Empresa de la semana – Hewlett Packard Enterprise (11.09.2025)

12:55 11 de septiembre de 2025

Hewlett Packard Enterprise (HPE), con sede en Houston, Texas, es uno de los principales actores en el mercado de soluciones tecnológicas para empresas. La compañía fue fundada en 2015 tras la escisión de la empresa original Hewlett-Packard, lo que le permitió concentrarse en la oferta de productos y servicios de TI avanzados, principalmente dirigidos a grandes empresas e instituciones. Desde entonces, HPE ha consolidado su posición como proveedor de infraestructura integral de TI, combinando soluciones tradicionales de servidores con tecnologías modernas de nube y servicios de gestión de datos.

Hoy en día, Hewlett Packard Enterprise es uno de los líderes en el mercado global de tecnología empresarial, ofreciendo un amplio portafolio que incluye servidores, sistemas de almacenamiento, redes, así como soluciones en la nube y servicios de consultoría.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Portafolio de Hewlett Packard Enterprise

El portafolio de Hewlett Packard Enterprise (HPE) es una oferta integral y avanzada en las áreas de infraestructura de TI, soluciones en la nube y servicios de transformación digital. La compañía proporciona tecnologías y servicios que respaldan la transformación digital de las empresas en todo el mundo, permitiendo una gestión eficiente de datos, aplicaciones e infraestructura de TI.

  • Servidores (ProLiant, Apollo, Synergy) – Servidores de alto rendimiento para una amplia gama de aplicaciones empresariales, desde pequeñas empresas hasta grandes centros de datos.

  • Sistemas de almacenamiento (Nimble Storage, Primera, 3PAR) – Soluciones avanzadas de almacenamiento de datos que ofrecen acceso rápido y seguro.

  • Soluciones de nube e híbridas (GreenLake, multicloud) – Plataformas que permiten una gestión flexible de los recursos de TI.

  • Redes e infraestructura (Aruba Networks) – Soluciones de conectividad que proporcionan conexiones rápidas, seguras e inteligentes dentro de las empresas.

  • Software de TI – Herramientas para automatización, gestión de infraestructura y ciberseguridad.

  • Consultoría y servicios técnicos de soporte – Asistencia en la planificación, implementación y mantenimiento de soluciones de TI adaptadas a las necesidades del cliente.

  • Soluciones de inteligencia artificial y análisis de datos – Hardware y software para el procesamiento de grandes volúmenes de datos y la utilización de IA.

  • Sistemas de computación en el borde – Infraestructura que permite el procesamiento de datos cerca de la fuente de generación, para lograr un análisis más rápido y menores tiempos de respuesta.


Competencia y riesgos de mercado

Hewlett Packard Enterprise opera en un sector dinámico y competitivo de tecnologías de la información, centrado en infraestructura de TI, centros de datos, servicios en la nube y soluciones de redes. Este mercado se caracteriza por un rápido desarrollo tecnológico, creciente demanda de transformación digital y un fuerte énfasis en la flexibilidad y escalabilidad de la infraestructura.

Los principales competidores de HPE incluyen a Dell Technologies, Cisco Systems, IBM, Lenovo, y proveedores de servicios en la nube como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud. Dell y Cisco compiten en hardware de centros de datos y redes, IBM se enfoca en soluciones de nube e inteligencia artificial, mientras que Lenovo tiene una posición sólida en el segmento de servidores.

HPE también enfrenta riesgos relacionados con un ritmo acelerado de innovación, que requiere inversiones constantes, así como con la presión en precios y la dependencia de grandes clientes corporativos. Además, desafíos en la cadena global de suministro, fluctuaciones cambiarias y crecientes regulaciones en materia de protección de datos y ciberseguridad representan factores que pueden afectar los costos y la estabilidad operativa de la compañía.

 

Desde 2020, las acciones de Hewlett Packard Enterprise (HPE) han registrado un alza superior al 140%, superando ampliamente a Cisco, cuyo avance fue de aproximadamente 80% en el mismo período. Asimismo, HPE se mantuvo en línea con el índice S&P 500, que aumentó alrededor de 150%. Esto demuestra que la compañía no solo superó a un competidor directo, sino que también consolidó una posición sólida en relación con el mercado en general. Estos resultados destacan la atractividad de HPE como inversión en el sector de TI y soluciones en la nube, subrayando su capacidad de generar mayores retornos en comparación con los principales actores y con el mercado accionario en su conjunto.

Resultados Trimestrales

 

Hewlett Packard Enterprise (HPE.US) presentó sus resultados del tercer trimestre del año fiscal 2025, los cuales sorprendieron positivamente al mercado y confirmaron que la compañía continúa ejecutando de manera firme su estrategia de crecimiento y transformación.
Los ingresos aumentaron un 19% interanual, alcanzando los 9,13 mil millones de dólares, superando las expectativas de los analistas de 8,96 mil millones de dólares. El principal motor de este crecimiento fue la adquisición de Juniper Networks, lo que fortaleció significativamente el segmento de redes de HPE, junto con un mayor nivel de clientes para soluciones avanzadas de infraestructura y tecnologías de conectividad, incluyendo ofertas de 5G y nube híbrida.

La mejora no se limitó a los ingresos. HPE también reportó mayor rentabilidad y márgenes, gracias a un estricto control de costos y a la exitosa integración de activos recién adquiridos. El beneficio por acción ajustado (EPS) se situó en 0,44 dólares, superando las expectativas del mercado en un 4,8% y creciendo un 22% interanual. Esto refleja que la compañía no solo está ampliando ingresos, sino que también mejora su eficiencia operativa, un factor crítico en el sector tecnológico de rápida evolución.


Principales métricas del 3T del año fiscal 2025

  • Ingresos: 9,13 mil millones de USD vs. 8,96 mil millones esperados (+19% interanual)

  • Segmento de servidores: Ingresos +16% interanual, impulsados por la creciente demanda de servidores optimizados con IA y computación en el borde.

  • Segmento de redes: Crecimiento interanual del 54% en ingresos, impulsado por la integración de Juniper Networks y la demanda de tecnologías SDN y 5G.

  • Beneficio por acción ajustado (EPS): 0,44 USD vs. 0,42 USD esperados (+22% interanual).

  • Flujo de caja libre: 790 millones USD, lo que refleja fortaleza financiera y capacidad para sostener inversiones.

  • Márgenes operativos: Se mantuvieron estables, pese al aumento en costos de componentes y logística.

 

Un análisis de la contribución de los distintos segmentos de Hewlett Packard Enterprise (HPE) a los ingresos de la compañía indica bases sólidas y una estructura de negocio equilibrada. El segmento de servidores sigue siendo el pilar de ingresos más importante, generando actualmente aproximadamente el 54% del total. Mantener una participación tan significativa refleja la posición estable de este segmento en el mercado de infraestructura de servidores, lo cual es crucial en el contexto del desarrollo de soluciones en la nube y la transformación digital de las empresas.

El segmento de nube híbrida, que representa alrededor del 15%–19% de los ingresos, constituye una parte esencial de la estrategia de la compañía, reflejando la creciente demanda de integración de entornos locales con la nube pública. La contribución estable de este segmento pone de relieve el papel cada vez mayor de los modelos de nube híbrida como una fuente relevante de ingresos para HPE.

El mayor potencial de crecimiento se observa en el segmento de redes, que ha incrementado su participación hasta aproximadamente el 19% de los ingresos desde la adquisición de Juniper Networks. Ante la creciente demanda de soluciones de conectividad modernas y seguras, este segmento se está consolidando como un área clave de desarrollo, con el potencial de aumentar significativamente su participación en los ingresos totales de la compañía

 

El gráfico de resultados financieros trimestrales de Hewlett Packard Enterprise (HPE) desde el 2T 2022 hasta el 3T 2025 muestra un incremento claro y sostenido en los ingresos de la compañía, que se aceleró notablemente en el 3T 2025. Este crecimiento dinámico se debe principalmente a la exitosa adquisición de Juniper Networks y a la fuerte expansión del segmento de redes, que se ha convertido en un motor clave de crecimiento para HPE.

El beneficio neto refleja mayor volatilidad: tras una caída significativa en el 4T 2022, se produjo una fuerte recuperación, alcanzando un máximo histórico en el 2T 2025. Sin embargo, en el 3T 2025 se observa una ligera caída en el beneficio neto, atribuida a mayores costos de integración.

El margen operativo se mantiene estable y en ascenso, rondando el 8%, lo que refleja un control de costos efectivo y mejoras en eficiencia operativa. Aunque el margen neto muestra mayor variabilidad, alcanzó un nivel elevado cercano al 15% en el 2T 2025, lo que resalta la creciente capacidad de la compañía para generar beneficios.

De cara al futuro, el aumento de los márgenes operativos combinado con un crecimiento sostenido de ingresos indica que HPE está en camino de mantener un desempeño financiero sólido y sostenible. El desarrollo del segmento de redes y la creciente demanda de soluciones de infraestructura y nube seguirán impulsando el buen momento de la compañía. La integración efectiva de nuevos negocios, como Juniper Networks, junto con un control constante de costos, debería contribuir a mejoras adicionales en la rentabilidad.

Si bien la volatilidad del beneficio neto a corto plazo exige cautela, las tendencias generales apuntan a un incremento de márgenes y un crecimiento estable, lo que proporciona una base sólida para proyecciones optimistas. Como resultado, HPE tiene el potencial no solo de aumentar sus ingresos, sino también de generar resultados financieros cada vez más sólidos, lo que representa una noticia positiva tanto para los inversores como para el mercado en general.

 

 

Actualmente, Hewlett Packard Enterprise es valorada por el mercado con múltiplos moderados; sin embargo, se observa una clara tendencia al alza en métricas de valuación clave como el ratio P/E (precio-beneficio) y el EV/EBITDA. El ratio P/E para los próximos cuatro trimestres se sitúa actualmente en torno a 10,5–11, lo que representa un aumento significativo frente al inicio del año, cuando rondaba 7–8. De manera similar, el ratio EV/EBITDA ha pasado de aproximadamente 4,5 a más de 6,5. Este movimiento en los múltiplos podría indicar una mayor confianza de los inversores en el crecimiento sostenido de la compañía y en la mejora de su desempeño financiero.

Cabe destacar que ambas métricas, P/E y EV/EBITDA, han seguido una tendencia ascendente desde mediados de 2024. Desde entonces, el mercado ha incrementado de forma constante la valuación de la compañía, impulsada probablemente por la mejora en las proyecciones financieras y por el creciente interés en el segmento de inteligencia artificial, donde HPE está expandiendo sus operaciones. Por otro lado, el rápido incremento en los múltiplos también puede reflejar que las expectativas de los inversores se encuentran algo adelantadas respecto a los fundamentales, con el mercado comenzando a descontar en los precios beneficios futuros antes de que estos se materialicen efectivamente.

Previsiones de Ingresos

 

Hewlett Packard Enterprise (HPE) enfrenta actualmente perspectivas de crecimiento dinámico, reflejadas en las previsiones de ingresos para los próximos años. La compañía está entrando en la carrera de la inteligencia artificial y concentra cada vez más su atención en este ámbito, lo que se traduce en una creciente importancia de los servicios basados en IA. HPE está intensificando la monetización de soluciones relacionadas con IA, así como de ofertas de nube híbrida, que se están convirtiendo en motores clave de crecimiento para la empresa.

Las proyecciones de ingresos consideran tres escenarios para el desarrollo de la compañía: base, optimista y conservador.

  • En el escenario base, los ingresos crecen de forma constante desde aproximadamente 30 mil millones de USD en 2024 hasta alrededor de 63 mil millones en 2030, reflejando expectativas de mercado realistas basadas en tendencias actuales. En este escenario, la compañía amplía rápidamente sus segmentos principales en los primeros años, con un crecimiento más moderado en etapas posteriores debido a la maduración del mercado y a la saturación.

  • El escenario optimista asume un crecimiento más rápido, alcanzando cerca de 74 mil millones de USD en ingresos en 2030, impulsado por una fuerte demanda de tecnologías de IA y transformación digital. Este escenario contempla un desarrollo dinámico e ininterrumpido de segmentos clave como servidores, infraestructura, soluciones de redes y nube híbrida.

  • El escenario conservador prevé un crecimiento más moderado, con ingresos cercanos a los 50 mil millones de USD en 2030. Este escenario contempla una postura más cautelosa, anticipando posibles retos de mercado, mayor competencia y una adopción tecnológica más lenta.

HPE está invirtiendo en tecnologías avanzadas y ampliando su presencia en el segmento de IA, lo cual es crucial para el crecimiento futuro y la mejora de resultados financieros. Esto prepara a la compañía para capitalizar eficazmente la creciente demanda de soluciones de TI avanzadas, permitiéndole alcanzar objetivos de crecimiento ambiciosos y construir una ventaja competitiva.


Resumen de valoración

A continuación, se examina la valoración de Hewlett Packard Enterprise (HPE) mediante el método de flujos de caja descontados (DCF).
Es importante destacar que esta valoración tiene fines meramente informativos y no debe considerarse como asesoramiento de inversión ni como un precio objetivo exacto de la acción.

Nuestras proyecciones consideran tasas de crecimiento anual diferenciadas entre los distintos segmentos de HPE:

  • El segmento de servidores muestra un desarrollo dinámico, con una tasa de crecimiento anual cercana al 20%, que gradualmente se desacelera a lo largo del período proyectado.

  • Un comportamiento similar se observa en el segmento de redes, que también inicia con un crecimiento aproximado del 20%, para luego moderarse.

  • El segmento de nube híbrida presenta un crecimiento más estable, con una tasa anual del 10–15% durante todo el horizonte temporal.

  • Otros segmentos, como servicios financieros e inversiones corporativas, crecen más lentamente, con tasas estables y conservadoras, reflejando su menor impacto relativo en los ingresos totales de la compañía.

Estas tasas asumidas reflejan tanto la posición de mercado como las perspectivas de desarrollo de cada segmento. Los segmentos de servidores y redes se benefician de la creciente demanda en infraestructura de TI y soluciones de conectividad que impulsan la transformación digital, la computación en la nube y la IA. Sin embargo, ante una mayor competencia y la maduración del mercado, se espera una desaceleración gradual en el crecimiento de estos segmentos.

Por otro lado, el segmento de nube híbrida mantiene un potencial de crecimiento de largo plazo debido a la creciente adopción de soluciones híbridas e infraestructura inteligente en las empresas.

El modelo también consideró el costo promedio ponderado de capital (WACC), estimado en aproximadamente 8%. HPE mantiene un nivel de deuda moderado, lo que resulta en una proporción relativamente baja de costo de deuda dentro del WACC. Además, se asumió una tasa de crecimiento terminal del 2% para el valor residual.

La valoración por flujo de caja descontado de Hewlett Packard Enterprise (HPE) arrojó un valor estimado de 61,49 USD por acción, lo que representa un alza superior al 152% respecto al precio de cierre vigente. El sector tecnológico en el que opera HPE —que incluye soluciones de nube, infraestructura de TI e inteligencia artificial— es uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento, lo que explica que las valoraciones de empresas como HPE superen a menudo los modelos tradicionales basados en métricas históricas.

No obstante, aunque el modelo DCF proporciona una herramienta útil, es importante considerar factores de mercado, innovación y dinámicas sectoriales que pueden generar diferencias significativas frente a las valoraciones fundamentales.

 

Fuente: xStation5

Revisión del Grafico HPE.US W1

 

Desde una perspectiva de análisis técnico, las acciones de Hewlett Packard Enterprise (HPE) muestran una clara tendencia alcista. Las medias móviles exponenciales (EMA 50 en naranja, EMA 100 en púrpura y EMA 200 en verde) forman una clásica secuencia alcista, lo que confirma la fortaleza de la tendencia. El precio se mantiene por encima de todas las medias móviles clave, y las correcciones de precio son relativamente poco profundas y rápidamente absorbidas por los compradores.

El reciente incremento en el precio confirma una fuerte demanda por las acciones de HPE, probablemente impulsada por expectativas positivas del mercado respecto al crecimiento sostenido de la compañía y a su posición en el sector de soluciones en la nube e infraestructura de TI.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo