La española Ferrovial (FER.ES) anunció ayer la venta de su participación en el aeropuerto londinense de Heathrow después de 17 años. Sin embargo, la empresa no quiere perder tiempo y ya está pensando en su siguiente paso con los recursos obtenidos: Estados Unidos.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
La compañía venderá su posición en el aeropuerto por 2.735 millones de euros, los cuales quiere usar para realizar más inversiones en Estados Unidos, en concreto, orientadas a la concesión de transportes. Pero esto no es algo nuevo, sino que la empresa ya tiene una posición fuerte en el país con 5 autopistas bajo gestión y la construcción y gestión de la nueva terminal del JFK en Nueva York. Esta última concesión exigirá 9.000 millones de euros en inversiones y está concedida hasta 2060.
Además, la compañía tiene otras posibles concesiones en el país americano, por lo que se espera que siga expandiéndose tanto en EEUU como en Canadá.
Hay que recordar que la compañía espera que sus acciones den el salto a Wall Street en 2024, por lo que la importancia del país para Ferrovial es máxima, más teniendo en cuenta que en torno al 40% de los ingresos provienen de Norteamérica.
Las acciones de la compañía reaccionaron ayer con una subida del 2,14%, aunque hoy se encuentran sin grandes movimientos. En lo que va de año, suben más de un 28%.
Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "