Iberdrola mira a máximos anuales.

07:26 29 de junio de 2023

La compañía con sede en Bilbao sube por encima de un 10% este año y se encuentra a un 5% de los máximos históricos alcanzados el pasado 2020. Durante los últimos meses, la subida de las rentabilidades de los bonos ha desplazado a este tipo de empresas con un carácter defensivo. Pero este valor puede aportar tanto estabilidad como crecimiento, ya que mantiene una sólida tendencia al alza en sus ingresos y los objetivos globales para aumentar la proporción de energía verde le aseguran un flujo constante de inversión que servirá para seguir impulsando su crecimiento.

Iberdrola continúa con su plan estratégico de amortizar deuda y reducir su coste de capital mediante la captación de fondos a través de la rotación de activos y la venta de participaciones en determinados negocios. A principios de este año vendió el 49% de su negocio renovable en España al fondo soberano de Noruega, y durante los últimos meses también se especuló con la venta de una parte de su negocio en EE. UU. para expandir su red eléctrica. Donde sí ha reducido gran parte de su participación es en México, ya que el nuevo presidente pretende nacionalizar la producción de energía.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Precisamente fue el negocio de su red eléctrica en EE. UU y Brasil los que impulsaron sus resultados en el anterior ejercicio.  A finales del año pasado anunció que destinará 27.000 millones durante los próximos tres años en redes eléctricas, lo que supone más de la mitad de las inversiones previstas para ese periodo. Los ingresos netos de la compañía crecieron un 11,7% hasta los 4.340 millones de euros a pesar de una caída del 19% en el mercado español. Este año espera volver a crecer alrededor de un 10%, aunque se podría ver perjudicada por el efecto divisa y el impacto del impuesto español.

La mayor amenaza en el corto plazo continua siendo las subidas de los tipos de interés, ya que encarece los costes de financiación y reduce los márgenes de beneficio. Como hemos comentado anteriormente, esto le ha llevado a buscar alianzas con otros socios. Pero si miramos a un plazo superior, es la compañía del selectivo español que más invierte, lo que le permitirá la posibilidad de seguir creciendo en un sector con altas barreras de entrada. La estabilidad en los resultados le ha permitido mantener su política de dividendos, que en estos momentos ronda el 3,4% y su posición de dominio le facilitará la captación de muchos fondos soberanos para la transición energética los próximos años.

Desde un punto de vista técnico, tras superar los 11,70 euros por acción, los 12 euros parecen el último escollo para volver a la zona de máximos históricos en 12,5 euros. Desde los mínimos del pasado mes de octubre ha subido un 30% y desde la ruptura de los 11 euros ha pasado a cotizar a un nuevo rango. En el caso de sufrir una corrección, tiene cerca el soporte de los 11,70 euros y un poco más abajo en la zona entre 11,20 – 1,40 euros uno de mayor relevancia donde sí encontramos una oportunidad de compra.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo