Los índices estadounidenses abren al alza. Las ganancias no son significativas, pero una mayor claridad en el mercado global permite que los índices suban. El US500 cotiza con un alza del 0,82%, el US100 sube un 1,00% y el US2000 avanza un 1,10%. Junto con los índices, el dólar estadounidense también se recupera. El índice del dólar gana hoy un 0,40%.
US2000 (D1)
El índice de pequeñas capitalizaciones es el que más se recupera hoy entre los principales índices bursátiles de Wall Street. El US2000 sube un 1,10%. Sin embargo, este rebote relativamente mayor puede estar vinculado a caídas igualmente grandes durante la reciente corrección. El índice ha perdido más de un 30% desde sus máximos, y desde el último mínimo, solo ha recuperado un 12%.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilFuente: xStation 5
Noticias empresariales
Ericsson (ERIC.US) sube un 6,80% luego de que los resultados del primer trimestre superaran las expectativas, con una utilidad neta por acción (EPS GAAP) de SEK 1,24 y un aumento de los ingresos del 3,2% interanual hasta SEK 55,03 mil millones. El margen bruto ajustado subió a 48,5% (desde 42,7%) y el EBITA alcanzó SEK 6,9 mil millones (margen del 12,6%). El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones fue de SEK 2,7 mil millones, y se aprobó un dividendo de SEK 2,85 por acción. Ericsson espera que el segmento Enterprise se estabilice en 2025 a pesar de las incertidumbres macroeconómicas y comerciales.
Hewlett Packard Enterprise (HPE.US) sube un 6,80% después de que Elliott Investment Management revelara una participación superior a US$1.500 millones, situándose entre los cinco principales accionistas de HPE. Aunque los planes exactos de Elliott no se han divulgado, su papel como inversionista activista señala posibles movimientos para mejorar el valor para los accionistas.
Bank of America (BAC.US) sube un 3,90% luego de que el banco publicara resultados mejores a los esperados, con un EPS GAAP que subió un 18% interanual. La división de Mercados Globales lideró el desempeño con el duodécimo trimestre consecutivo de crecimiento en ingresos por ventas y operaciones. Se espera que el ingreso neto por intereses aumente a entre US$15.500 y US$15.700 millones en el cuarto trimestre, frente a los US$14.600 millones en el primer trimestre, alineándose con las expectativas del consenso.
Citigroup (C.US) sube un 2,34% tras superar las previsiones de utilidades e ingresos del primer trimestre, impulsado por la fortaleza en mercados y banca de inversión. Citi ahora proyecta ingresos para el año fiscal 2025 ligeramente inferiores, entre US$83.100 y US$84.100 millones (frente a la guía anterior de US$83.500 a US$84.500 millones), pero mantiene el crecimiento del ingreso neto por intereses entre un 2% y un 3%. Los gastos se proyectan justo por debajo de los US$53.400 millones, y la CEO Jane Fraser destacó avances en las cinco líneas de negocio.
Applied Digital (APLD.US) cae un 22% tras presentar resultados mixtos del tercer trimestre fiscal: los ingresos no alcanzaron las expectativas a pesar de un crecimiento del 22% interanual, y las pérdidas se redujeron. La empresa planea deshacerse de su negocio de servicios en la nube y ve nuevo potencial de ingresos en clústeres GPU bajo demanda. Su campus de Ellendale sigue siendo un proyecto clave, con actualizaciones previstas próximamente.
Albertsons (ACI.US) cae un 6,40% debido a una guía débil para el año fiscal 2025, a pesar de un sólido cuarto trimestre. El supermercado proyecta una utilidad ajustada por acción de entre US$2,03 y US$2,16 (frente al consenso de US$2,30), con ventas en mismas tiendas creciendo entre 1,5% y 2,5%, y un EBITDA entre US$3.800 y US$3.900 millones, por debajo de los US$4.000 millones del año anterior. La empresa calificó al año fiscal 2025 como un "año de inversión", con mejores resultados esperados en el año fiscal 2026.
Boeing (BA.US) cae un 1,86% luego de que China detuviera las entregas de aviones Boeing en medio del aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. China, que representa el 20% de la demanda global de aviones, respondió a los aranceles estadounidenses con impuestos del 125%, lo que podría duplicar el costo de las aeronaves y presionar los pedidos y entregas futuras de Boeing.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "