-
Gelsinger – el exdirector ejecutivo de Intel lanza duras críticas sobre el desempeño de la compañía.
-
Críticas a la implementación de la Ley CHIPS.
-
Gelsinger señaló los prolongados retrasos del Departamento de Comercio de EE. UU.
-
Gelsinger admitió errores estratégicos de Intel.
-
Reacción del mercado y rebaja de calificación por parte de analistas.
¿Quieres aprovechar las oportunidades del mercado financiero?
Abre una cuenta real en XTB y accede a análisis, formación y herramientas profesionales para operar con conocimiento.
👉 Abre tu cuenta en XTB aquí
-
Gelsinger – el exdirector ejecutivo de Intel lanza duras críticas sobre el desempeño de la compañía.
-
Críticas a la implementación de la Ley CHIPS.
-
Gelsinger señaló los prolongados retrasos del Departamento de Comercio de EE. UU.
-
Gelsinger admitió errores estratégicos de Intel.
-
Reacción del mercado y rebaja de calificación por parte de analistas.
¿Quieres aprovechar las oportunidades del mercado financiero?
Abre una cuenta real en XTB y accede a análisis, formación y herramientas profesionales para operar con conocimiento.
👉 Abre tu cuenta en XTB aquí
El ex director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, criticó duramente la implementación de la Ley “CHIPS” de Estados Unidos, destacando que, a pesar de los miles de millones invertidos por el gobierno, el impacto real del programa en el desarrollo de la producción de semiconductores en el país ha sido insignificante.
Sus declaraciones generaron un debate intenso en el mercado y provocaron un cambio temporal en el sentimiento hacia las acciones de la compañía.
Gelsinger también señaló al Departamento de Comercio de EE. UU. por los retrasos prolongados en la ejecución del programa, indicando que, tras más de dos años y medio, “no ha ocurrido nada”, a pesar de que el objetivo del CHIPS Act era acelerar la construcción de fábricas nacionales de semiconductores y hacer que la industria estadounidense fuera independiente de los proveedores asiáticos.
El exdirector ejecutivo añadió que la participación del gobierno estadounidense en la compañía, valorada en aproximadamente 11.100 millones de dólares, solo tendría sentido si se traduce efectivamente en la creación y puesta en marcha de nuevas plantas de chips.
Aunque las acciones de Intel han subido alrededor de 58 % en los últimos 12 meses, la visión a cinco años muestra que el precio sigue siendo más de 30 % inferior.
Gelsinger reconoció que la empresa ha cometido una serie de errores estratégicos en los últimos 15 años, perdiendo su ventaja tecnológica y llegando tarde a la revolución de la inteligencia artificial (IA).
Mientras tanto, Nvidia ha dominado el mercado de centros de datos, y AMD ha captado una parte significativa del segmento de procesadores de Intel.
No obstante, Gelsinger evitó atribuirse responsabilidad directa por esos “errores estratégicos”.
Simultáneamente, Bank of America rebajó su recomendación sobre Intel a “Underperform” (rendimiento inferior al mercado) y redujo su precio objetivo.
El banco señaló que la empresa aún carece de una cartera competitiva de productos de IA y capacidad limitada de reestructuración, a pesar de mantener un balance sólido.
En respuesta a los comentarios de Gelsinger, los inversores reaccionaron con nerviosismo.
La acción cayó alrededor de 4 % en la sesión actual, con un alto volumen de negociación.
Los comentarios negativos reavivaron las preocupaciones sobre los problemas estructurales de Intel, que siguen sin resolverse bajo la gestión actual.
Las palabras del exdirector ejecutivo sirvieron como recordatorio para el mercado de que, sin reformas reales dentro de la compañía, los aumentos recientes en el precio de la acción podrían dar paso rápidamente a nuevas caídas.

Fuente: xStation5
El precio se detuvo tras las recientes caídas en torno a la media móvil exponencial de 100 periodos (EMA100) y el nivel de Fibonacci 38.2.
Si los compradores desean evitar nuevas caídas, será necesario defender este nivel de soporte.
En caso de no lograrlo, el precio podría retroceder hacia la zona de los 33 dólares, encontrando otra amplia área de resistencia entre los niveles de Fibonacci 50 y 61.8, por debajo de la cual se ubica la media móvil exponencial de 200 periodos (EMA200).
Salesforce anuncia alianzas con OpenAI y Anthropic 🎉
JPMorgan, Goldman Sachs y Citigroup: Panorama del sector y desafíos
Wall Street amplía las caídas tras escalada de la guerra comercial con China
JPMorgan Chase sorprende con resultados trimestrales récord impulsados por el trading y la banca de inversión
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "