Uno de los indicadores de la marcha de la economía de un país es el Índice de Producción Industrial (IPI) y hoy hemos conocido para España unos datos peores de lo esperado.
En términos mensuales, la producción industrial cayó en agosto un -0,8% teniendo en cuenta efectos estacionales, a pesar de que en julio solamente creció un 0,1%. Es además el primer agosto que cae tras la pandemia, registrando cifras positivas en 2021 y 2022.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEn términos anuales, la caída fue mayor y se alcanzo el -3,4% con respecto a agoso de 2021. La cifra esperada era del -2% y la cifra anterior fue de -2,2%, por lo que el empeoramiento de la economía española en este sentido es notable.
Fuente: INE
La cosa no queda ahí, puesto que únicamente Canarias y la Comunidad de Madrid consiguieron tasas anuales positivas, con el resto de comunidades sufriendo grandes caídas.
Fuente: INE
Los altos tipos de interés y la baja confianza del consumidor podría hacer que la economía se viera más perjudicada de lo estimado, registrando descensos en su tasa de crecimiento.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "