-
El crecimiento de la Eurozona sigue liderado por los servicios: el PMI de servicios se sitúa en 51,3, mientras que el compuesto marca 51,2.
-
Desglose por países en servicios: España (54,3) e Italia (52,5) muestran una sólida expansión; Alemania (51,5) se desacelera por pedidos débiles; Francia (48,5) entra en contracción en medio de la incertidumbre política.
-
Mercados: el EUR/USD sube 0,16% hasta 1,1736, respaldado por la resiliencia del euro y la debilidad del dólar.
-
El crecimiento de la Eurozona sigue liderado por los servicios: el PMI de servicios se sitúa en 51,3, mientras que el compuesto marca 51,2.
-
Desglose por países en servicios: España (54,3) e Italia (52,5) muestran una sólida expansión; Alemania (51,5) se desacelera por pedidos débiles; Francia (48,5) entra en contracción en medio de la incertidumbre política.
-
Mercados: el EUR/USD sube 0,16% hasta 1,1736, respaldado por la resiliencia del euro y la debilidad del dólar.
Eurozona
El PMI final de servicios bajó a 51,3 (preliminar 51,4; previo 50,5), mientras que el PMI compuesto se mantuvo en 51,2 (preliminar 51,2; previo 51,0), confirmando que el sector servicios continúa sosteniendo un crecimiento positivo a pesar de la debilidad manufacturera. Los nuevos pedidos mejoraron y las presiones de precios se moderaron ligeramente —aunque aún por encima de los promedios de largo plazo—, lo que respalda la proyección de crecimiento trimestral de ~0,4% del PIB de HCOB y justifica en gran medida la postura estable del BCE por el momento.
España
El PMI de servicios subió a 54,3 (vs. 53,0 esperado; previo 53,2) y el compuesto a 53,8 (previo 53,7), impulsado por un sólido crecimiento en nuevos negocios y una fuerte demanda interna. La demanda externa se percibe más débil —principalmente vinculada al turismo—, mientras que los costos de los insumos permanecen elevados y las empresas incrementaron precios de venta. Las expectativas a futuro y los planes de contratación se mantuvieron firmes a medida que aumentó la cartera de pedidos.
Italia
El PMI de servicios ascendió a 52,5 (vs. 51,5 esperado; previo 51,5) y el compuesto se mantuvo en 51,7, lo que refleja un crecimiento estable liderado por los servicios mientras la manufactura sigue débil. Los nuevos negocios se aceleraron, pero el crecimiento del empleo se moderó; las presiones de costes (salarios, energía y alquileres) continúan elevadas, aunque la inflación de precios de venta cayó a un mínimo de 10 meses. La confianza repuntó levemente, aunque sigue por debajo del promedio, siendo la resiliencia de los servicios clave para sostener la recuperación.
Alemania
El PMI final de servicios se situó en 51,5 (vs. 52,5 preliminar; previo 49,3) y el compuesto en 52,0 (vs. 52,4 preliminar; previo 50,5), lo que muestra el crecimiento más rápido del sector privado en 16 meses. Sin embargo, los nuevos negocios en servicios cayeron por segundo mes consecutivo y los pedidos manufactureros también se revirtieron, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad del impulso. La inflación de costes en servicios volvió a repuntar y las empresas comenzaron a reducir levemente el empleo en medio de la debilitada demanda.
Francia
El PMI de servicios cayó a 48,5 (vs. 48,9 preliminar; previo 49,8) y el compuesto a 48,1 (vs. 48,4 preliminar; previo 49,8), confirmando una desaceleración económica al cierre del tercer trimestre. La incertidumbre política parece lastrar la demanda, con caídas tanto en los nuevos pedidos domésticos como en los de exportación. Los costes de los insumos siguieron aumentando, mientras que los precios de venta retrocedieron, lo que indica presión sobre márgenes, aunque el empleo se ha mantenido estable hasta ahora.
EUR/USD
El par se negocia con un tono más firme, respaldado por factores en ambos lados de la ecuación: una ligera caída del dólar y una modesta apreciación del euro. El EUR/USD avanza 0,16% hasta 1,17360.

Fuente: xStation 5
🔴EN VIVO. Cierre SEMANAL de los MERCADOS
DAX: Europa busca rumbo en medio de informes PMI mixtos
Publicación de los PMIs en las economías de la zona euro 📌
La publicación de los NFPs está en el aire 🔎
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "