-
El dólar en Chile abre con caída moderada impulsado por un mayor apetito por riesgo global, favoreciendo al peso chileno.
-
La banda técnica $940–$944 se mantiene firme y el sesgo técnico de corto plazo sigue siendo bajista.
-
Factores externos (mejores datos comerciales EE.UU.–China, avance en acuerdo de Gobierno de EE.UU.) y locales (cuenta del cobre) refuerzan la moneda chilena.
-
El dólar en Chile abre con caída moderada impulsado por un mayor apetito por riesgo global, favoreciendo al peso chileno.
-
La banda técnica $940–$944 se mantiene firme y el sesgo técnico de corto plazo sigue siendo bajista.
-
Factores externos (mejores datos comerciales EE.UU.–China, avance en acuerdo de Gobierno de EE.UU.) y locales (cuenta del cobre) refuerzan la moneda chilena.
Contexto global que diluye el refugio del dólar
El dólar estadounidense ha perdido algo de atractivo como activo refugio, lo que favorece a monedas emergentes como el peso chileno. Inversionistas están más confiados gracias a señales más constructivas en torno al acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, además del avance en la negociación que destraba el cierre de gobierno estadounidense. Con ello, el mercado tiende a reducir posiciones en el billete verde.
Fortalezas adicionales para el peso chileno
En Chile, el repunte del precio del cobre —producto clave de exportación— junto con datos chinos que se alejan de la deflación, alimentan el apetito por riesgo regional. Esto brinda respaldo al peso chileno frente al dólar. Simultáneamente, el tipo de cambio se estabiliza alrededor de $943, respetando la banda técnica de $940 a $944.
Análisis técnico: la estructura bajista prevalece
El gráfico horario del tipo de cambio sigue operando dentro de un canal bajista que se formó desde mediados de octubre. La directriz superior se sitúa en la zona de $965‑$968, mientras que la base del canal está entre $935‑$937. Dado que el precio se encuentra dentro de este corredor, el sesgo de fondo continúa siendo bajista.
Las medias móviles de corto plazo están por debajo de la de mayor plazo y se están aplanando cerca del precio, lo que indica una pérdida de impulso vendedor más que un cambio de tendencia. El indicador momentum (MACD horario) muestra un rebote desde terreno negativo y se acerca a un cruce al alza, lo cual podría habilitar pullbacks acotados dentro del mismo canal.
Niveles clave a seguir
-
Soporte inmediato: $942‑$940. Una ruptura clara de este nivel abriría la posibilidad de caer hacia $935 y, en extensión, hacia $928.
-
Resistencias: $950‑$952 en primera instancia; por encima, $958‑$960 sería el umbral que comenzaría a cuestionar la directriz bajista.
Fuente: xStation 5
Escenario para la sesión
Con un entorno externo benigno y un cobre firme, el mercado está orientado a consolidar el tipo de cambio en el rango $940‑$950. Un cierre sostenido sobre $952 validaría un rebote técnico hacia $958‑$960. En cambio, perder el soporte en $940 reactivaría la presión bajista hacia la base del canal. En síntesis: la tendencia de fondo sigue bajista, pero emergen señales tempranas de alivio que podrían traducirse en avances tácticos siempre que el soporte de $940 se mantenga firme.
El Nasdaq 100 sube un 1,5% 📈
Más de 40 millones de estadounidenses sufren inseguridad alimentaria. ¿Qué significa esto para el mercado?
Resumen diario: el gobierno sigue cerrado, el mercado cae y las criptomonedas se recuperan
APERTURA EE. UU.: El mercado amplía su caída al cierre de la semana
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "