Tras la publicación del PIB trimestral de México, que creció solo un 0.2%, por debajo de lo previsto, el peso mexicano perdió valor, indicando una desaceleración económica y abriendo a la baja hoy. Sin embargo, el peso mexicano logró recuperarse frente al dólar.
El dólar enfrenta una caída debido a la espera de los inversionistas por la decisión de política monetaria de la Fed que se anunciará hoy, lo que ha impulsado al peso mexicano. Se espera que la Fed mantenga la actual tasa de interés en 5.5% y que, en la rueda de prensa posterior a la reunión, Jerome Powell indique un posible recorte de tasas en septiembre. Además, hoy se publicaron los datos del mercado laboral de Estados Unidos. El informe de la ADP mostró una disminución en la creación de empleos en el sector privado y un aumento en los costos laborales, ligeramente superiores a lo esperado.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilFuente: xStation 5.
Al inicio de la sesión, el tipo de cambio subió, saliendo de la lateralización y rompiendo su zona de resistencia de 18.80 y 18.83, alcanzando un máximo de 18.93 pesos mexicanos. Sin embargo, el activo tuvo un pullback y retrocedió, rompiendo la zona de soporte de 18.70 y 18.73. Con la presión bajista, podría continuar la tendencia hacia un suelo de 18.41. En caso de un cambio de tendencia, podría buscar una subida hasta la resistencia anterior de 18.94.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "