- El cobre cayó cerca de 1,8 % en la Bolsa de Metales de Londres, tras tocar un nuevo máximo de 11.200 dólares por tonelada.
- La cumbre Trump-Xi moderó las tensiones comerciales, pero no aportó estímulos industriales inmediatos, enfriando el rally especulativo.
- La Fed redujo las expectativas de recortes de tasas, fortaleciendo al dólar y presionando el precio del cobre a la baja.
- El cobre cayó cerca de 1,8 % en la Bolsa de Metales de Londres, tras tocar un nuevo máximo de 11.200 dólares por tonelada.
- La cumbre Trump-Xi moderó las tensiones comerciales, pero no aportó estímulos industriales inmediatos, enfriando el rally especulativo.
- La Fed redujo las expectativas de recortes de tasas, fortaleciendo al dólar y presionando el precio del cobre a la baja.
El cobre inició la jornada del jueves con una fuerte toma de ganancias, retrocediendo cerca de un 1,8 % en la Bolsa de Metales de Londres, luego de haber alcanzado el día anterior un récord histórico de 11.200 dólares por tonelada. La corrección fue atribuida al resultado del esperado encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, el cual si bien redujo tensiones, también moderó el entusiasmo especulativo que había impulsado el reciente rally del metal.
Cumbre Trump-Xi: distensión sin estímulo
Durante la cumbre en Busan, ambos mandatarios anunciaron medidas de distensión: Washington recortó a la mitad los aranceles vinculados al fentanilo, mientras que Pekín eliminó restricciones sobre exportaciones de tierras raras impuestas a inicios de mes. El mercado interpretó estos gestos como un alivio temporal, pero sin señales de nuevas políticas de estímulo industrial, los traders comenzaron a ajustar posiciones largas en cobre. Este cambio de tono contribuyó a enfriar el rally, transformando un impulso alcista netamente especulativo en una dinámica más prudente.
La Fed enfría el entusiasmo
Otro factor clave fue la intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien enfrió las expectativas de un recorte de tasas en diciembre. Al señalar que una baja adicional “está lejos de ser una conclusión asegurada”, Powell fortaleció al dólar estadounidense y elevó los rendimientos del Tesoro, encareciendo así los metales cotizados en dólares, como el cobre. Este nuevo entorno de política monetaria menos expansiva, combinado con datos de inflación aún mixtos, provocó una salida parcial de flujos especulativos, acentuando la corrección en los precios.
¿Una pausa técnica?
A pesar de la caída del jueves, el panorama fundamental del mercado del cobre no ha cambiado de forma significativa. Las disrupciones mineras en países clave como Chile, República Democrática del Congo e Indonesia siguen restringiendo la oferta física. Sin embargo, los analistas coinciden en que la verdadera escasez estructural no se manifestará plenamente hasta 2026.
Los precios podrían estabilizarse en un rango de 10.000 a 11.000 dólares por tonelada, siempre que los inventarios visibles no sigan cayendo. En ese marco, la caída actual sería una pausa técnica dentro de una tendencia alcista mayor, reforzando el rol del cobre como barómetro del ciclo industrial global.
Fuente: xStation5.
___________
¿Te interesa operar con cobre?
Abre hoy tu cuenta real y opera con uno de los brokers líderes en Latinoamérica.
👉 Comienza ahora con XTB
Apertura de Wall Street: Powell, MAG7 y Trump agitan el sentimiento del mercado estadounidense
Dólar hoy: El peso mexicano cae tras contracción del PIB: se reavivan los temores de recesión técnica
Conferencia del BCE: Incertidumbre global y estabilidad en la política monetaria
¡ÚLTIMA HORA: Inventarios de gas natural EIA superan levemente las expectativas
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "