- El euro-dólar baja un 0,3% en medio de una apreciación general del dólar.
- El nerviosismo fiscal y político está impulsando la demanda de activos refugio tradicionales.
- El euro-dólar baja un 0,3% en medio de una apreciación general del dólar.
- El nerviosismo fiscal y político está impulsando la demanda de activos refugio tradicionales.
El euro-dólar baja un 0,3% situándose en torno a 1,162, en medio del repunte global del dólar. Desde el comienzo de la semana, el par de divisas más negociado del mundo ha caído casi un 1%, ya que la inestabilidad política en Francia y Japón ha impulsado la demanda de activos refugio clásicos como el dólar y el oro.
Cotización del euro-dólar

Fuente : Plataforma de XTB
Esta semana, el euro-dólar corrige tras superar los 1,172 la semana pasada, alcanzando hoy un mínimo de casi seis semanas. El par encontró soporte en la media móvil exponencial de 100 días (EMA100, morado oscuro).
¿Qué está pasando con el euro-dólar?
El dólar se fortalece frente a todas las divisas del G10, ya que la incertidumbre política en Francia y Japón eclipsa las preocupaciones internas de Estados Unidos, como el cierre gubernamental en curso. El índice del dólar sube hoy un 0,2%, alcanzando su máximo en dos semanas.
La preocupación por el presupuesto y la estabilidad política en las principales economías ha aumentado el optimismo de los inversores respecto al dólar y las perspectivas económicas generales de Estados Unidos. La suspensión de la mayoría de los datos macroeconómicos generan cierta incertidumbre sobre la próxima decisión de la Fed, pero no lo suficientemente grande como para alterar las expectativas implícitas del mercado sobre un recorte de tipos a finales de este mes en Estados Unidos.
El presidente Emmanuel Macron se reunió ayer con los presidentes de la Asamblea Nacional y el Senado de Francia para consultar sobre una posible disolución parlamentaria. Los medios franceses también informaron que se recomendó a las prefecturas que se prepararan para posibles elecciones entre el 16 y el 23 de noviembre. La presión política para que Macron renuncie aumenta, lo que complica las perspectivas para la segunda economía más grande de la UE, especialmente después de que la renuncia del primer ministro Lecornu haya frustrado las esperanzas de una aprobación presupuestaria oportuna.
Por otro lado, no existe presión adicional sobre los principales bonos de la Eurozona. El rendimiento de los bonos franceses a 10 años cae 5 puntos básicos, aunque se mantiene cerca de máximos históricos, por encima de los niveles observados durante la última disolución parlamentaria en 2024. El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años ha bajado aproximadamente 2,5 puntos básicos.
Cabe destacar que un euro más débil podría respaldar la economía de la UE al impulsar la competitividad exportadora de Europa, siempre que la crisis política francesa no se convierta en un estancamiento prolongado o una crisis fiscal. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, destacó esta semana la apreciación del euro como un riesgo potencial para el crecimiento de la UE, por lo que un retroceso sostenido del EUR/USD desde sus máximos recientes podría aliviar la desaceleración de la actividad empresarial observada el mes pasado.
El yen japonés no se benefició del flujo de divisas hacia activos refugio, lastrado por la nominación de Sanae Takaichi como candidata a primera ministra. Takaichi ha apoyado repetidamente políticas fiscales expansivas, al tiempo que critica nuevas subidas de los tipos de interés. Los posibles aumentos del gasto público podrían ser inflacionarios y, combinados con la depreciación del yen, pueden acelerar el regreso de las subidas de tipos por parte del Banco de Japón.
Diferencial de rendimiento entre los bonos alemanes y estadounidenses a 10 años.
Fuente: XTB Research
El Banco de Nueva Zelanda recorta los tipos de interés
Miembros de la Fed destacan cambios estructurales impulsados por la IA; Kashkari y Miran respaldan dos recortes de tasas este año 🔎
Las acciones de AMD se disparan un 25% tras el acuerdo con OpenAI.
Parálisis en Francia: Nuevo capítulo de agitación política
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "