Dólar en Chile sufre caída tras sorpresiva debilidad del empleo en EE.UU

10:10 2 de octubre de 2025

El dólar en Chile inició la jornada en 956 pesos, mostrando un retroceso de 0,4%, en un escenario sin referencias económicas locales pero con un marcado enfoque en el frente externo. La fortaleza del cobre y las señales de enfriamiento laboral en EE.UU. refuerzan la presión bajista sobre el tipo de cambio.

 

Contexto internacional

Política monetaria en EE.UU.

La Corte Suprema de EE.UU. fijó para enero la audiencia sobre la controversia entre el expresidente Donald Trump y la gobernadora de la Fed, Lisa Cook. Este episodio reaviva la discusión sobre la autonomía del banco central, un tema seguido con cautela por los mercados en un momento de ajuste monetario avanzado.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Mercado laboral en EE.UU.

El último informe de empleo privado ADP sorprendió con una pérdida de 32 mil puestos, en contraste con las expectativas de creación de empleo. Esta cifra refuerza las lecturas de un enfriamiento del mercado laboral, lo que podría acelerar un cambio de la Fed hacia una política menos restrictiva.

Cierre parcial del gobierno

La falta de publicación de indicadores oficiales como payrolls, inflación y confianza del consumidor limita la visibilidad para los inversionistas, aumentando la dependencia de reportes privados y de las expectativas implícitas en el mercado.


Materias primas: el cobre al alza

 

El cobre repuntó más de 1%, impulsado por riesgos en la oferta:

  • En Chile, la producción de agosto cayó 10% interanual, afectada por la paralización de El Teniente tras el sismo de julio.

  • En Indonesia, el accidente en la mina Grasberg mantiene fuera de operación una parte relevante del suministro global.

Aunque la demanda industrial mundial sigue débil, la percepción de estrechez en la oferta ha devuelto soporte al metal, lo que favorece al peso chileno.


Análisis técnico del tipo de cambio

Tendencia reciente

El gráfico intradía en velas de 15 minutos muestra que, tras tocar máximos en 962-964 pesos, el tipo de cambio perdió momentum, retrocediendo hacia la zona de soporte.

 

Soportes clave

  • 955 pesos: nivel técnico del 38,2% de retroceso de Fibonacci, zona de consolidación marcada.

  • 950 pesos: piso psicológico y extensión natural del movimiento bajista.

  • 947 pesos: soporte mayor, correspondiente al 100% de retroceso del último rally.

Resistencias inmediatas

  • 962 pesos: resistencia intradía validada en repetidos intentos de quiebre.

  • 968-971 pesos: extensión de Fibonacci y resistencia mayor, que marcaría un cambio de sesgo hacia neutralidad/alcista.

Indicadores técnicos

  • El MACD confirma cruce bajista con histogramas en zona negativa, lo que sugiere continuidad de la presión vendedora.

  • La estructura de máximos descendentes refuerza un sesgo correctivo en el muy corto plazo.


Escenarios de corto plazo

📉 Escenario bajista (base case):
Si se confirma la ruptura de 955 pesos, el tipo de cambio podría extender caídas hacia 950 y 947 pesos.

  • Catalizadores: repunte del cobre y debilidad persistente en datos de EE.UU.

📈 Escenario de rebote técnico:
Si 955 resiste, el cruce podría rebotar hacia 962 e incluso 968 pesos, aunque con impulso limitado mientras no cambie el momentum externo.

Rango estimado intradía

  • Soportes: 955 – 950 – 947

  • Resistencias: 962 – 968 – 971

  • Probabilidad base: consolidación con sesgo bajista, rango proyectado 950-962 pesos.


Conclusión

El dólar en Chile enfrenta un escenario de corrección técnica respaldado por fundamentos bajistas, entre ellos el repunte del cobre y la fragilidad de los datos estadounidenses. El soporte en 955 pesos será decisivo para determinar si el cruce profundiza hacia los 950 o logra sostener un rebote técnico limitado.


🔎 Si quieres aprender más sobre cómo interpretar movimientos del tipo de cambio y su relación con las materias primas, revisa nuestra sección de Formación en XTB.

📊 Para un análisis actualizado de los mercados y tendencias del dólar en Chile, consulta nuestro Análisis de Mercado en XTB.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Emanoelle Santos

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo