12:34 · 16 de octubre de 2025

Funcionarios de la Fed respaldan la continuidad del estímulo monetario 🔎

Conclusiones clave

1. La Reserva Federal se inclina por recortes graduales de tasas ante señales de enfriamiento laboral.
Funcionarios como Christopher Waller y Thomas Barkin detectan un debilitamiento en la demanda de trabajo, lo que justificaría reducciones de 25 puntos básicos, aunque con un enfoque prudente y condicionado a nuevos datos.


2. La inteligencia artificial y factores estructurales podrían limitar la eficacia de la política monetaria.
Waller advierte que el avance de la IA podría generar un lastre persistente en el mercado laboral, más allá del alcance de los recortes de tasas.


3. Las tensiones geopolíticas y comerciales siguen siendo un riesgo inflacionario latente.
Stephen Miran señala que, aunque los aranceles no han disparado la inflación, las disrupciones en cadenas de suministro críticas, como las de tierras raras, podrían tener efectos severos.

Conclusiones clave

1. La Reserva Federal se inclina por recortes graduales de tasas ante señales de enfriamiento laboral.
Funcionarios como Christopher Waller y Thomas Barkin detectan un debilitamiento en la demanda de trabajo, lo que justificaría reducciones de 25 puntos básicos, aunque con un enfoque prudente y condicionado a nuevos datos.


2. La inteligencia artificial y factores estructurales podrían limitar la eficacia de la política monetaria.
Waller advierte que el avance de la IA podría generar un lastre persistente en el mercado laboral, más allá del alcance de los recortes de tasas.


3. Las tensiones geopolíticas y comerciales siguen siendo un riesgo inflacionario latente.
Stephen Miran señala que, aunque los aranceles no han disparado la inflación, las disrupciones en cadenas de suministro críticas, como las de tierras raras, podrían tener efectos severos.

Christopher Waller

Waller considera que los datos actuales justifican un recorte de tipos de 25 pb en la próxima reunión y respalda un enfoque "prudente" —un recorte de 25 pb, seguido de una pausa y reevaluación. Subrayó que la trayectoria de la política monetaria más allá de octubre dependerá de los datos entrantes: si el mercado laboral continúa debilitándose, los tipos deberían moverse hacia un nivel neutral, que estima en unos 100–125 pb por debajo de los niveles actuales.

Señaló "señales de advertencia claras" en el mercado laboral —indicadores privados muestran una débil demanda laboral, parcialmente enmascarada por dinámicas del lado de la oferta (por ejemplo, trabajadores perdidos y reemplazados) y por el fenómeno de "no contrataciones, no despidos", que le resulta preocupante. La inflación se dirige hacia el 2 % (actualmente estimada en torno al 2,5 %), con solo un impacto moderado de los aranceles, mientras que el PIB podría desacelerarse más adelante en el año.

Waller también indicó que la inteligencia artificial podría representar un lastre estructural para el mercado laboral, algo que la política monetaria no puede resolver, de ahí su preferencia por recortes graduales de 25 pb.


Thomas Barkin

Barkin observó un "cambio claro" en el mercado laboral: los directivos reportan muchos candidatos por puesto, una señal de debilitamiento de la demanda laboral. Con datos menos fiables, afirmó que la Fed está “volando a ciegas”, y sostuvo que esto requiere cautela. Los consumidores siguen gastando, pero con menos ahorros que en años anteriores y haciendo más concesiones en sus decisiones de gasto, lo que sugiere una desaceleración más que un recalentamiento de la economía.


Stephen Miran

Miran argumentó que la Fed debería recortar los tipos en 50 pb, dada la creciente incertidumbre, aunque espera un recorte real de 25 pb en la práctica. Considera que las tensiones comerciales entre EE. UU. y China son el principal riesgo a corto plazo. Los aranceles aún no han impulsado significativamente la inflación, pero las disrupciones —especialmente en las cadenas de suministro de tierras raras— podrían tener consecuencias graves.

16 de octubre de 2025, 13:32

Los inventarios de crudo superan las expectativas 📌

16 de octubre de 2025, 12:10

⌚Boletín Diario de Mercados

16 de octubre de 2025, 07:49

¿Por qué sigue cayendo el yen japonés? 🏛️

16 de octubre de 2025, 06:13

Balanza comercial de la Eurozona 💶

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo