Dólar hoy: el peso mexicano gana terreno ante dólar tras datos de inflación en EE.UU.

12:29 10 de septiembre de 2025

El peso mexicano inició la semana con una apreciación moderada del 0.2% frente al dólar, reflejando la reacción del mercado a unos datos de inflación mayorista en Estados Unidos más débiles de lo previsto. El tipo de cambio se ha mantenido en un rango entre 18.65 y 18.57, donde cotiza al momento de esta publicación.

Varias notas de peso mexicano
 

Inflación mayorista en EE.UU. da aire a los mercados

El Índice de Precios al Productor (PPI) cayó un 0.1% en agosto, siendo su primera baja en cuatro meses. En términos interanuales, se ubicó en 2.6%, por debajo de lo esperado, mientras que la cifra de julio fue revisada a la baja.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Este retroceso alivia los temores sobre presiones inflacionarias persistentes y aumenta las probabilidades de que la Reserva Federal (Fed) avance con un ciclo de recortes de tasas de interés. Los mercados ya descuentan un ajuste de 25 puntos base en la reunión de la próxima semana, además de hasta tres recortes acumulados antes de que finalice 2025.

Producción industrial de México: dato clave de mañana

 

Este jueves 11 de septiembre se publicarán los datos de producción industrial de México (julio).

  • Mensual: -0.1% (consenso: -0.2%).

  • Anual: -0.4% (consenso: -0.9%).

Aunque las cifras permanecen en contracción, la caída fue menor a lo esperado por el mercado, lo que puede interpretarse como un signo de resiliencia en la industria mexicana, en un contexto de demanda externa todavía sólida.

De confirmarse esta tendencia, el peso podría recibir un impulso adicional, ya que un mejor desempeño productivo reduce riesgos sobre el crecimiento económico y ofrece soporte a la política monetaria de Banxico.

Expectativas sobre Banxico y el peso mexicano

 

La combinación de una inflación controlada en EE.UU. y una producción industrial en México menos negativa podría fortalecer la posición del peso mexicano en el corto plazo.

Para Banxico, estos datos serán clave en la evaluación de la trayectoria de tasas de interés:

  • Si la Fed inicia recortes y la actividad en México muestra señales de resistencia, Banxico podría mantener un enfoque cauteloso, equilibrando la estabilidad cambiaria con la necesidad de apoyar el crecimiento.

  • Para los inversores, el MXN se mantiene atractivo en el contexto de diferenciales de tasas aún altos frente al dólar.

El peso mexicano comienza la semana con un sesgo positivo, impulsado por la moderación de la inflación mayorista en EE.UU. y a la espera de los resultados de la producción industrial local.

Si los datos de mañana confirman que la contracción industrial es menor a lo esperado, el MXN podría extender sus ganancias frente al dólar, en un contexto global marcado por la expectativa de recortes de tasas de la Fed.

El equilibrio entre los factores externos e internos seguirá determinando el rumbo del tipo de cambio en las próximas semanas, con la mirada puesta en la decisión de la Fed y en la evolución de la economía mexicana.

El par USDMXN continúa oscilando en un rango estrecho, con resistencia clave en 18.87 y soporte en 18.53. Una ruptura por debajo de este nivel abriría espacio hacia los 18.19, mientras que al alza el objetivo inmediato se ubica en 19.24.

Grafico de precios del peso mexicano

Fuente: xStation5.

 

_______

 

📈 ¡Únete a nuestro canal exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp: Acceda aquí.

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Emanoelle Santos

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo