¿Guerra comercial 2.0?

13:53 4 de octubre de 2021

Según noticias recientes, Estados Unidos no está satisfecho con la forma en que China está respetando el acuerdo comercial. Aún así, los propios Estados Unidos no indican que tengan la intención de imponer restricciones a China. Cabe mencionar que China compra grandes cantidades de productos agrícolas, principalmente soja, maíz, trigo y algodón. Mientras tanto, debido a la crisis energética, China también puede comprar grandes cantidades de gas o petróleo.

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, indicó que las conversaciones sobre la Fase 1 del acuerdo comenzarían con China en los próximos días. Estados Unidos tiene la intención de excluir algunos productos de China en términos de aranceles, pero los impuestos seguirán siendo los mismos. Además, Estados Unidos quiere utilizar todas las herramientas a su alcance para obligar a China a respetar el acuerdo. Tai dijo hoy que Estados Unidos planteará preocupaciones sobre las "prácticas comerciales, no comerciales y centradas en el estado" de China con Beijing durante las conversaciones sobre el acuerdo comercial de la Fase 1, según informó Reuters. No caracterizaría las políticas de Trump en China como fallidas, pero señaló que no han llevado a Estados Unidos a donde debe estar. Tai confirmó que no ha tenido conversaciones con funcionarios chinos sobre cuestiones intervinientes que les han impedido cumplir con los compromisos de la Fase 1.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Cabe recordar que, según el acuerdo comercial de fase 1, China estaba obligada a comprar productos adicionales por valor de 200.000 millones de dólares. China alcanzó el 62% de su objetivo, pero la pandemia ciertamente tuvo un gran impacto en la situación. Sin embargo, vale la pena prestar atención a la volatilidad de las materias primas agrícolas durante la sesión de hoy, ya que cualquier acción estadounidense podría reducir las importaciones de China. 

La soja y el maíz no la están pasando muy bien últimamente. Sin embargo, la estacionalidad indica que los precios pueden repuntar después del inicio de la temporada de cosecha. De cualquier manera, los precios de la soja están en su nivel más bajo desde diciembre pasado. En teoría, esta es una buena noticia para los inversores preocupados por la alta inflación. Lamentablemente, los precios del trigo siguen siendo muy altos, lo que demuestra que la inflación de los alimentos seguirá siendo un factor importante a tener en cuenta. Fuente: xStation5

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo