¿Qué es un Margin Call y un Stop Out en trading?

Tiempo de lectura: 11 minute(s)
Un hombre con traje y corbata analizando gráficos bursátiles en una pantalla digital, concentrado en datos financieros.
Comprende la diferencia entre Margin Call y Stop Out. Esta guía te enseña a identificar los riesgos, manejar tu margen y tomar el control para prevenir el cierre automático de tus posiciones.

El trading con margen ofrece la posibilidad de obtener mayores beneficios, pero también conlleva un riesgo importante: perder más de lo previsto. Uno de los momentos más críticos en el trading apalancado es cuando su bróker emite una Margin Call, advirtiéndole de que sus fondos se están agotando peligrosamente. Si la situación empeora y el capital de su cuenta sigue bajando, se activa un Stop Out, lo que obliga al cierre automático de sus posiciones para evitar pérdidas mayores.


Pero, ¿qué significa esto exactamente para los operadores? ¿Cómo se puede evitar un Stop Out y por qué los brókers aplican estas medidas tan estrictas? Tanto si eres nuevo en el trading con apalancamiento o si deseas perfeccionar tu estrategia de gestión de riesgos, comprender las Margin Call y los Stop Out es esencial para el éxito a largo plazo. En esta guía, desglosaremos estos conceptos en términos claros y prácticos, ayudándole a mantener el control de sus operaciones y a evitar los escollos que pillan desprevenidos a muchos operadores.

 

Puntos clave

  • Una llamada de margen es una advertencia; un stop out es la acción final. Una llamada de margen indica que el saldo de su cuenta es demasiado bajo, lo que le insta a añadir fondos. Si se ignora, un stop out cierra automáticamente sus operaciones para evitar más pérdidas.
  • El apalancamiento es un arma de doble filo. Si bien el apalancamiento permite a los operadores controlar posiciones más grandes con menos capital, también aumenta el riesgo. Incluso pequeños movimientos del mercado pueden desencadenar llamadas de margen o stop outs, lo que puede acabar rápidamente con las cuentas.
  • XTB ha fijado el nivel de stop out en el 50 %. Conocer los requisitos de margen de su bróker es fundamental para gestionar el riesgo de forma eficaz. 
  • Las órdenes stop-loss pueden ayudar a evitar liquidaciones forzadas. Establecer un stop-loss ayuda a los operadores a salir de las operaciones perdedoras antes de llegar a una llamada de margen, protegiendo su capital y evitando el cierre automático de posiciones.
  • La gestión del riesgo es clave para sobrevivir en el trading apalancado. Mantener un margen de seguridad saludable, evitar el apalancamiento excesivo y supervisar las condiciones del mercado puede reducir significativamente las posibilidades de una llamada de margen o un stop out.
  • Incluso los operadores experimentados se enfrentan a llamadas de margen. Algunos de los mayores colapsos financieros, como la quiebra de Archegos Capital en 2021, fueron causados por un apalancamiento excesivo y el incumplimiento de los requisitos de margen.


Comprender cómo funcionan las Margin Call y los Stop Out es esencial tanto para los operadores principiantes como para los experimentados. Una gestión inteligente del riesgo puede marcar la diferencia entre permanecer en el juego o ser expulsado del mercado.

¿Qué es el stop out?

El stop out es una herramienta de gestión de riesgos que ayuda a los operadores a controlar y limitar las pérdidas en las operaciones apalancadas. Este mecanismo, que se aplica habitualmente a instrumentos como los CFD y los futuros, se activa cuando las operaciones abiertas de un inversor incurren en pérdidas sustanciales, lo que obliga al bróker a cerrar las posiciones menos rentables para evitar que la cuenta caiga en saldo negativo.


El nivel de stop out está estrechamente relacionado con el margen, que se refiere a los fondos que un inversor debe aportar para abrir una posición apalancada. Estos fondos permanecen congelados hasta que se cierra la operación. Dado que el apalancamiento permite a los operadores controlar posiciones más grandes de lo que su capital real les permitiría, tanto las ganancias como las pérdidas pueden amplificarse significativamente.


Si las pérdidas potenciales se acercan al 50 % del margen requerido, el bróker emite una llamada de margen, solicitando fondos adicionales al operador para mantener las posiciones abiertas. Si las pérdidas siguen acumulándose y los niveles de margen siguen bajando, hasta alcanzar los requisitos mínimos del bróker, se activa el mecanismo de stop out y las posiciones se cierran de forma forzosa.


¿Cómo se relaciona el stop out con el apalancamiento?

El stop out es una medida de protección que se aplica principalmente en el trading apalancado, en el que los inversores operan con más fondos de los que realmente poseen.

El apalancamiento se puede clasificar en:

  • Apalancamiento externo, en el que un bróker proporciona capital adicional en forma de préstamo al inversor.
  • Apalancamiento interno, inherente a determinados instrumentos financieros como los futuros, las opciones y los CFD.

En ambos casos, los operadores aumentan su exposición al mercado, lo que significa que las ganancias y pérdidas potenciales pueden magnificarse. Si bien el apalancamiento ofrece oportunidades de obtener mayores rendimientos, también aumenta el riesgo de agotamiento rápido del capital.


Para operar con apalancamiento, el inversor debe mantener un margen mínimo, que permanece bloqueado hasta que se cierran las posiciones. Si las pérdidas se acumulan y los fondos caen cerca del 50 % del margen requerido, se emite una llamada de margen. Si el saldo sigue disminuyendo y alcanza el umbral de stop out del bróker, las posiciones del inversor se cerrarán automáticamente.


Por ejemplo, en XTB, el nivel de stop out se establece en el 50 %, lo que significa que, una vez que el capital de una cuenta cae a la mitad del margen requerido, el stop out se activa automáticamente. El nivel de stop out no se puede cambiar y es igual para todos los clientes de XTB. Este mecanismo se aplica únicamente a las transacciones en todos los instrumentos CFD.

¿Qué sucede cuando se activa el stop out?

El mecanismo de stop out está diseñado para proteger a los inversores de pérdidas excesivas. Cuando se alcanza este nivel, el bróker cerrará automáticamente las operaciones menos rentables para evitar que la cuenta entre en números rojos.


Operar con instrumentos apalancados implica multiplicar tanto las ganancias potenciales como las pérdidas potenciales, lo que a veces puede llevar a la insolvencia. Para mitigar el riesgo, los inversores deben:

 

  • Analizar cuidadosamente si las ganancias potenciales justifican los riesgos.
  • Evitar operar en mercados apalancados sin capital suficiente para cubrir las pérdidas potenciales.
  • Realizar una investigación exhaustiva sobre los instrumentos elegidos y seguir de cerca los movimientos del mercado.
  • Comprender su tolerancia al riesgo y crear una estrategia alineada con sus objetivos financieros.

Mediante el mantenimiento de prácticas sólidas de gestión de riesgos, los operadores pueden minimizar los riesgos asociados al apalancamiento y mejorar su enfoque general de inversión.

¿Qué significa realmente un nivel de stop out del 50 %?

Un nivel de stop out del 50 % es un umbral de margen crítico establecido por un bróker, lo que significa que si el capital de su cuenta cae al 50 % del margen requerido, sus operaciones se cerrarán automáticamente para evitar más pérdidas.

  • El margen es la cantidad de capital necesaria para abrir y mantener una operación apalancada.
  • El capital es el valor en tiempo real de su cuenta, calculado como su saldo más las ganancias o pérdidas de las operaciones abiertas.
  • Cuando su capital cae al 50 % del margen requerido, se activa el mecanismo de stop out, liquidando primero sus posiciones menos rentables.

Stop Out: El ejemplo

Supongamos que abre una operación apalancada que requiere un margen de $1.000 y su bróker aplica un nivel de stop out del 50 %.

  • Si el saldo de su cuenta cae a $500 (el 50 % del margen requerido), el bróker cerrará automáticamente algunas o todas sus operaciones, empezando por la que genere mayores pérdidas.
  • Esto evita que su saldo sea negativo, pero también significa que pierde el control sobre qué operaciones se cierran.


¿Por qué los brókers utilizan un nivel de stop out del 50 %?

  • Protección contra el riesgo: los brókers establecen niveles de stop out para limitar la exposición a las pérdidas de los clientes.
  • Prevención de saldos negativos: sin un stop out, las pérdidas podrían superar los fondos disponibles, dejando a los operadores endeudados.
  • Fomento del uso responsable del apalancamiento: obliga a los operadores a gestionar el riesgo con cuidado en lugar de sobreextender sus posiciones.

Analicemos un ejemplo real de cómo se puede activar un nivel de stop out del 50 % al operar con US100 (futuros o CFD del Nasdaq 100) con un apalancamiento de 1:20.

Configuración de la operación

  • Instrumento de negociación: US100
  • Apalancamiento utilizado: 1:20
  • Saldo de la cuenta: $2.000
  • Tamaño de la posición: 1 lote (equivalente a una exposición de 20 000 $ debido al apalancamiento de 1:20)
  • Margen requerido: dado que está utilizando un apalancamiento de 1:20, XTB requiere un margen del 5 % para abrir la operación.
  • Margen requerido = $20.000 × 5 % = $1.000
  • Nivel de stop out: 50 % del margen requerido ($500)

Cómo se activa el stop out

  1. Usted abre una posición larga en US100 a 15 000 puntos, utilizando 1 lote.
  2. El mercado se mueve en su contra y US100 comienza a caer.
  3. El capital de su cuenta (saldo + pérdidas y ganancias no realizadas) comienza a disminuir.
  4. Cuando sus pérdidas flotantes alcanzan los -$1.500, el capital de su cuenta cae a $500:
    • Saldo de la cuenta: $2.000
    • Pérdida flotante: -$1.500
    • Capital: $2.000 - $1.500 = $500
  5. Dado que su capital ha caído al 50 % del margen requerido ($500), el bróker activa automáticamente el stop out.
  6. El sistema cierra forzosamente sus operaciones menos rentables para evitar más pérdidas.

Resultado final

  • Su posición se cierra con pérdidas y le quedan $500 en su cuenta.
  • Si el mercado hubiera seguido cayendo y usted no hubiera alcanzado el stop out, podría haber perdido aún más, llegando incluso a perder todo el saldo de su cuenta.

¿Cómo evitar un stop out? 

Comprender los niveles de stop out es fundamental para permanecer en el mercado y evitar liquidaciones forzadas que pueden arruinar su cuenta.

  • Utilice un apalancamiento menor para reducir el riesgo.
  • Controle su nivel de margen y mantenga un colchón de capital saludable.
  • Establezca órdenes stop-loss para salir de las operaciones antes de alcanzar un nivel crítico.
  • Deposite fondos adicionales si recibe una llamada de margen.

En este ejemplo, dado que el margen requerido era de $1.000, el stop out se activó con un capital de $500.

Llamadas de margen: consejos principales

  1. Controle regularmente su nivel de margen: vigile su porcentaje de margen para asegurarse de que no se está acercando a niveles peligrosos. Si su nivel de margen cae por debajo del 100 %, es inminente una llamada de margen.
  2. Utilice un apalancamiento menor: un apalancamiento mayor amplifica las ganancias, pero también aumenta el riesgo. Si es nuevo en el trading, considere utilizar ratios de apalancamiento más bajos para reducir las posibilidades de un stop out.
  3. Establezca órdenes stop-loss: utilice siempre niveles stop-loss para limitar las pérdidas potenciales antes de que su margen se reduzca demasiado. De esta manera, saldrá de una operación en sus propios términos, en lugar de verse obligado a salir por un stop out.
  4. Mantenga un colchón de margen: mantenga fondos adicionales en su cuenta de trading para que le sirvan de colchón de seguridad. Una cuenta bien financiada le da un respiro durante la volatilidad del mercado.
  5. Evite el exceso de trading: abrir demasiadas posiciones a la vez puede agotar rápidamente su margen disponible. Cíñase a un plan de trading y asegúrese de tener suficiente capital para respaldar sus operaciones abiertas.
  6. Manténgase al día de los acontecimientos del mercado: la publicación de datos económicos, las noticias geopolíticas y las decisiones de los bancos centrales pueden provocar fuertes oscilaciones de precios, lo que podría desencadenar ajustes de márgenes. Esté al tanto de los acontecimientos clave que podrían afectar a sus operaciones.
  7. Reaccione rápidamente a los ajustes de márgenes: si recibe un ajuste de márgenes, actúe con rapidez, ya sea añadiendo fondos a su cuenta o cerrando algunas operaciones para liberar margen antes de que se produzca un stop out.

Datos interesantes

  • La llamada de margen de la crisis financiera global: una de las llamadas de margen más infames se produjo en 2008 durante la quiebra de Lehman Brothers, que desencadenó una crisis financiera. El apalancamiento masivo y las posiciones de alto riesgo obligaron a las instituciones y los fondos de cobertura a realizar llamadas de margen por valor de miles de millones, lo que provocó una venta masiva en cascada en los mercados mundiales.
  • La quiebra de Archegos de Bill Hwang: en 2021, el fondo de cobertura Archegos Capital Management de Bill Hwang sufrió una de las mayores quiebras provocadas por una llamada de margen de la historia. El fondo había apalancado excesivamente sus posiciones y, cuando acciones como ViacomCBS y Discovery cayeron inesperadamente, los corredores emitieron llamadas de margen. Archegos no pudo satisfacerlas, lo que obligó a los bancos a liquidar más de 30 000 millones de dólares en activos, lo que provocó una perturbación generalizada del mercado.
  • Un arma de doble filo: muchos operadores se sienten atraídos por el apalancamiento porque ofrece la posibilidad de obtener mayores rendimientos con menos capital. Sin embargo, en casos extremos, las llamadas de margen y las salidas automáticas pueden acabar con cuentas enteras en cuestión de minutos, especialmente en mercados volátiles.
  • El papel de las caídas repentinas: el trading de alta frecuencia y el apalancamiento han contribuido a las caídas repentinas, en las que las oscilaciones bruscas de los precios desencadenan stop outs y ajustes de márgenes automáticos, lo que provoca un efecto dominó de liquidaciones forzadas. Uno de los ejemplos más famosos fue la caída repentina de 2010, cuando el Dow Jones se desplomó casi 1000 puntos en cuestión de minutos, en parte debido a las liquidaciones automáticas.

Resumen

Comprender las llamadas de margen y el mecanismo de cierre automático es fundamental para cualquier operador que utilice apalancamiento. Si bien el apalancamiento puede amplificar las ganancias, también aumenta el riesgo de pérdidas rápidas, por lo que es esencial una gestión adecuada del riesgo. Una Margin Call sirve como una advertencia temprana, indicando que se necesitan fondos adicionales para mantener las posiciones abiertas. Si el saldo de la cuenta continúa bajando y alcanza el nivel de cierre automático del bróker, el sistema cerrará automáticamente las posiciones para evitar más pérdidas.


En XTB, el mecanismo de stop out se activa automáticamente al alcanzar el nivel del 50 % y no se puede modificar. Para operar con éxito con apalancamiento, los inversores deben supervisar de cerca sus niveles de margen, las condiciones del mercado y la exposición al riesgo. La implementación de estrategias sólidas de gestión del riesgo, como establecer órdenes stop-loss y mantener un capital suficiente en la cuenta, puede ayudar a los operadores a evitar liquidaciones forzadas. En última instancia, conocer cómo funcionan las llamadas de margen y los stop outs puede marcar la diferencia entre mantener el capital y enfrentarse a una liquidación inesperada.

FAQ

Una llamada de margen es una advertencia de su bróker de que el saldo de su cuenta es demasiado bajo para mantener posiciones abiertas, lo que le obliga a depositar fondos adicionales. Un stop out se produce cuando su capital cae a un nivel crítico, lo que provoca el cierre automático de sus operaciones para evitar más pérdidas.

Los niveles de stop out varían según el bróker, pero suelen oscilar entre el 20 % y el 50 % del margen requerido. Por ejemplo, si un bróker tiene un nivel de stop out del 50 %, el sistema comenzará a liquidar posiciones cuando el capital de la cuenta del operador caiga al 50 % del margen requerido.

Para reducir el riesgo de llamadas de margen y stop outs, los operadores deben:

  • Utilizar órdenes stop-loss para controlar las pérdidas potenciales.
  • Mantener un nivel de margen saludable sin apalancarse en exceso.
  • Supervisar regularmente las condiciones del mercado y el saldo de la cuenta.
  • Depositar fondos adicionales cuando se emita una llamada de margen.

Si no deposita fondos adicionales, su bróker puede comenzar a cerrar automáticamente sus posiciones a precios de mercado. Esta liquidación podría dar lugar a pérdidas significativas y, en casos extremos, dejar su cuenta con un saldo cero o incluso negativo, dependiendo de la política del bróker.

Sí, pero solo si tiene fondos suficientes en su cuenta. Si su saldo se agota, es posible que tenga que depositar más capital antes de abrir nuevas operaciones.

Probablemente se deba a un stop out. Si el capital de su cuenta cae por debajo del umbral de stop out del bróker, las posiciones se cierran de forma forzosa, incluso si no se ha establecido manualmente ningún stop loss.

Sí. Un apalancamiento más alto amplifica tanto las ganancias como las pérdidas, lo que significa que un pequeño movimiento del mercado en contra de su posición puede desencadenar rápidamente una llamada de margen y, si las pérdidas continúan, provocar un stop out.

  • Utilice un apalancamiento menor para evitar riesgos excesivos.
  • Mantenga un colchón de fondos adicionales en su cuenta de trading.
  • Diversifique sus operaciones para evitar una exposición excesiva a un solo activo.
  • Esté atento a los acontecimientos económicos que puedan provocar una alta volatilidad.

Una gestión adecuada del riesgo es fundamental para evitar liquidaciones forzadas y mantener una estrategia de trading sostenible.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados."

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo