¿Hacia dónde se dirige el Bitcoin?

05:44 17 de octubre de 2023

La criptomoneda por excelencia, el Bitcoin, parecía estar viviendo un periodo de estabilización durante los últimos meses, fuera del foco principal de los mercados más centrados en los tipos de interés, los bancos centrales y los conflictos geopolíticos. Sin embargo, en los últimos días estamos encontrando algunas noticias y eventos que deberían afectar a su cotización, y que le podría permitir recuperar parte del terreno perdido desde sus máximos alcanzados hace casi un año.

Para ello encontramos algunas noticias clave sobre las que girará su evolución:

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
  • Aprobación del ETF sobre Bitcoin
  • Los bancos chinos
  • Aceptación como medio de pago
  • Sostenibilidad

Aprobación de un ETF

Durante el fin de semana, han salido a la luz diferentes rumores sobre las probabilidades de que la SEC aprobase un ETF de Bitcoin al contado en los próximos meses, que según los analistas entrevistados superaba el 90% de seguridad, después de que Ark Invest y 21Shares, actualizaran este fin de semana su prospecto sobre el producto. Entre la nueva información se detallan cinco páginas adicionales describiendo específicamente los riesgos y el contexto del activo en diferentes idiomas.

Sin embargo, durante el día de ayer todo parecía  acelerarse, con noticias contradictorias sobre la aprobación de un ETF emitido por Blackrock, que ha generado altas dosis de volatilidad en su precio provocando subidas en la sesión de hasta el 10% en su cotización, que poco a poco ha ido borrando. En estos momentos todo parece estar en el aire y hasta mañana no debería de haber confirmación definitiva al respecto.

Fuente: Bloomberg

Bancos chinos

Ante la perspectiva del posible riesgo sistémico de los bancos de China, cuya exposición al sector inmobiliario va en aumento, las criptodivisas pueden erigirse en una gran alternativa de inversión.

Dado que Bitcoin se considera un activo descentralizado (su transferencia no requiere la participación de bancos y terceros), podría reaccionar positivamente ante el aumento de la incertidumbre en el sector bancario. 

De hecho vimos una situación similar en primavera, cuando los bancos en Estados Unidos colapsaron, y el bitcoin subió un 50% en unas semanas.

Fuente: Xstation 5

Ferrari

La compañía de coches de lujo está permitiendo a los clientes estadounidenses pagar sus coches utilizando criptomonedas, con planes de expandir el método de pago a Europa para el primer trimestre de 2024.

Este parece un primer paso hacia la aceptación como medio de pago de otras compañías del sector, que podría ser un empujón definitivo en su consideración.

 

Sostenibilidad

Cada vez más mineros (más del 50%) están utilizando fuentes de energía más sostenibles para extraer Bitcoin. Mientras que en 2019, era solo alrededor del 35%, en estos momentos llegaría hasta el 50%.

Fuente: Inteligencia de Bloomberg, Batcoinz

Desde XTB pensamos que las próximas semanas podrían ser las más importantes en la historia reciente de las criptomonedas. La aprobación de un producto al contado que replique su precio, aumentaría el interés general de los inversores y permitiría llegar a mayor público objetivo. El entorno económico actual mantiene dudas sobre la situación económica del sector bancario y los posibles efectos negativos del aumento de impagos dada el incremento de tasas, lo cual puede afectar positivamente en la búsqueda de alternativas por parte de los inversores como puede ser con las criptomonedas, mientras que la mejora de cuestiones clave como la sostenibilidad y el apoyo de empresas del sector del lujo a la hora de aceptarlo como medio de pago se unen como catalizadores positivos en su posible revalorización. En cualquier caso, dada su volatilidad histórica, es conveniente invertir con preocupación y con objetivos realistas.


 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo