Confianza del consumidor en Colombia alcanza máximo de 13 meses y da impulso al peso colombiano
13 de Agosto de 2025 - Repunte en julio refuerza expectativas de crecimiento

La confianza del consumidor en Colombia subió en julio a 5,3 %, su nivel más alto desde junio de 2024 y segundo registro positivo consecutivo, según la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo. El indicador avanzó 3,1 puntos frente a junio y mejoró 14,3 puntos respecto a julio de 2024, cuando se ubicaba en -9 %.
El optimismo se explica por un aumento de 5,6 puntos en el Índice de Condiciones Económicas y un incremento de 1,4 puntos en el Índice de Expectativas, que mide las proyecciones para los próximos 12 meses.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEfectos económicos del aumento en la confianza
-
Consumo privado: más disposición a comprar bienes durables y no durables.
-
Comercio e industria: mayor producción para responder a la demanda.
-
Inversión: empresas perciben un entorno favorable para nuevos proyectos.
-
PIB: posible impulso por efecto multiplicador del gasto.
La disposición a comprar vivienda mejoró, aunque sigue en terreno negativo por tasas de interés elevadas y menor apoyo estatal. En bienes muebles y electrodomésticos, el índice pasó a positivo, excepto en Medellín.
Resultados por ciudades y estratos
-
Ciudades con mayor avance: Barranquilla (+17,4 pts), Bucaramanga (+16,2), Medellín (+13,0) y Cali (+1,5). Bogotá retrocedió 1,5 puntos.
-
Por estrato socioeconómico: más optimismo en el bajo (7,2 %) y medio (6 %); el alto sigue en negativo (-28,1 %).
Peso colombiano y dólar: jornada estable

El dólar abrió este 13 de agosto en $4.031, una caída de $7 frente a la TRM del día ($4.017). Durante la mañana, el precio máximo alcanzado fue de $4.014 y el mínimo de $4.010, con un promedio de $4.012. El volumen negociado se ubica en 1,75 millones, con un promedio de 250 millones por transacción.
Atención jubilados: cambios en acceso a medicamentos gratuitos
En paralelo, el sistema de salud en Colombia enfrenta ajustes que pueden limitar el acceso a medicamentos gratuitos para algunos jubilados.

Entre las causas de pérdida del beneficio se encuentran:
-
Afiliación inactiva o desactualizada al SGSSS.
-
Incumplimiento en los aportes del régimen contributivo.
-
No cumplir criterios para el régimen subsidiado.
-
Problemas de desabastecimiento o gestión en EPS.
Estos cambios generan incertidumbre, especialmente entre quienes dependen de tratamientos crónicos.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "