- Automotoras de EE.UU. caen por arancel del 25% anunciado por Trump
- AMD cae tras rebaja de recomendación de Jefferies
- GameStop se desploma tras emisión de bonos convertibles por US$ 1.300 millones
- Robinhood presenta nuevos productos en su evento anual Gold
Los principales futuros de índices en EE.UU. abren la sesión con caídas. El S&P 500 (US500) baja un -0,28% a 5.721,5, el Dow Jones (US30) cae un -0,34% a 42.466, el Nasdaq (US100) pierde un -0,31% a 19.955,97, y el Russell 2000 (US2000) retrocede un -0,40% a 2.071,5. El índice de volatilidad VIX sube +2,11% a 19,38, reflejando mayor incertidumbre en el mercado.
En Europa, los mercados también operan con tono negativo. El AUT20 (Austria) baja un -1,19%, el DAX alemán (DE40) cae un -0,81%, el FTSE 100 británico (UK100) pierde un -0,63%, y el WIG 20 polaco (W20) retrocede un -0,58%. El Euro Stoxx 50 (EU50) baja un -0,51%, el SMI suizo (SUI20) un -0,49%, el CAC 40 francés (FRA40) un -0,30%, el NED25 de Países Bajos un -0,43%, y el FTSE MIB italiano (ITA40) un -0,17%. La única bolsa que muestra ganancias es el IBEX 35 español, que sube un +0,16% a 13.368.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilFuente: Bloomberg Financial LP
Fuente: xStation5.
Análisis técnico del Nasdaq 100
El Nasdaq 100 (US100) ha roto el nivel de soporte del 61,8% de retroceso de Fibonacci, lo que indica que los compradores no lograron mantener ese nivel clave. Los vendedores ahora podrían apuntar al nivel del 78,6% de Fibonacci. Para reanudar la tendencia alcista, los compradores deben recuperar rápidamente el nivel de 20.340, seguido de la media móvil de 200 días. El RSI ha caído por debajo de 48,5, nivel que anteriormente actuó como resistencia, aunque muestra divergencia alcista con un máximo más alto. El MACD, por su parte, comienza a estrecharse, lo que sugiere señales de precaución.
Noticias del mercado
- Acciones de automotoras estadounidenses caen tras el anuncio del presidente Donald Trump de un arancel del 25% sobre autos importados a partir de la próxima semana. General Motors lidera las bajas con un -6%, seguido de Stellantis (-1,6%) y Ford (-0,7%), mientras que Tesla sube ligeramente (+0,5%). Analistas de Bernstein calificaron los aranceles como “una disrupción profunda” del modelo automotriz global. Wedbush estimó que los precios de los vehículos podrían aumentar entre US$ 5.000 y US$ 10.000. Modelos ensamblados en EE.UU., como los de Tesla, Rivian y Lucid, quedarían exentos, pero GM enfrenta mayor riesgo, ya que cerca del 50% de sus ventas de 2024 provienen de vehículos importados desde México, Canadá y Corea del Sur.
- AMD cae un -3,1% después de que Jefferies bajara su recomendación desde "comprar" a "mantener", citando "tracción limitada en IA" y una ventaja significativa de Nvidia. El analista Blayne Curtis advirtió que AMD “tiene bastante camino por recorrer antes de que sus productos puedan competir” en IA, proyectando que Nvidia ampliará aún más su liderazgo tecnológico. La acción ha perdido casi el 50% desde su máximo hace un año. Jefferies redujo su precio objetivo de US$ 135 a US$ 120, por debajo del promedio de US$ 145 entre los analistas seguidos por Bloomberg.
- GameStop se desploma hasta -8,5% luego de anunciar una emisión de bonos convertibles por US$ 1.300 millones al 0,00% con vencimiento en 2030. Los fondos se destinarán a "propósitos corporativos generales, incluyendo la compra de Bitcoin". El analista de Wedbush, Michael Pachter, se mostró escéptico y espera que la emisión “fracase”, cuestionando por qué los inversionistas pagarían “más del doble del valor en efectivo” para que GameStop lo convierta eventualmente en Bitcoin.
- Robinhood sorprendió con la presentación de tres nuevos servicios: Robinhood Strategies (asesoría personalizada), Robinhood Banking (servicio orientado a familias con transferencias entre pares) y Robinhood Cortex (herramienta de trading con inteligencia artificial). Morgan Stanley destacó el “sorpresivo potencial alcista” de estas funciones y reiteró su recomendación de sobreponderar, con un precio objetivo de US$ 90, argumentando que los nuevos productos diversifican ingresos y amplían el atractivo de la plataforma para más clientes.
- Jefferies baja un -4,8% tras informar resultados por debajo de las expectativas. Morgan Stanley redujo su precio objetivo de US$ 81 a US$ 75, señalando que “Jefferies no cumplió en ingresos en ninguna área” y que sus acciones podrían tener un desempeño inferior. Bloomberg Intelligence advirtió sobre “riesgo de un rebote más lento en banca de inversión”, lo que amenaza las proyecciones de crecimiento de ingresos del 10-15% para 2025-26.
Más noticias sobre empresas del S&P 500. Fuente: Bloomberg Financial LP
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "