Leer más
14:30 · 17 de noviembre de 2025

El dólar en Chile repunta tras caída post electoral: cobre y dólar global presionan al peso chileno

La bandera de Chile
Conclusiones clave
USD/CLP
Forex
-
-
Conclusiones clave
  • El dólar en Chile revierte su caída electoral y vuelve a subir hacia los 920 pesos, impulsado por factores externos.

  • El fortalecimiento global del dólar y la debilidad del cobre actúan como freno para la apreciación del peso chileno.

  • Aunque el escenario político local sigue siendo positivo, la presión internacional domina la dinámica del tipo de cambio.

El dólar en Chile vuelve a subir después de la marcada apreciación del peso chileno observada tras los resultados de las elecciones presidenciales. El rebote se da en un contexto internacional más adverso, con un fortalecimiento global del dólar y una debilidad sostenida del cobre, que empujan nuevamente al tipo de cambio hacia la zona de los 920 pesos por dólar.

Cambio de impulso: de lo local a lo global

Urnas de votacion
 

La primera reacción del mercado ante la segunda vuelta entre José Antonio Kast y Jeannette Jara había sido claramente positiva, favoreciendo una apreciación significativa del peso. Sin embargo, esa tendencia comienza a revertirse con rapidez a medida que factores externos vuelven a dominar la dinámica del tipo de cambio.

La apreciación del dólar frente a divisas emergentes se ha acelerado, impulsada por expectativas de que las tasas de interés en Estados Unidos se mantendrán elevadas por más tiempo. Además, el tono defensivo que se ha instalado en los mercados globales refuerza la búsqueda de refugio en monedas fuertes, debilitando a los activos emergentes en el corto plazo. A esto se suma una toma de utilidades técnica luego del ajuste bajista post electoral, lo cual también ha contribuido al repunte del tipo de cambio.

Sin señales de deterioro en el riesgo país

En el frente local, los indicadores de riesgo soberano se mantienen sin mayores cambios. Los Credit Default Swaps (CDS) de Chile siguen estables y no reflejan un deterioro en la percepción de riesgo país, lo que confirma que la presión actual sobre el peso chileno proviene principalmente del entorno internacional.

Cobre debilitado: impacto estructural sobre la moneda

A esta presión externa se suma la caída en el precio del cobre, que ha perdido tracción en los últimos días. La debilidad del metal se relaciona con crecientes dudas sobre la demanda global, en particular desde China, y un menor apetito por activos ligados al ciclo económico global. Dado que el cobre representa una de las principales anclas estructurales para la moneda chilena, su corrección actúa como un factor adicional que limita la apreciación del peso y refuerza el movimiento alcista del dólar.

Balance entre política local y presión externa

Aunque el contexto político interno sigue siendo evaluado de forma constructiva por parte del mercado —especialmente por la probabilidad de un Congreso más inclinado hacia la derecha y una gobernabilidad menos incierta—, los flujos internacionales, el comportamiento del dólar global y los precios de materias primas están definiendo la dirección del tipo de cambio en el corto plazo.

 

Grafico del dolar en Chile___________

¿Quieres operar el dólar en Chile, cobre u otras divisas emergentes en una sola plataforma profesional?

👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí

17 de noviembre de 2025, 10:03

El dólar en Chile cae tras elecciones y segunda vuelta entre Kast y Jara impulsa al peso

14 de noviembre de 2025, 11:06

Elecciones en Chile: el mercado se prepara para una elección histórica con alta sensibilidad cambiaria

13 de noviembre de 2025, 14:14

Los problemas de Google en Europa

10 de noviembre de 2025, 09:39

Tensión global afloja y fortalece el peso chileno: el dólar abre estable en la franja $940–$944

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo