Dólar en Colombia cae a mínimos de 16 meses: USDCOP en los $3,910

12:23 10 de septiembre de 2025

El dólar en Colombia inició la jornada del 10 de septiembre de 2025 con una fuerte caída, alcanzando su nivel más bajo en 16 meses. El USDCOP se ubica en 3,910.88, equivalente a una disminución del 0,43% frente al cierre previo, consolidando la apreciación del peso colombiano frente al dólar.

 

Señales técnicas: ruptura clave del canal bajista

El análisis técnico del tipo de cambio en Colombia refuerza la lectura de debilidad del dólar:

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
  • Ruptura bajista: el USDCOP perforó el piso de un canal descendente, lo que activó órdenes de venta adicionales.

  • Soportes inmediatos: 3,885 – 3,890; de quebrarse, los siguientes niveles se ubican en 3,839 y 3,792.

  • Resistencias clave: recuperación solo sobre 3,933; resistencias mayores en los promedios móviles de 50 días (4,046), 100 días (4,093) y 200 días (4,196).

 
  • Indicadores de momentum: el estocástico está en sobreventa, lo que podría anticipar un rebote técnico, aunque sin señales claras de giro sostenido.

👉 El sesgo de corto plazo sigue siendo bajista, y mientras el USDCOP no supere la zona de 4,050 – 4,100, el mercado proyecta nuevos mínimos.

Factores externos: presión desde Estados Unidos

El escenario internacional también influye en la caída del dólar en Colombia:

  • La Reserva Federal enfrenta presiones para mantener tasas de interés altas por más tiempo, ante un repunte inflacionario en EE. UU.

  • Los mayores costos de financiamiento han incrementado la volatilidad en mercados emergentes, aunque el peso colombiano ha sido uno de los más beneficiados por la búsqueda de rendimiento.

  • El dólar global se mantiene fuerte frente a otras divisas, pero en Latinoamérica el comportamiento ha sido desigual, destacando la fortaleza relativa del peso colombiano.

Panorama interno: fortalezas y riesgos de Colombia

En el frente local, el balance económico de 2025 presenta luces y sombras:

Crecimiento económico

Según Corficolombia, la economía crecería 2,6% en 2025, impulsada por el consumo privado y la inversión.

Inflación vs USDIDX %

 

Tras moderarse en 2024, los precios podrían repuntar hacia 4% a finales de 2025, presionados por la indexación de servicios y la depreciación parcial del tipo de cambio.

Sector financiero

El sistema financiero colombiano muestra resiliencia a pesar de mayor morosidad y menor rentabilidad. La reducción de tasas de interés y el retorno de capitales a proyectos de inversión podrían apoyar una recuperación gradual.

Riesgos internos

Persisten desafíos fiscales, tensiones sociales y dudas sobre la sostenibilidad del sector energético, factores que podrían frenar la confianza del inversionista extranjero.

👉 Escenario inmediato: rango bajista hacia 3,885 – 3,839, mientras que una recuperación hacia 4,050 – 4,100 sería solo correctiva dentro de la tendencia general descendente.

La sostenibilidad de esta apreciación dependerá de dos ejes: la evolución de la política monetaria de la Reserva Federal y la capacidad de Colombia para enfrentar sus desafíos fiscales e inflacionarios en la segunda mitad de 2025.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Gonzalo Muñoz

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo