Las actas de la última reunión de la Fed se publicarán a las 7 p.m. GMT🏛️
- La última reunión de la Fed fue recibida con dureza al descartarse la posibilidad de un recorte de los tipos de interés en marzo.
- Luego, la Reserva Federal indicó que quería más señales de que la inflación estaba cayendo hacia su objetivo.
- Desde entonces hemos visto lecturas de inflación más altas (en comparación con las expectativas), muy buenos datos del mercado laboral, pero datos de actividad económica más débiles.
- Hay un considerable desacuerdo en la Reserva Federal y el mercado no prevé un primer recorte hasta junio.
La Reserva Federal prevé recortes, pero más tarde
En una conferencia de prensa en enero, Jerome Powell dejó claro que no veía muchas posibilidades de un recorte de los tipos de interés en marzo. El mercado reaccionó con un fortalecimiento bastante pronunciado del dólar. Al mismo tiempo, Powell indicó que la Reserva Federal confía cada vez más en una mayor caída de la inflación, pero necesita más certeza. Sin embargo, en última instancia, la Reserva Federal ve oportunidades para realizar recortes: el último gráfico de puntos indica tres recortes de tipos de interés este año. Al mismo tiempo, Powell ha indicado que unos datos más débiles del mercado laboral llevarían a la Reserva Federal a recortar más rápidamente
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilSin embargo, desde la última reunión a finales de enero, hemos visto muchos datos: muy buenos datos del mercado laboral, una inflación del IPC ligeramente superior a la esperada, una inflación del IPP más alta y datos más débiles sobre las ventas minoristas y la producción industrial. El propio Powell, durante su último discurso, indicó que la inflación estuvo en línea con las expectativas de la Reserva Federal. En vista de esto, después de los recientes datos débiles de actividad económica, mayo todavía parece una fecha probable para el primer recorte de tipos de interés, aunque el mercado todavía prevé que el primer recorte completo no se producirá hasta junio.
Expectativas del mercado sobre movimientos de tipos de interés en EE.UU. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB
¿A qué prestar atención?
Powell indicó que la Reserva Federal aún no ha discutido específicamente la reducción del ajuste cuantitativo (QT). Sin embargo, si hubiera algún comentario, el mercado podría percibirlo con cautela. Es probable que en las actas se hable mucho de que muchos miembros de la Fed ven oportunidades para mantener las tasas de interés altas por más tiempo. Si estas frases se repiten con frecuencia en las actas, el mercado podría percibirlo con dureza. No obstante, habrá muchos datos de inflación que conocer en la reunión de mayo, lo que podría dar confianza a la Reserva Federal de que ésta va en la dirección correcta.
¿Cómo reaccionará el mercado?
En vista de esto, la reacción del mercado puede depender de cómo se distribuya la probabilidad: si las posibilidades para mayo aumentan, el dólar puede continuar con el descuento de hoy. Sin embargo, si las actas son aún más duras que la última conferencia de Powell, entonces existe la posibilidad de una corrección considerable. En el contexto de Wall Street, la mayor reacción nos espera, por supuesto, tras la publicación del informe de Nvidia, aunque podría producirse cierta volatilidad con la publicación del FOMC. Sin embargo, tendrían que haber declaraciones muy moderadas para evitar que los índices caigan hoy.
El Eurodólar continúa saliendo del canal de tendencia. Un cierre por encima de 1,0830 hoy o mañana podría llevar a una prueba de 1,0850, el área alrededor del retroceso de 38,2 a finales de esta semana o principios de la próxima. Sin embargo, si las actas resultan ser claramente agresivas, un cierre por debajo de 1,0800 podría llevar el precio nuevamente por debajo de 1,0770 y nuevamente dentro del canal de tendencia bajista. Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "