La estacionalidad a cierre de año es uno de los aspectos más comentados generalmente. En el caso de los índices, a menudo se asocia al rally de navidad, así como al observado en enero. Hoy, se echará un vistazo a la evolución histórica de dicha estacionalidad en los últimos 10 años, tomando como referencias la última semana de diciembre y el mes de enero en su totalidad, para 3 instrumentos: US500, Bitcoin y oro.
US500
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEn el caso del S&P 500, el final de año suele ser incierto, si bien a medida que pasa el tiempo (especialmente en la segunda mitad de enero), suele estabilizarse su evolución. En los últimos 10 años, entre finales de diciembre y el mes de enero, sólo se han observado caídas en 3 ocasiones. Sin embargo, exceptuando un caso extremo (2018-2019), el crecimiento en esas 5-6 semanas rara vez excedió el 5%. Fuente: Bloomberg
Bitcoin

En el caso de Bitcoin, la situación comienza a ponerse interesante ya desde final de año. Normalmente, en este período otros mercados permanecen cerrados o hay un bajo volumen de capital en ellos, lo que redirige a los inversores a las criptos. Los porcentajes de subida a principios de año han sido significativos, si bien en torno a la segunda semana de enero, este mercado tiende a estabilizarse. Fuente: Bloomberg
Oro

Como puede apreciarse arriba, el final de año puede ser bueno para el oro. En una gran mayoría de casos, se observa un crecimiento del 2%-3% en la última semana del año; en enero, este efecto se mantiene. Después de todo, en los últimos 10 años sólo se han observado caídas en dicho período en 2 ocasiones. Fuente: Bloomberg
Por supuesto, la estacionalidad no es garantía de que la situación se repita de manera perpetua. No obstante, ayuda a analizar y detectar ciertos patrones de comportamiento de precios. El fin de año es un período inusual por las festividades, las limitaciones a la inversión y el reducido volumen de negociación. Por tanto, es posible que los mercados, o al menos los inversores, se comporten como lo hicieron en el pasado.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "