¿Detendrá la regulación la expansión de las criptomonedas?

11:39 8 de marzo de 2022

La industria de las criptomonedas ha continuado su tendencia a la baja desde principios de 2022, y todos los intentos de recuperación hasta ahora se han topado con una venta masiva. Mientras tanto, sin embargo, Bitcoin ha caído "solo" algo menos del 50 % desde sus picos en el otoño de 2021. Al mismo tiempo, muchas empresas de tecnología han visto caídas de hasta el 80 % durante este tiempo. Por lo tanto, la volatilidad de los precios del 'Rey de las criptomonedas' sigue siendo limitada. Algunos inversores pueden suponer que el motivo de la consolidación del precio de Bitcoin es el hecho de que hay muchos "grandes jugadores" dispuestos a comprar en la zona de menos de 40 000 dólares, lo que detiene caídas más profundas. Así lo confirmaría la alta actividad registrada recientemente de 'grandes cuentas' o "ballenas" y el aumento de transacciones que superan el millón de dólares. Sin embargo, al mismo tiempo, el criptomercado está preocupado por la postura restrictiva de los reguladores.

Futuro ambiguo para la industria de las criptomonedas

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Desde el estallido de la guerra en Ucrania, Europa ha estado en un estado de conflicto económico con Rusia. Se han impuesto severas sanciones, incluso a los llamados oligarcas más ricos de Rusia, que hasta ahora han sido visitantes habituales del territorio de Europa occidental. Las instituciones financieras europeas temen que los oligarcas puedan evadir las sanciones gracias a las oportunidades que ofrecen las criptomonedas. Potencialmente, esto podría tener un efecto positivo en la valoración de las criptomonedas si se influye en unos pocos o incluso decenas de miles de millones de dólares adicionales. Al mismo tiempo, sin embargo, a los inversionistas les preocupa que la regulación sobre criptomonedas pueda cambiar la industria y hacer que muchos proyectos sean inútiles, o incluso prohibir legalmente el uso de criptomonedas. Después de todo, los proyectos de moneda nacional electrónica conocidos como CBDC teóricamente podrían amenazar la valoración y la popularidad de las criptomonedas.

Regulación: ¿hay algo que temer?

Por el momento, aún no sabemos si las criptomonedas enfrentarán regulaciones tan restrictivas. Tampoco es cómo se implementarían. La UE ha comunicado que por el momento monitoreará la situación en el criptomercado para detener posibles intentos de eludir las sanciones. Podemos adivinar que las regulaciones anunciadas podrían significar regulaciones AML y KYC más estrictas en los intercambios más grandes, lo que requerirá información detallada y completa de los clientes. También es posible que se establezcan organismos legales especiales para buscar proyectos falsos y estafas para que los creadores rindan cuentas. En este contexto, la regulación parece algo necesario y, paradójicamente, podría tener un impacto positivo en la percepción del mercado de criptomonedas.

Si la creación e implementación de las monedas CBDC no está asociada con la prohibición automática de las criptomonedas y su relegación a la 'zona oscura', es posible que no afecte negativamente las valoraciones y las perspectivas de la industria. Una característica de las criptomonedas basadas en la tecnología blockchain es la ausencia de un regulador externo en forma de Banco Central y esta característica la criptoindustria podrá conservarla. El criptomercado seguirá siendo un lugar que puede atraer inversores que valoran la independencia y buscan soluciones financieras modernas.

¿Pueden colapsar las criptomonedas?

Si la implementación de las CBDC significa la prohibición de las criptomonedas y severas sanciones financieras por realizar transacciones en el mercado de las criptomonedas, esto podría ralentizar o incluso detener el desarrollo del mercado de las criptomonedas. Entonces será inevitable un verdadero colapso en las valoraciones de los proyectos y un éxodo masivo de inversores. Sin embargo, este escenario actualmente parece poco probable dada la escala de interés en la industria de las criptomonedas y la tecnología blockchain de las principales instituciones financieras y gigantes tecnológicos.

La industria de las criptomonedas sigue siendo volátil y, por el momento, no se excluye un repunte de Bitcoin a nuevos picos históricos, así como un retorno a la zona de los $30 000. Vale la pena señalar la correlación de las criptomonedas con los índices bursátiles. Ante las noticias sobre regulaciones, por supuesto podemos esperar una mayor volatilidad en el mercado. El 14 de marzo, una comisión del Parlamento Europeo votará la regulación del mercado de criptomonedas tras la presentación del proyecto de ley sobre criptoactivos (MiCA). Sin embargo, el escenario de colapso total sigue siendo una especulación poco probable.

El precio de Bitcoin retrocedió bruscamente después de que los compradores no lograran superar la resistencia principal en el nivel de $45 000, lo que coincide con el retroceso de Fibonacci del 61,8 % de la ola alcista que comenzó en julio de 2021. Sin embargo, los alcistas lograron detener las caídas en el nivel de $38 000 que coincide con el límite superior de la estructura 1:1, la línea de tendencia alcista y el retroceso de Fibonacci del 78,6%. La criptomoneda más popular inició la sesión de hoy con alzas y se encamina hacia la resistencia psicológica en el nivel de los $40.000. Fuente: xStation5

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo