Las acciones de la región Asia-Pacífico abren la semana sin un rumbo determinado, ya que los inversores se muestran cautelosos tras la publicación de datos de la economía china, más débiles de lo esperado. La continua presión sobre la confianza se debió principalmente a la decepcionante actividad industrial y de servicios. En general, los datos de China del mes de agosto fueron peores de lo esperado: producción industrial +5,2% interanual (pronóstico: 5,8%, el menor crecimiento en 12 meses), ventas minoristas +3,4% (pronóstico: 3,8%, el menor crecimiento desde noviembre de 2024), inversión en activos fijos +0,5% interanual (pronóstico: 1,4%, el menor en 5 años), inversión inmobiliaria -12,9% y la tasa de desempleo subió al 5,3% (máximo en 6 meses).
El Financial Times informa que no se han logrado avances significativos en las conversaciones sobre comercio y fentanilo entre Estados Unidos y China. Esto aumenta la probabilidad de que una posible cumbre en Pekín no se celebre pronto.
Publicaciones macroeconómicas
Fitch rebajó la calificación crediticia de Francia de AA- a A+, modificando la perspectiva de "negativa" a "estable". Las valoraciones de los bonos OAT franceses reaccionaron con una caída en el mercado secundario.
Por su parte, el índice PMI de servicios de Nueva Zelanda de agosto cayó a 47,5 desde 48,9 en julio, un nivel que marca una contracción cada vez más profunda en el sector y el decimoctavo mes consecutivo por debajo de los 50 puntos; el promedio histórico es de 52,9, con la actividad empresarial lastrada por la inflación, los altos tipos de interés, la débil demanda y la incertidumbre política y de costes.
El calendario macroeconómico de hoy incluye datos sobre los precios al por mayor alemanes de agosto y el índice manufacturero de Nueva York de septiembre. Los mercados también estarán atentos a los discursos de Schnabel (BCE) y de la presidenta de la institución, Christine Lagarde.
Otros mercados
En el mercado de divisas, el índice del dólar DXY se mantiene estable y la volatilidad sigue siendo limitada. Los inversores esperan una jornada tranquila antes de una semana intensa en la que las decisiones y los discursos de los bancos centrales serán clave. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que está dispuesto a imponer fuertes sanciones a Rusia, pero solo después de que todos los países de la OTAN adopten medidas similares. Una condición adicional es la retirada total de los aliados de las importaciones de petróleo ruso.
Los futuros sobre índices europeos sugieren un inicio moderadamente positivo para la sesión de contado de hoy. Los futuros del Euro Stoxx 50 suben alrededor de un 0,3%, después de que el propio índice cerrara la jornada del viernes con un ligero aumento del 0,1%.
El oro avanza ligeramente y se mantiene en la zona de máximos históricos. Por otro lado, el mercado de materias primas energéticas está mostrando una notable mejoría esta mañana. Los precios del crudo WTI suben un 0,85%, al igual que el gas natural.
Fortaleza en el Russell 2000 y en metales, máximos históricos en Reino Unido
China muestra disposición para realizar inversiones récord en EE. UU. 🗽
El PMI de servicios ISM de EE. UU. resulta más débil de lo esperado 📉
🔴EN VIVO. Cierre SEMANAL de los MERCADOS
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "