"La producción renovable y la expansión de la red de puntos de recarga favorece al beneficio neto de Endesa que aumenta un 76% en el primer trimestre de 2023"
-
Endesa obtuvo un beneficio neto de 594 millones de euros entre enero y marzo de 2023, un 76% más que en el mismo periodo de 2022.
-
La producción renovable de Endesa (hidroeléctrica, solar y eólica) creció un 32% en relación al primer trimestre de 2022, lo que elevó al 83% el volumen de electricidad producido sin emisiones de gases de efecto invernadero en la Península Ibérica.
-
La red de puntos de recarga para vehículos eléctricos de Endesa suma ya 15.350 a marzo de 2023, un 51% más en términos interanuales.
-
El precio de la acción cae un -1,7%, de las 5 que más descienden del índice.
Endesa ha presentado sus resultados financieros del primer trimestre de 2023. En este periodo, ha conseguido un beneficio neto de 594 millones de euros, lo que supone un aumento del 76% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe a la bajada de los precios del gas, lo que ha normalizado las condiciones del mercado energético.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilFuente: Endesa, resultados 1T 23
El resultado bruto de explotación (EBITDA) ha sido de 1.462 millones de euros, un 60% más que en el primer trimestre de 2022. Este aumento se ha logrado gracias a la buena evolución del negocio de generación convencional y renovable, y a la normalización de la actividad de comercialización. Además, la producción renovable ha crecido un 32%, lo que ha permitido que el 83% de la electricidad producida en la Península Ibérica sea sin emisiones de gases de efecto invernadero.
Endesa ha añadido en torno a 900 MW de nueva capacidad renovable en los últimos doce meses, alcanzando los 9.300 MW a cierre de marzo. El 100% de los 1.100 MW solares y eólicos que se prevé conectar en 2023 están ya en ejecución.
En cuanto a la evolución comercial, Endesa ha ganado cerca de 480.000 clientes eléctricos en el mercado libre respecto a cierre de marzo de 2022, alcanzando los 6,8 millones. Gracias a ello, las ventas al segmento doméstico se incrementan un 13%. La red de puntos de recarga para vehículos eléctricos también ha aumentado un 51% en términos interanuales.
La inversión acometida de enero a marzo asciende a 409 millones de euros, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, Endesa tiene ya vendida el 100% de su producción propia (hidroeléctrica, nuclear y renovable a mercado) de 2023 y el 87% de la de 2024 a un precio de 65 euros MWh.
Por último, en el negocio de distribución, Endesa ha logrado reducir el tiempo de interrupción promedio en un 12% interanual hasta 12,9 minutos, aunque ha habido una leve alza de las pérdidas provocadas por enganches ilegales a la red eléctrica. El margen unitario del negocio de gas ha sido de 6 euros MWh y la cartera de clientes ha crecido hasta 1,8 millones, un 6% más que a cierre de marzo de 2022.
En resumen presenta varios indicadores financieros positivos, como un aumento significativo del beneficio neto ordinario y del EBITDA en comparación con el mismo período del año anterior, un aumento en la producción de energía renovable y la adición de nueva capacidad renovable, un aumento en el número de clientes eléctricos y en la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos, y una gestión favorable de la cartera de contratos de gas.
Además, la compañía ha vendido el 100% de su producción propia para 2023 y el 87% para 2024, lo que sugiere una demanda sólida y una perspectiva positiva para el futuro.
Analisis tecnico
En el día de hoy el precio de la acción cae un -1,5%, a pesar de los buenos resultados. Además podemos apreciar la estructura que se está formando de doble techo en el nivel de 20,5€ que podría dirigir el precio al soporte de 19,30€.
Fuente xStation 5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "