06:58 · 20 de diciembre de 2023

El gobierno, a través de la SEPI, se convertirá en el máximo accionista de Telefónica

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el organismo público controlado por el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda, quiere adquirir hasta un 10% del capital total de Telefónica, con lo que se convertirá en el mayor accionista de la operadora de telecomunicaciones, por delante de Saudi Telecom, Caixabank, BBVA y BlackRock.

Precisamente el anuncio del pasado 5 de septiembre por parte de STC de que quería disponer del 9,9% del capital de Telefónica (4,9% de las acciones y 5% a través de derivados) ha provocado este movimiento por parte del gobierno de España.

La SEPI aún debe aclarar como va a hacer esta adquisición de títulos, puesto que un 10% es una cantidad elevada y ninguno de los grandes tenedores de acciones de la "teleco" muestra disposición a deshacerse de ellas.

Lo que es seguro es que el gobierno busca mostrar una posición de fuerza, y con este movimiento se pone a la par de otros grandes países europeos como Alemania y Francia, que disponen de en torno al 13% del accionariado de sus grandes compañías de telecomunicaiones nacionales. En el caso de Telefónica, sabemos además que se trata de una empresa clave para la defensa y la seguridad del país, a lo que hay que añadir los datos e infraestructuras de importancia nacional que tiene.

Telefónica (TEF1.ES) se apunta en estos momentos un 4% de subida, misma cantidad que se impulsó su ADR en Wall Street anoche.

Mirando su cotización dentro del IBEX35, la apertura ha sido de casi un 7% al alza, pero las correciones bajistas posteriores la han llevado a fluctuar en los 3,7 euros actuales.

Gráfica con velas de 15 minutos.

Fuente : Xstation5

23 de octubre de 2025, 10:10

Meta recorta 600 puestos en su división de inteligencia artificial para agilizar su estrategia tecnológica

23 de octubre de 2025, 09:46

Resumen de la temporada de resultados del S&P 500 🗽 ¿Qué pasa en Wall Street?

23 de octubre de 2025, 09:14

Resultados de IBM: Crecimiento lento y guía débil

22 de octubre de 2025, 18:27

Tesla cae un 1,30% pese a ingresos trimestrales récord 🔍

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo