- Bitcoin cae +3 % y se aproxima al soporte técnico de USD 107.000, afectado por un giro restrictivo en el discurso de la Reserva Federal.
- Jerome Powell advirtió que un nuevo recorte de tasas en diciembre “está lejos de ser una conclusión asegurada”, fortaleciendo al dólar y enfriando activos de riesgo.
- A pesar de la caída, los flujos hacia ETF de Bitcoin siguen siendo positivos, con más de 200 millones de dólares en entradas netas en la última semana.
- Bitcoin cae +3 % y se aproxima al soporte técnico de USD 107.000, afectado por un giro restrictivo en el discurso de la Reserva Federal.
- Jerome Powell advirtió que un nuevo recorte de tasas en diciembre “está lejos de ser una conclusión asegurada”, fortaleciendo al dólar y enfriando activos de riesgo.
- A pesar de la caída, los flujos hacia ETF de Bitcoin siguen siendo positivos, con más de 200 millones de dólares en entradas netas en la última semana.
El Bitcoin volvió a ceder terreno este jueves, retrocediendo alrededor de +3 % hasta niveles cercanos a los USD 107.000, lo que lo posiciona nuevamente cerca del extremo inferior de su rango operativo de las últimas semanas. La caída fue provocada por el mensaje del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien advirtió que un recorte de tasas en diciembre está “lejos de ser una conclusión asegurada”. Este giro en el discurso de la Fed generó una reacción de aversión al riesgo, extendida a los activos digitales, justo cuando el mercado aún procesaba los resultados de la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping.
Efectos del dólar fuerte sobre las criptomonedas
El tono más restrictivo de Powell cambió las expectativas de una inminente rebaja en la tasa de referencia. Como resultado, se produjo un repunte en los rendimientos del Tesoro y una apreciación del dólar estadounidense, condiciones adversas para activos como el Bitcoin.
Las criptomonedas, por su carácter especulativo y su alta correlación con la liquidez global, suelen responder negativamente a un dólar fuerte. Mientras algunos sectores de la renta variable lograron estabilizarse, el mercado cripto mostró mayor vulnerabilidad, reflejando una clara preferencia de los inversores por activos defensivos.
¿Qué esperar ahora?
El panorama para el Bitcoin en las próximas semanas estará determinado por dos factores clave: la evolución de las expectativas monetarias y la estabilidad en los flujos hacia productos cotizados. Mientras la Reserva Federal mantenga su sesgo de prudencia y el dólar se fortalezca, es probable que las criptomonedas continúen bajo presión. Sin embargo, si los datos macroeconómicos de noviembre confirman una desaceleración más clara, el Bitcoin podría intentar recuperar el umbral de los USD 115.000, considerado por analistas técnicos como la frontera entre una corrección pasajera y un nuevo tramo alcista en su ciclo de consolidación.
Soportes técnicos y flujos institucionales
Desde el análisis técnico, el Bitcoin permanece en una zona de congestión entre los USD 107.000 y 115.000, con soportes clave en los USD 100.000, donde se concentra parte de la demanda institucional. A pesar de la volatilidad, los datos de flujos muestran una perspectiva positiva: los ETF de Bitcoin registraron más de 200 millones de dólares en entradas netas durante la última semana, lo que indica que los fondos institucionales siguen comprando en las correcciones. Este comportamiento sugiere que, si bien el corto plazo puede estar marcado por la cautela, la tendencia de acumulación se mantiene activa.
Fuente: xStation5.
__________
¿Te interesa invertir en Bitcoin?
Abre hoy tu cuenta real y opera con uno de los brokers líderes en Latinoamérica.
👉 Comienza ahora con XTB
Apertura de Wall Street: Powell, MAG7 y Trump agitan el sentimiento del mercado estadounidense
Dólar hoy: El peso mexicano cae tras contracción del PIB: se reavivan los temores de recesión técnica
Conferencia del BCE: Incertidumbre global y estabilidad en la política monetaria
¡ÚLTIMA HORA: Inventarios de gas natural EIA superan levemente las expectativas
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "