Infografía que ilustra los factores clave que influyen en los precios del petróleo, incluyendo la oferta, la demanda y los acontecimientos geopolíticos.

 

 

⛽ Oferta y demanda mundiales


Los precios del petróleo siguen la regla clásica de la economía: cuando la oferta disminuye o la demanda aumenta, los precios suben, y viceversa.

En cuanto a la oferta, los principales actores son la OPEP+, Estados Unidos y Rusia. Cuando reducen la producción, los precios del petróleo suelen dispararse.

En cuanto a la demanda, las economías en rápido crecimiento, como China o India, pueden impulsar significativamente el consumo, lo que hace que los precios suban.

Acontecimientos como desastres naturales, interrupciones en las refinerías o interrupciones en los oleoductos también reducen la oferta y pueden provocar subidas repentinas de los precios.

 


🌍 Riesgo geopolítico

 

Al petróleo le encanta el drama. Las guerras, las sanciones e incluso las amenazas de conflicto en las regiones productoras de petróleo pueden hacer que los precios del crudo se disparen de la noche a la mañana.

Las tensiones en Oriente Medio (como Irán o Arabia Saudí) suelen agitar los mercados mundiales.

Las sanciones a los principales productores (como Rusia o Venezuela) interrumpen las exportaciones y hacen subir los precios.

Incluso los comentarios diplomáticos o las maniobras militares pueden generar volatilidad. Por eso los operadores petroleros siempre están atentos a las noticias.
 

📈 El dólar estadounidense (USD)


El precio del petróleo se fija a nivel mundial en dólares estadounidenses. Cuando el dólar se fortalece, el petróleo se encarece para los compradores que utilizan otras divisas, lo que a menudo hace bajar la demanda (y los precios).
Cuando el dólar se debilita, el petróleo se abarata a nivel internacional, lo que a menudo sostiene los precios. Por lo tanto, observar el índice del dólar estadounidense (DXY) junto con los gráficos del petróleo puede ofrecer información útil.


🏦 Bancos centrales y datos económicos


El crecimiento económico impulsa la demanda de petróleo. Por lo tanto, cuando bancos centrales como la Reserva Federal suben los tipos de interés para combatir la inflación, pueden enfriar la demanda y hacer bajar los precios del petróleo.

Por otra parte, un fuerte crecimiento del PIB, la producción industrial o los informes de empleo suelen apuntar a un aumento del consumo y hacen subir los precios del petróleo.


📉 Informes de inventarios (API y EIA)


En Estados Unidos, dos importantes informes revelan los niveles semanales de suministro de petróleo:

  • API (American Petroleum Institute): previsión privada publicada los martes.
  • EIA (Energy Information Administration): datos oficiales publicados los miércoles.


Si las existencias caen más de lo esperado, esto indica una mayor demanda o una oferta más ajustada, y los precios del petróleo suelen subir. ¿Existencias mayores de lo esperado? Eso suele significar una reacción bajista.


🧭 Tendencias estacionales de la demanda


Sí, incluso el calendario es importante en el sector petrolero.

  • Verano: más viajes = más demanda de gasolina = aumento de los precios
  • Invierno: aumento de la demanda de combustible para calefacción en las regiones más frías
  • Temporada de huracanes: las tormentas en la costa del Golfo de EE. UU. pueden interrumpir la producción de las refinerías


Comprender estos ciclos ayuda a los operadores a anticipar los movimientos.

 

El petróleo es un termómetro global


El petróleo no se mueve por una sola cosa, sino por todo.

Desde un recorte en la producción de Arabia Saudita hasta un discurso del presidente de la Reserva Federal o una ola de frío en Chicago, el petróleo responde en tiempo real. Eso es lo que lo hace tan atractivo, pero también tan desafiante, para los inversores.

Si se toma en serio el comercio o la inversión en petróleo, mantenga su radar sintonizado con las tendencias macroeconómicas, los titulares geopolíticos y los datos semanales de inventario. Porque cuando se trata del petróleo, lo que no se ve venir es lo que a menudo más mueve el mercado.

 

✅ Ventajas y desventajas de invertir en petróleo

 

Un hombre con casco y mono azul se encuentra de pie con confianza sobre una gran tubería, observando su entorno de trabajo.
 

 

👍 Ventajas:

 

  • Alta liquidez: los mercados petroleros se encuentran entre los más líquidos del mundo.
  • Fuerte potencial de diversificación: los activos petroleros pueden moverse independientemente de las acciones y los bonos.
  • Protección contra la inflación: el petróleo tiende a subir durante los períodos inflacionarios.
  • Múltiples puntos de acceso: desde ETF hasta futuros, los inversores disponen de una gran variedad de herramientas.
  • Relevancia global: los precios del petróleo se ven influidos por acontecimientos mundiales, lo que ofrece una perspectiva única del mercado.


⚠️ Desventajas:

 

  • Volatilidad: los precios pueden fluctuar enormemente debido a noticias geopolíticas o económicas.
  • Instrumentos complejos: los futuros y los CFD requieren experiencia y pueden provocar grandes pérdidas.
  • Riesgos medioambientales y normativos: las empresas petroleras se enfrentan a una presión ESG cada vez mayor y a retos legales.
  • Exposición a los ciclos de las materias primas: los patrones de auge y caída del petróleo pueden ser difíciles de predecir.
  • Correlación con los mercados en general: en determinados escenarios, el petróleo puede no actuar como cobertura y moverse al ritmo del mercado general.

 

🌍 Petróleo: ¿Geopolítica y cobertura contra la inflación? Poder estratégico en la cartera

 

Bombas de petróleo frente a un gráfico bursátil, que ilustra la relación entre la producción de petróleo y las tendencias del mercado.
 

 

El petróleo no es solo una materia prima, es una fuerza estratégica. Desde la configuración de la política exterior hasta la protección del poder adquisitivo, el petróleo ha desempeñado durante mucho tiempo un papel único en la economía mundial y, cada vez más, en las carteras de los inversores.


🔥 El petróleo como palanca geopolítica


El petróleo crudo ocupa un lugar central en la dinámica del poder mundial. Cuando las rutas de suministro se ven amenazadas o surgen tensiones políticas en regiones productoras de energía como Oriente Medio, Rusia o Venezuela, los precios del petróleo tienden a dispararse. Para los inversores, esto puede convertir al petróleo en una cobertura frente al riesgo geopolítico.

Por ejemplo, durante el conflicto entre Rusia y Ucrania de 2022, los precios del petróleo subieron por encima de los 130 dólares por barril, lo que benefició a quienes se posicionaron antes de la crisis. Por eso, los inversores profesionales suelen mantener activos relacionados con el petróleo o la energía como contrapeso a la incertidumbre mundial.

Mantener petróleo también puede proporcionar diversificación a la cartera. A diferencia de los sectores tecnológico o de consumo, el petróleo, las acciones y las materias primas suelen moverse de forma independiente o incluso inversamente al mercado bursátil en general en tiempos de crisis. Cuando los mercados tradicionales tropiezan debido a guerras, sanciones o interrupciones del suministro, el petróleo puede actuar como estabilizador, o incluso como un valor de alto rendimiento.

 

📈 El petróleo como cobertura contra la inflación


Otra razón por la que el petróleo sigue siendo estratégicamente valioso es su correlación histórica con la inflación.

Cuando la inflación aumenta, el coste de los bienes, los servicios y las materias primas se incrementa, al igual que el precio del petróleo.

Esto se debe a que los costes energéticos están integrados en casi todos los sectores de la economía, desde la fabricación y el transporte hasta la calefacción y la producción de alimentos. Si la inflación se dispara, el petróleo suele seguirle el ritmo, lo que proporciona una cobertura natural a los inversores.

Durante los ciclos inflacionarios, como la crisis energética de la década de 1970 o, más recientemente, durante la recuperación pospandémica de 2021-2022, los precios del petróleo se dispararon junto con los precios al consumo. Los inversores que tenían exposición al petróleo crudo o a activos relacionados con el petróleo (como los ETF de energía o los futuros de petróleo) a menudo obtuvieron mejores resultados que los que solo tenían acciones o bonos tradicionales.


🧠 El papel del petróleo en una cartera inteligente


Para los inversores estratégicos y con visión de futuro, el petróleo ofrece:

  • Diversificación respecto a las acciones tradicionales y los ingresos fijos
  • Una posible cobertura contra la inflación en épocas de subida de precios
  • Protección contra las crisis geopolíticas que perturban el comercio mundial
  • Exposición a la demanda mundial de energía, especialmente de los países en desarrollo


Ya sea a través de ETF, acciones energéticas o futuros de materias primas, el petróleo permite a los inversores aprovechar una de las fuerzas más fundamentales y reactivas de la economía mundial.

 

🛢️ Breve historia del mercado petrolero


La historia del petróleo es la historia de la civilización moderna. El petróleo crudo comenzó a transformar las economías mundiales a mediados del siglo XIX, cuando se perforó el primer pozo comercial en Pensilvania en 1859. Rápidamente, el petróleo sustituyó al aceite de ballena como principal fuente de combustible para la iluminación, lo que supuso el inicio de una revolución energética.

A principios del siglo XX, el petróleo se había convertido en un elemento esencial para el transporte y la industria, especialmente tras la producción en masa de automóviles por parte de Henry Ford. A medida que la demanda se disparaba, también lo hacían las tensiones geopolíticas, y el petróleo desempeñó un papel fundamental en las dos guerras mundiales, el embargo petrolero de la década de 1970 y numerosos conflictos en Oriente Medio.

En 1960, se creó la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) con el objetivo de controlar la producción y los precios del petróleo a nivel mundial. Mientras tanto, los avances en la tecnología de perforación, como el fracking, impulsaron la producción de Estados Unidos, convirtiendo al país en uno de los principales exportadores de petróleo en la década de 2010.

Hoy en día, el petróleo es una de las materias primas más comercializadas del mundo, y su mercado sigue evolucionando con las políticas de energía verde, las crisis de la cadena de suministro y los cambios geopolíticos, lo que lo convierte en un ámbito de inversión potente y volátil.

 

🔎 5 datos interesantes sobre la inversión en petróleo

Las bombas de petróleo funcionan en un campo nevado, rodeadas por un manto de nieve bajo un cielo gris invernal.
 

 

🛢️ El petróleo es la materia prima más negociada del mundo.


El petróleo supera al oro, al café e incluso al trigo en cuanto a volumen de comercio mundial. Es la base del transporte, los plásticos, los productos químicos y la energía, lo que lo convierte en un activo fundamental para los operadores y las naciones.


📈 Los precios del petróleo se cotizan en dólares estadounidenses a nivel mundial.


No importa dónde se opere, ya sea en Londres o en Tokio, los contratos de petróleo crudo se cotizan en dólares estadounidenses. Por eso, la inversión en petróleo se ve directamente influenciada por la fortaleza de la moneda estadounidense.


📉 El petróleo es muy sensible a los acontecimientos geopolíticos


A diferencia de muchos otros activos, el petróleo reacciona de forma drástica a las noticias sobre guerras, sanciones o interrupciones del suministro. Incluso un rumor sobre un conflicto en Oriente Medio puede provocar subidas repentinas de los precios de la noche a la mañana.


🔄 Existen dos índices de referencia principales para el petróleo


El WTI (West Texas Intermediate) y el Brent Crude son los dos precios de referencia clave en el mercado del petróleo. El WTI se utiliza principalmente en EE. UU., mientras que el Brent refleja los precios internacionales en general.


💡 La demanda de petróleo sigue creciendo, a pesar de la energía verde


A pesar del impulso de las energías renovables, el consumo de petróleo sigue aumentando en las economías emergentes. Esta demanda continua sigue haciendo del petróleo una inversión relevante a largo plazo.

 

Resumen


El petróleo es uno de los activos más líquidos, sensibles desde el punto de vista geopolítico e influyentes en las finanzas mundiales. Desde fondos cotizados en bolsa y contratos de futuros hasta compañías petroleras y fondos de inversión, existen varias formas de acceder al mercado del petróleo, tanto para principiantes como para profesionales.

Aunque ofrece un alto potencial de rentabilidad, la inversión en petróleo conlleva riesgos relacionados con la macroeconomía, las cadenas de suministro mundiales e incluso los desastres naturales. La clave para invertir con éxito en petróleo es la formación, una estrategia disciplinada y una gestión de riesgos sólida. Tanto si busca protección contra la inflación, diversificación o beneficios de los ciclos energéticos, el petróleo merece un lugar en su radar de inversiones.

 

Este informe es proporcionado únicamente con fines de información general y de marketing. Cualquier opinión, análisis, precios u otro contenido no constituyen asesoramiento o recomendación de inversión. Cualquier investigación ha sido preparada de acuerdo con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y se considera una comunicación de marketing. El desempeño pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros, y cualquier persona actuando sobre esta información lo hace por completo y bajo su propio riesgo. XTB no aceptará ninguna responsabilidad por cualquier pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de dicha información. La negociación de productos apalancados puede comportar un alto nivel de riesgo. Las pérdidas pueden exceder sus depósitos y se le puede requerir hacer otros pagos. Estos productos pueden no ser adecuados para todos los clientes, por favor, comprenda los riesgos y busque asesoramiento independiente. Cuando XTB proporciona análisis de comercio y / o investigación, el autor de este artículo puede tener interés en los instrumentos antes mencionados. XTB tiene políticas establecidas para identificar y manejar cualquier conflicto de interés que pueda surgir en la producción de investigación y la provisión de análisis de operaciones. XTB International Limited está regulada por la Comisión de Servicios Financieros de Belice con la licencia FSC 000302/316. Su oficina de registro es 35 Barrack Road, 3rd Floor, Belize City, Belice C.A. Para obtener más información, visite el sitio web www.xtb.com/lat

FAQ

Para los principiantes, los ETF de petróleo como el USO (United States Oil Fund) o la inversión en acciones de empresas productoras de petróleo son los puntos de entrada más sencillos. Ofrecen exposición sin necesidad de negociar futuros ni almacenar petróleo físico.

Sí, los mercados petroleros son volátiles y están muy influenciados por los acontecimientos mundiales. Factores como las guerras, las decisiones de la OPEP y los datos económicos pueden provocar fuertes movimientos en los precios. Utilice siempre técnicas de gestión de riesgos.

Los precios del petróleo están determinados por la oferta y la demanda mundial, la producción de la OPEP+, la producción de esquisto bituminoso en EE. UU., la fortaleza de las divisas (especialmente el dólar estadounidense), las tensiones geopolíticas y la especulación del mercado.

Sí, pero no es fácil. Los futuros son complejos y conllevan un alto apalancamiento. Sin los conocimientos adecuados, podría perder más que su inversión inicial. Son más adecuados para operadores con experiencia.

Muchos productores de petróleo, como Chevron y ExxonMobil, ofrecen atractivos rendimientos por dividendos. Es una forma de obtener ingresos pasivos al tiempo que se gana exposición al sector energético.

El Brent Crude y el West Texas Intermediate (WTI) son dos importantes referencias para la fijación de precios del petróleo. El WTI se produce en Estados Unidos y es más ligero, mientras que el Brent proviene del Mar del Norte y suele cotizar con una prima debido a su mayor uso a nivel mundial.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados."

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo