-
La producción de cobre creció 3% entre enero y septiembre de 2025, impulsada por mejores resultados en Minera Centinela.
-
El costo neto a cátodo cayó más de 30%, gracias a mayores ingresos por subproductos y eficiencia operativa.
-
La minera mantiene su estrategia de crecimiento sostenible, con proyectos en curso que aumentarán la producción un 30% en el mediano plazo.
-
La producción de cobre creció 3% entre enero y septiembre de 2025, impulsada por mejores resultados en Minera Centinela.
-
El costo neto a cátodo cayó más de 30%, gracias a mayores ingresos por subproductos y eficiencia operativa.
-
La minera mantiene su estrategia de crecimiento sostenible, con proyectos en curso que aumentarán la producción un 30% en el mediano plazo.
Más producción y eficiencia: el balance del tercer trimestre
Antofagasta Minerals registró una producción de 476.600 toneladas de cobre fino entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un alza cercana al 3% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se explica principalmente por el sólido desempeño de la línea de concentrados de Minera Centinela, una de las principales operaciones del grupo.
“Tuvimos un tercer trimestre positivo, con una producción en línea con lo esperado y con costos que muestran una tendencia a la baja”, destacó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Además, el ejecutivo subrayó que Los Pelambres y Centinela obtuvieron márgenes sólidos, apoyados por un aporte récord de los subproductos de US$1,35 por libra, debido al incremento en la producción de oro y a la mejora en los precios de mercado.
Reducción de costos y disciplina financiera
Uno de los puntos más destacados del reporte fue la reducción de más del 30% en el costo neto a cátodos, atribuido tanto al alza en los precios de los subproductos como al enfoque estratégico en eficiencia operativa.
La proyección del costo neto a cátodo para 2025 fue ajustada a un rango de US$1,20-1,30 por libra, mientras que el gasto de capital estimado se corrigió a US$3.600 millones, en parte debido a la depreciación del peso chileno.
Aunque se espera que la producción anual se ubique en el rango inferior de las proyecciones, Antofagasta Minerals anticipa un repunte en la ley mineral y en el volumen de mineral tratado en Los Pelambres durante el último trimestre del año.
Proyectos de expansión y mirada a largo plazo
Los proyectos de expansión en Centinela y Los Pelambres avanzan según cronograma y presupuesto, y permitirán incrementar la producción de cobre en un 30% a mediano plazo, fortaleciendo los márgenes del grupo gracias a una mayor generación de subproductos como oro y molibdeno.
“Estos proyectos contribuirán al crecimiento sostenible del grupo y refuerzan nuestro compromiso con una minería eficiente, competitiva y de bajo costo”, recalcó Arriagada.
Este enfoque está alineado con la estrategia corporativa de largo plazo de mejorar productividad y reducir exposición a la volatilidad del mercado.
Perspectivas del mercado del cobre
El CEO de la minera reafirmó que los fundamentos del mercado del cobre siguen siendo sólidos, impulsados por la seguridad energética, la electrificación global y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
No obstante, advirtió sobre desafíos estructurales relevantes, como la disminución de las leyes minerales, el aumento de la dureza del mineral y los frecuentes niveles de interrupciones operacionales en la industria.
Para 2026, Antofagasta Minerals proyecta una producción total de entre 650.000 y 700.000 toneladas de cobre fino, en línea con su estrategia de expansión y optimización de costos.
Las acciones de STMicroelectronics caen un 14% por perspectivas futuras mixtas 📉
Acción de la semana – Merck & Co Inc (23.10.2025)
Beyond Meat tras la fuerte caída📉 ¿Todavía es posible un short squeeze?
Banco Macro sube un 5% gracias al apoyo del Tesoro de EE. UU. al peso argentino 🗽
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "