Dólar gana terreno frente al peso colombiano en jornada marcada por tensiones externas
El dólar en Colombia inició la jornada del 27 de agosto al alza, alcanzando los 4053,95 pesos colombianos en el arranque de sesiones, lo que representa un avance del 0,74% frente al cierre previo en 4024 pesos. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) oficial se ubicó en 4044,51 pesos, su nivel más alto en más de una semana, con un incremento de 27,07 pesos diarios (+0,67%).
Este movimiento refleja la presión internacional por el fortalecimiento global del dólar, tras las tensiones políticas en Estados Unidos derivadas del intento del presidente Trump de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook. La noticia ha reforzado la percepción de que la independencia del banco central podría verse comprometida, aumentando la volatilidad cambiaria.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
Contexto internacional y local
Factores externos
-
La expectativa de tasas de interés altas en EE. UU. por más tiempo mantiene la presión sobre las economías emergentes.
-
La coyuntura internacional favorece al dólar como activo refugio en momentos de incertidumbre.
Factores internos y regionales
-
Los precios internacionales de materias primas y la aversión global al riesgo condicionan al peso colombiano.
-
En Colombia, aunque la inflación descendió en 2024, persisten riesgos de repunte inflacionario hacia finales de 2025 por la depreciación cambiaria y la alta indexación de precios de servicios.
📌 Recomendado: 7 pasos para su primer trade
Reforma tributaria y choque institucional
El Gobierno radicará la reforma tributaria este viernes 29 de agosto, en paralelo a la discusión del Presupuesto 2026.
-
El proyecto contempla un recaudo estimado de 26,3 billones de pesos.
-
Incluiría ajustes al IVA en bienes de lujo, impuestos al tabaco, alcohol, carbono, juegos en línea, iglesias y mayores gravámenes a renta y patrimonio.
-
El Presupuesto General asciende a 556,9 billones de pesos, con críticas por el mayor endeudamiento y el aumento en pagos de intereses, comparados con un “gota a gota internacional”.
Los ponentes advirtieron que el bajo nivel de concertación política podría llevar al Ejecutivo a intentar aprobar el Presupuesto por decreto, lo que marcaría un nuevo choque institucional.
Perspectivas económicas
De acuerdo con Corficolombia, se proyecta un crecimiento económico de 2,6% en 2025, impulsado por el consumo privado y la inversión.
No obstante, persisten focos de riesgo:
-
Déficit fiscal y dudas sobre sostenibilidad de deuda.
-
Incertidumbre energética por retrasos en proyectos clave.
-
Incremento en conflictos sociales, que puede afectar la inversión.
Panorama técnico del USDCOPFuente: xStation 5
El gráfico de 30 minutos muestra al USDCOP en una fase de consolidación, con intentos de ruptura sobre los 4050 pesos, nivel que hoy actúa como referencia clave.
-
Un quiebre sostenido al alza podría abrir espacio hacia los 4070 – 4090 pesos.
-
En contraste, si falla la presión compradora, los soportes inmediatos se ubican en 4040 y 4015 pesos.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "