La compañía de Mark Zuckerberg META (META.US) ha presentado a los reguladores europeos un plan de subscripciones para aquellos usuarios que no quieran que se les muestren anuncios personalizados.
Aunque todos usemos Instagram o Facebook como una red social en la que comunicarnos, el negocio principal de Meta es la publicidad y pese a cambiarse de nombre e invertir recursos en el metaverso, la compañía sigue siendo una empresa de publicidad. Los clientes de Meta no son solo los usuarios, sino las empresas que se anuncian en sus plataformas, por lo que estas exigirán que la segmentación de mercado sea eficiente y sus anuncios lleguen a sus clientes potenciales. Para ello, Meta tiene que ser capaz de recopilar datos y de usarlos para "conocer" a sus usuarios. Sin embargo, con las nuevas regulaciones europeas y las medidas de Apple la empresa vio limitada esta opción.
Lo que Meta hizo para resolver este problema es invertir en inteligencia artificial y ya consiguió resolver ese problema. Sin embargo, a nivel europeo está planteando una nueva opción para aquellos usuarios que no quieran tener anuncios. Este modelo no es nuevo, puesto que en plataformas como Youtube con Youtube Premium ya se aplican.
Aún está por ver si los reguladores cederán.
Fuente: xStation5
Resumen Diario: baja el IPC, suben los mercados
Modo “Mad Max”: ¿Está Tesla en problemas?
Procter & Gamble: después de los resultados
La reestructuración de Intel está mostrando resultados.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "