Meliá, está siendo durante el día de hoy, la acción con peor comportamiento dentro del selectivo nacional. La compañía está inmersa en un proceso de refinanciación de su deuda, cuyo mayor vencimiento de los próximos años tendrá lugar a lo largo de 2024. La falta de liquidez de la empresa, está presionando el plan estratégico de la compañía acelerando la venta de activos.
La compañía hotelera española ha firmado 16 hoteles nuevos en gestión y franquicia hasta julio, lo que reafirma su compromiso de firmar un mínimo de 30 nuevos hoteles y 7.000 habitaciones en los próximos meses, lo cual le ha generado importantes inversiones.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEn este primer semestre, la compañía ha abierto dos hoteles en Albania, consolidando su posición como principal operador internacional en el país. Otros mercados sobre los que ha realizado fuertes inversiones en los últimos meses han sido Vietnam, tras el acuerdo alcanzado con Vinpearl, el mayor dueño de hoteles del país, mediante el cual asumió la gestión de 12 nuevos inmuebles, y Dubai. En esta región, Meliá ha reforzado su alianza con el fondo de inversión emiratí Albwardy Investment LLC con un nuevo hotel de la marca de lujo Gran Meliá en Dubai. El Gran Meliá Dubai Jumeirah, ubicado en Port de la Mer, contará con 380 lujosas habitaciones con vistas al océano y al skyline de la ciudad, y su apertura está prevista para el cuarto trimestre de 2025.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "