El índice Nikkei 225 (JAP225) gana hoy un 0,90%, ampliando el dinámico ascenso de ayer por encima del nivel de 40.000 puntos. El índice ya ha experimentado un crecimiento de más del 6,60% sólo en junio y de más del 22% en lo que va del año, lo que lo convierte en uno de los principales índices bursátiles con mejor desempeño del mundo. Estos buenos resultados pueden atribuirse a la devaluación del yen japonés. Una moneda más débil respalda a los exportadores, que desempeñan un papel importante en la economía japonesa.
Sin embargo, el buen desempeño de las acciones japonesas no necesariamente indica un crecimiento económico estable. Japón sigue luchando contra el estancamiento salarial, con un crecimiento salarial que ronda el 0,50-1,50% interanual en los últimos meses. Durante el mismo período, la inflación ha estado entre 2,50% y 3,00% y el yen se ha devaluado un 13,20% solo en 2024. Las perspectivas para los próximos meses tampoco son muy prometedoras, ya que la confianza de los inversores en la moneda japonesa sigue cayendo.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilJAP225 (D1)
El índice sube hoy un 0,90% hasta los 40.600 puntos, acercándose a máximos históricos de 40.800 puntos. La línea de tendencia alcista actualmente sitúa el nivel de soporte en torno a 38.800. Si vemos una ruptura por encima de la zona de 41.000, los alcistas pueden continuar la tendencia alcista hasta nuevos máximos.
Fuente: xStation 5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "